Blatter critica decisión de celebrar Mundial 2030 en seis países, dice debería ser en Sudamérica

FOTO DE ARCHIVO: El expresidente de la FIFA Joseph Blatter llega antes de un servicio de conmemoración del exentrenador de la selección suiza de fútbol Koebi Kuhn en la iglesia de Grossmuenster en Zúrich, Suiza

ZÚRICH, 8 oct (Reuters) -El expresidente de la FIFA Sepp Blatter criticó la decisión de la entidad de celebrar el Mundial 2030 en seis países de tres continentes.

Marruecos, España y Portugal fueron designados anfitriones del torneo de 2030, mientras que Uruguay, Argentina y Paraguay acogerán los partidos inaugurales de sus selecciones con motivo del centenario del torneo, según se anunció por sorpresa el miércoles.

La decisión fue criticada por Blatter, que fue presidente de la FIFA entre 1998 y 2015 antes de verse obligado a abandonar el cargo tras una investigación por corrupción.

"Es absurdo destrozar el torneo de esta manera", dijo Blatter al diario suizo SonntagsBlick.

"La fase final del Mundial debe ser un evento compacto", sostuvo, añadiendo que esto era importante para la identidad del evento, para la organización y para los visitantes.

La FIFA dijo que la gran mayoría de los partidos se disputarán en Marruecos, Portugal y España, lo que reducirá el impacto medioambiental del torneo.

"Para 101 partidos, el torneo se disputará en una serie de países vecinos muy próximos geográficamente y con infraestructuras y conexiones de transporte amplias y bien desarrolladas", declaró la entidad.

"Tres partidos tendrán lugar en Sudamérica, también en países vecinos muy próximos geográficamente, para conmemorar el centenario del torneo", agregó.

Blatter criticó anteriormente a la FIFA por conceder la organización del Mundial 2022 a Qatar, diciendo que el país era demasiado pequeño.

El dirigente de 87 años dijo que el torneo de 2030 debería celebrarse en Sudamérica, en el centenario de la primera edición, que fue organizada y ganada por Uruguay.

"Por razones históricas, el Mundial de 2030 debería haber pertenecido exclusivamente a Sudamérica", declaró al periódico.

(Reporte de John Revill. Editado en español por Javier Leira)