Australia y China prometen esfuerzos "mutuos" para estabilizar la relación bilateral

(Actualiza con discurso y rueda de prensa de Albanese)

Sídney (Australia), 17 jun (EFE).- El primer ministro chino, Li Qiang, y su homólogo australiano, Anthony Albanese, se comprometieron este lunes en Camberra a realizar "esfuerzos mutuos" para estabilizar la relación bilateral, incluidos un plan para mejorar la comunicación militar y exenciones de visado.

Li, quien realiza una gira oficial en Australia entre el 15 y el 18 de junio, participó hoy junto a Albanese en la reunión anual de líderes Australia-China en el Parlamento de Camberra, así como en la firma de cinco convenios en materia de comercio, cambio climático, educación e investigación.

Por el "buen camino"

El número dos del Gobierno chino remarcó en una rueda de prensa junto a Albanese que el encuentro "demuestra que esta relación va por el buen camino de mejora y desarrollo constantes", especialmente tras la conclusión de un acuerdo integral de libre comercio de 2014 y que entró en vigor al año siguiente.

"La evolución de nuestras relaciones en los últimos 10 años nos ha proporcionado mucha experiencia valiosa y lo más importante es que debemos mantener el respeto mutuo, buscar un terreno común y promover la cooperación mutua", precisó Li, el primer líder chino que visita Australia desde 2017.

Diálogo ante las diferencias

"No existe un modelo fijo para una relación estabilizada", admitió por su lado Albanese, en una comparecencia de prensa junto a Li en Camberra, al prometer que defenderá "sistemáticamente" que la región y el mundo sean "estables y prósperos" y el respeto de la soberanía, el derecho internacional y los derechos humanos.

"No siempre estaremos de acuerdo, y los puntos en los que discrepamos no desaparecerán simplemente si los dejamos en silencio", precisó Albanese más tarde en un almuerzo en Camberra, en el que tuvo un lapsus al referirse a Li Qiang como Li Keqiang, el anterior primer ministro chino.

La comunicación militar

Más tarde, Albanese dijo en una rueda de prensa que ambos líderes abordaron una propuesta para "mejorar la comunicación entre los militares" de ambos países con el fin de evitar de forma "práctica" incidentes que aumenten las tensiones en la estratégica y conflictiva región del Indopacífico.

Estos incidentes a los que se refería Albanese eran el lanzamiento en mayo pasado de bengalas por parte de un avión del Ejército de Liberación Popular (ELP) chino contra un helicóptero militar australiano en el mar Amarillo, así como la activación del sonar de un destructor chino, que causó en noviembre pasado heridas leves a buzos australianos en aguas de la zona económica exclusiva de Japón.

Estos incidentes se producen en un contexto en que China es acusada por algunos países, entre ellos Filipinas y Vietnam, de emplear métodos agresivos en su navegación en el Indopacífico, donde Australia se ha unido a Estados Unidos y Reino Unido en el pacto AUKUS, que suscribió en 2021 y que incluye la adquisición y desarrollo de submarinos nucleares en el país oceánico.

Además del contencioso militar, Albanese explicó que abordó hoy con Li asuntos como la injerencia extranjera, que obligó a Australia a aprobar leyes desde 2018 tras diversas denuncias que apuntaban que China estuvo detrás del reclutamiento de políticos, donaciones, ciber-espionaje, entre otras prácticas que Pekín niega rotundamente.

Asimismo Albanese expuso hoy a Li el caso del académico y activista prodemocrático australiano de origen chino Yang Hengjun, condenado en febrero pasado en Pekín a la pena de muerte suspendida por espionaje que se conmutaría en dos años por buen comportamiento a la cadena perpetua.

Exenciones de visados

Durante su visita, Li anunció que China incluirá a Australia en la lista de países exentos de visado validos para una entrada y estancias de hasta 15 días, mientras que ambos países acordaron el acceso recíproco a visados de entrada múltiple de cinco años de duración para turismo, negocios y visitas de familiares, según el comunicado conjunto.

Los lazos entre Pekín y Camberra comenzaron a tensarse en 2017 por las leyes australianas contra la injerencia extranjera o la exclusión por parte australiana de empresas chinas de los servicios de 5G en 2018, a lo que Pekín respondió en 2020 con duras medidas comerciales que comenzó a aligerar en 2022 tras la subida al poder de Albanese.

Li, quien el domingo anunció que reemplazará los dos pandas alojados en el zoológico de la ciudad australiana Adelaida con una nueva pareja, visitó la semana pasada a Nueva Zelanda y el próximo martes irá a Malasia, tras visitar instalaciones mineras en Perth.

(c) Agencia EFE