Atletas mexicanos tendrán apoyo en dinero de Televisa para JJOO 2024

Atletas mexicanos encontrarán recursos en patrocinios ante ineficiencia de Conade. (Sarah Stier/Getty Images)
Atletas mexicanos encontrarán recursos en patrocinios ante ineficiencia de Conade. (Sarah Stier/Getty Images)

Los Juegos Olímpicos están a ocho meses de distancia y los atletas mexicanos deben contar con el dinero necesario para acudir y tener sus equipos de competición listos. París 2024 será un evento que acapare la atención a nivel mundial y México deberá sortear la falta de apoyo oficial. A pesar de no contar con el respaldo de la Conade, hay muchas vías de exploración para encontrar los recursos necesarios. Y una alianza con Televisa/Univisión, concretada por el Comité Olímpico Mexicano (COM), ha servido para garantizar un patrocinio de cara al próximo año.

El convenio fue anunciado por María José Alcalá, presidenta del COM, que ha asegurado que se están obteniendo los recursos para que nada les falte a los 100 atletas (número aproximado) que irán por México a suelo francés, y así puedan concentrarse en su preparación.

“Esto es algo complementario. Nosotros tampoco podemos depender del humor de alguien: necesitamos que los atletas tengan sus apoyos y sus situaciones resueltas, que estén concentrados y no preocupados. Nosotros tenemos que brindarles a nuestros atletas seguridad y esto es el principio de ciertas estrategias para que los atletas se sientan más tranquilos y más seguros”, señaló en declaraciones recuperadas por Milenio.

Alcalá recordó que ya tienen cubiertos los gastos de los vuelos y también la mayoría de trajes que utilizarán los atletas en las diversas competencias. “Para estar en el mundo ideal, nosotros requerimos la preparación de los atletas, como campamentos de entrenamiento y competencias de clasificación. Aproximadamente serán entre 120 a 140 millones de pesos y es una cantidad para 100 atletas. Ya estamos por cerrar con empresas de alimentos, de productos de casa, aerolíneas, viene apoyos importantes para el Comité Olímpico Mexicano y para los atletas”, resaltó.

La falta de apoyo a los atletas mexicanos ha sido una constante en cada ciclo olímpico, pero el último en particular ha sido especialmente crítico. La actitud hostil de Ana Gabriela Guevara, titular del organismo, lo ha complicado todo aún más. Además de negar apoyo a diversos atletas, con particular énfasis en los atletas acuáticos, Guevara ha lanzado acusaciones a deportistas como Paola Longoria y la selección de Nado Artístico, por presuntos adeudos.

Sus jugadas han sido contraproducentes para ella, porque han caído ante el peso de la ley o de la evidencia. Por ejemplo, Longoria ganó una demanda en la que se acreditó que debía volver a recibir apoyo de la Conade, que durante más de tres años le negó dinero. Durante ese tiempo, Longoria encontró respaldo en sus patrocinios.

"Si no los hubiera comprobado, ¿por qué me hubieran seguido dando dinero? Si ni siquiera fue en la administración de Ana Guevara. Trato de buscar el cómo sí jugar los torneos. He tenido apoyo de la iniciativa privada, del Comité Olímpico Mexicano, de la Federación", dijo para Yahoo! Deportes en abril pasado. La selección de Nado Artístico, a la que se le negó recursos para el Mundial de Egipto, recuperó el derecho a sus apoyos deportivos por orden de un juez federal.

Ante la ineficacia de Conade, el remedio más próximo parece ser el que ha emprendido el COM: buscar dinero a través de la Iniciativa Privada. En este caso, con patrocinios. De tal forma que ambas partes obtengan un beneficio: las marcas, por mostrarse en un evento mundial y respaldar a atletas que pueden generar grandes resultados; y los deportistas, que de esta manera pueden encontrar el respaldo que se les niega desde el oficialismo. Ha sido loable lo que han conseguido en esta administración: cosechar éxitos a pesar de no recibir apoyos. Pero esa no debería ser la norma. Lo ideal, como señala Alcalá, es que se concentren en su deporte sin la tensión de saber si contarán con dinero o no.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO:

Intercambio de regalos con objetos ‘robados’ de la propia casa del anfitrión