Tras el apoyo a Ucrania, el G7 cerró con fuertes advertencias a China

La primera ministra italiana, estrella de la cumbre del G7, se hace una selfie con la prensa internacional a sus espaldas
La primera ministra italiana, estrella de la cumbre del G7, se hace una selfie con la prensa internacional a sus espaldas - Créditos: @HANDOUT

BARI.– El G7, presidido por Italia, marcado por la presencia histórica del papa Francisco y por el hecho de que muchos de los miembros del selecto grupo llegaron a la cita debilitados, concluyó este viernes no solo con un contundente respaldo a Ucrania, sino también con fuertes advertencias a China.

La declaración final firmada por los jefes de Estado y de gobierno de los siete países más industrializados del mundo, de hecho, llamó a la potencia asiática a dejar de enviar componentes de armas a Rusia y a cumplir con las reglas internacionales sobre comercio.

China fue uno de los grandes temas sobre la mesa de este G7, en medio de las tensas relaciones comerciales entre Pekín y Occidente y la preocupación de que sus ventas de equipamiento a Moscú estén alimentando la guerra de Rusia en Ucrania.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el papa Francisco y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una reunión de trabajo en la cumbre del G7
El presidente de Francia, Emmanuel Macron, el papa Francisco y la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, durante una reunión de trabajo en la cumbre del G7 - Créditos: @Christopher Furlong

“Pedimos a China que deje de transferir (...) componentes de armas y equipos que alimentan el sector de defensa ruso”, afirmó el comunicado final de la cumbre de la que fue anfitriona la premier italiana, Giorgia Meloni, empoderada a nivel internacional.

Como destacó en una conferencia de prensa el primer ministro británico, Rishi Sunak, de todos modos, el gran giro que dio el G7 fue el contundente respaldo que le dio a Ucrania.

Después de meses de discusiones, en efecto, finalmente los siete llegaron a un acuerdo para conceder a Ucrania préstamos por valor de 50.000 millones de dólares, respaldados por los intereses de los activos rusos congelados.

Los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelensky, y Estados Unidos, Joe Biden, durante la cumbre del G7
Los presidentes de Ucrania, Volodimir Zelensky, y Estados Unidos, Joe Biden, durante la cumbre del G7 - Créditos: @MANDEL NGAN

Sunak, que enfrenta elecciones en pocas semanas en las que los sondeos prevén una derrota, explicó que esto no implicará cambios para el respaldo a Ucrania. De hecho, subrayó que pensaba viajar a la cumbre por la paz que convocó el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, en Suiza a partir de este sábado.

“El objetivo es la paz, pero la paz no significa la rendición de Ucrania frente a la agresión rusa, sino que la paz debe sostenerse con la implementación del derecho internacional”, dijo Sunak, que en un mensaje directo al presidente ruso, Vladimir Putin, aseguró que el G7 aboga por un futuro libre y democrático para Kiev.

El documento final, tal como se esperaba, también tocó la otra guerra que ha desestabilizado al mundo, es decir, la que enfrenta desde el 7 de octubre Israel y Hamas en Gaza. Y se mostró unido para “apoyar el acuerdo integral que se ha presentado, que conduciría a un alto el fuego inmediato en Gaza, la liberación de todos los rehenes y a un camino creíble hacia la paz, que conduzca a una solución de dos Estados”. “También pedimos un aumento significativo y sostenido en asistencia humanitaria”, agregó.

El canciller alemán Olaf Scholz es saludado por los demás líderes de la cumbre del G7 por su cumpleaños
El canciller alemán Olaf Scholz es saludado por los demás líderes de la cumbre del G7 por su cumpleaños

La declaración final, que fue muy amplia y tocó temas que van desde las migraciones y la necesidad de enfrentar a los traficantes de seres humanos, la ayuda a los países de África, el cambio climático, entre otros temas, también mencionó a Venezuela. Y criticó ­­al gobierno de Nicolás Maduro, por haber retirado su invitación a la Unión Europea para observar las presidenciales del 28 de julio. Además, pidió garantizar los derechos de la oposición.

En una confirmación de que Meloni salió fortalecida por el resultado de unas elecciones europeas que golpearon como nunca al francés Emmanuel Macron y el alemán Olaf Scholz, finalmente Italia logró cancelar el derecho al aborto de la declaración final.

Más allá de las polémicas por este tema, que amenazaron con opacar a una cumbre bien o mal exitosa, en un guiño a la presencia estelar del papa Francisco en el foro, al final Italia se impuso, pese a la resistencia de Estados Unidos, Francia, Canadá y la Unión Europea.

Estos cuatro países querían mantener la misma redacción que la de la declaración final de la cumbre del G7 en Hiroshima de 2023, donde se garantizaba “el acceso al aborto seguro y legal y a los servicios de atención posaborto”.

Giorgia Meloni y Emmanuel Macron mostraron una relación tensa durante la cumbre del G7
Giorgia Meloni y Emmanuel Macron mostraron una relación tensa durante la cumbre del G7

Pero finalmente Meloni logró que la declaración solamente se remitiera a eso, sin que apareciera, para no incomodar al Papa, la palabra aborto. Algo que debió conceder Macron, que en abril pasado escandalizó a los sectores más conservadores al insertar en la Constitución el derecho a la interrupción voluntaria del embarazo.

Fiel reflejo de esta puja, que se sumó a diferencias ideológicas que, desde que asumió, siempre mantuvo con Macron por diversas cuestiones, quedará como uno de los momentos más inolvidables de la cumbre lo que pasó en la cena de gala que Italia ofreció en el espectacular castillo medieval suabo. Entonces, todo el mundo pudo ser testigo de la escena que hubo cuando Macron, al llegar, saludó con cariño al presidente italiano, Sergio Mattarella, y a su hija, y luego con mucha más frialdad, a Meloni. Y la primera ministra, fiel a su estilo combativo, respondió con un saludo vistosamente tenso y una mirada gélida.

Pero también hubo abrazos entre varios líderes y señales de sintonía, como cuando le cantaron el “Feliz cumpleaños” a Scholz a pedido del presidente Joe Biden. El abrazo de bienvenida entre Meloni y Sunak también se volvió viral. “Giorgia es fantástica”, destacó el premier británico.

La ausencia de Biden, de 81 años, a la cena también generó especulaciones, y un video viral revivió el debate sobre su estado de salud. Biden apareció desorientado al final de una exhibición que tuvo lugar al final de la primera jornada, cuando al atardecer los siete grandes se congregaron en la cancha de golf del predio para un espectáculo de paracaidismo.

Meloni demostró una vez más su rapidez de reflejos, tomó delicada y naturalmente al mandatario estadounidense del brazo y volvió a juntarlo al grupo. También mostró de nuevo su buena sintonía con el presidente Javier Milei, con el que tuvo una reunión bilateral.