Águilas en vuelo: el América y su ataque explosivo que lo tiene goleando y por las nubes

El América tiene la mejor ofensiva del Apertura 2023. Así es como han construido este ataque

Diego Valdés y el ataque del América ya suma 30 goles en lo que va del Apertura 2023. (Photo by Agustin Cuevas/Getty Images)
Diego Valdés y el ataque del América ya suma 30 goles en lo que va del Apertura 2023. (Photo by Agustin Cuevas/Getty Images)

Las Águilas del América no solo se mantienen como superlíderes del Torneo Apertura 2023, sino que son por mucho la ofensiva más peligrosa de la Liga MX. Los dirigidos por André Jardine suman ya 30 goles en 13 partidos, cuatro más que cualquier otro equipo en la Liga MX.

Una combinación de talento bien encauzado, una actitud poco egoísta de sus jugadores y el sistema ofensivo de Jardine ha convertido al cuadro azulcrema en una pesadilla para el cuadro bajo de sus rivales. Además, a diferencia de otros años, no han dependido de uno o dos jugadores para producir los goles, sino que cada elemento ofensivo es un peligro andante para el marco rival. Así ha sido como el Ave ha construido un trabuco en el ataque.

Henry Martin, la base de la ofensiva

Casi cualquier ofensiva potente necesita de un centro delantero capaz de convertir goles y jalar la marca para sus compañeros. Henry Martin tiene palomita en ambas categorías. Martin se ha visto afectado por las lesiones en la presente temporada y suma apenas dos tantos en lo que va de la campaña, pero cuando ha estado en el campo, sigue siendo un referente.

Henry Martin lleva varios torneos como una presencia constante para el América en el área rival. (Photo by RODRIGO ARANGUA/AFP via Getty Images)
Henry Martin lleva varios torneos como una presencia constante para el América en el área rival. (Photo by RODRIGO ARANGUA/AFP via Getty Images)

En la ausencia de Martin, el América ha tenido que reinventarse en el ataque y ahí es donde se ha vuelto aún más peligroso. Jonathan Rodríguez ha marcado tres goles en siete partidos directamente como centro delantero, pero ha sido el resto del ataque el que ha marcado una diferencia con temporadas anteriores, en las que el club de Coapa ya tenía un ataque formidable.

Los goles no solo vienen del centro delantero

Quizás la mayor diferencia en el ataque del América es la variedad de jugadores que se han podido sumar al ataque con éxito esta campaña. Diego Valdés, un mediocampista ofensivo, es el líder goleador del equipo con 6 tantos en lo que va de la campaña, aunque ahora enfrenta una lesión que podría marginarlo por varias semanas.

Por los extremos, Alex Zendejas suma 3 goles y el mismo número de asistencias en 11 partidos, mientras que Brian Rodríguez ha escrito su nombre en 4 ocasiones en la lista de anotadores. Leo Suárez, por su parte, también se ha hecho presente, con 2 dianas y 3 pases para gol. La construcción del equipo ha sido de acuerdo a una idea ofensiva y los refuerzos adquiridos en las últimas temporadas han ido en función de esa estructura.

Las piezas finales: Quiñones y Jardine

El América ya contaba con una ofensiva poderosa en torneos anteriores, sin embargo, siempre se ha quedado en la orilla en la Liguilla, por lo que la directiva realizó un par de movimientos en busca de dar ese último paso y también apuntalar aún más al ataque azulcrema.

El primer movimiento consistió en retirar a Fernando Ortiz de la dirección técnica y darle la oportunidad a Jardine. Después de llevar al San Luis a Cuartos de Final en dos ocasiones en los tres torneos en los que estuvo a cargo, el brasileño llegó al nido con la encomienda de mejorar lo logrado por Ortiz. Para ello, Jardine ha impreso su idea futbolística en equipo, extendiendo su capacidad ofensiva. En este momento, es difícil pensar en un equipo que pueda atacar con tantos números y atacar de una manera tan eficiente como las Águilas, aunque hayan sacrificado un poco a la defensiva.

La dupla de Diego Valdés y Julián Quiñones ha sido difícil de frenar para los rivales del América. (Foto: Agustin Cuevas/Getty Images)
La dupla de Diego Valdés y Julián Quiñones ha sido difícil de frenar para los rivales del América. (Foto: Agustin Cuevas/Getty Images)

La última pieza podría ser la más importante. Julián Quiñones había dominado con el Atlas en los torneos más recientes, guiando a los Zorros al bicampeonato en el Clausura 2022. Quiñones trae un paquete de habilidades difícil de replicar en el futbol mexicano, con su velocidad, habilidad y contundencia. Su presencia ha dado mayor dinámica al ataque de las Águilas y lo ha convertido en el más letal de la Liga MX esta temporada, aunque ha señalado que la meta no es solo anotar goles. La ofensiva del América es potencia pura, si esperan romper la sequía de títulos, ayudaría que se mantuviera igual para esta Liguilla.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Un accidente múltiple por uno solo que se pasó el semáforo en rojo