Acosta sólido líder, Sasaki y Masiá al borde de "noquear" a Holgado

Madrid, 27 sep (EFE).- El español Pedro Acosta (Kalex) es cada vez más sólido líder en la categoría de Moto2, en tanto que el japonés Ayumu Sasaki (Husqvarna) y el español Jaume Masiá (Honda), están a punto de "noquear" al líder de Moto3, el español Daniel Holgado (KTM), obligado a reaccionar en el Gran Premio de Japón que se disputa el 1 de octubre.

En el circuito "Twing Ring" de Motegi este fin de semana, el primero de octubre, habrá muchos pilotos con sus objetivos muy claros.

Una nueva victoria de Pedro Acosta, que sería la séptima de la temporada, le permitiría conseguir un "colchón" de puntos importantísimo para lograr su anhelado objetivo de ser campeón del mundo de Moto2 antes de subir a MotoGP en 2024, pues si bien tiene la certeza de que será así, lo que desconoce todavía es en qué equipo lo hará.

Aunque su rival más directo no falla, el italiano Tony Arbolino (Kalex), que sacó "oro" en la India con su segundo puesto tras un fin de semana plagado de altibajos, lo cierto es que el transalpino no ha conseguido acabar por delante del español desde Le Mans, en Francia, en donde ganó la carrera mientras su oponente sumaba el único cero de la temporada.

La de Acosta y Arbolino es la pelea por el título mundial, pero en la lucha por la victoria hay muchos más nombres propios.

El primero de ellos bien podría ser el británico Jake Dixon (Kalex), pupilo de la escudería de Jorge Martínez "Aspar" que se encuentra a 90 puntos de distancia de Acosta, que luchaba por la victoria en la India y acabó por los suelos en una acción en la que se lo llevó por delante el español Alonso López (Boscoscuro), sancionado con una doble "vuelta larga" de penalización en el siguiente gran premio que dispute.

Alonso López, sin la citada sanción, podría ser uno de los aspirantes a la victoria, en esta ocasión harto complicada, aunque nadie duda que puede ser protagonista de la carrera, como también sus compatriotas Arón Canet (Kalex), Manuel González (Kalex), Fermín Aldeguer (Boscoscuro), Albert Arenas (Kalex) o un cada vez más efectivo y "acoplado" a la categoría como el debutante Sergio García Dols (Kalex), que peleó en la India infructuosamente por el tercer peldaño del podio hasta la última curva con el estadounidense Joe Roberts (Kalex).

El mero hecho de su nacionalidad y tras lo visto en las últimas carreras, convierte al japonés Ai Ogura (Kalex) en otro de los aspirantes a la victoria o, al menos, a la pelea por el podio, como también al tailandés Somkiat Chantra (Kalex), el checo Filip Salac (Kalex), el británico Sam Lowes (Kalex) o el italiano Celestino Vietti (Kalex).

Mucho peor están las cosas en Moto3 para los intereses del líder, el español Daniel Holgado, quien tras un inicio de temporada muy fuerte con dos victorias y cuatro podios en siete carreras, a partir del "cero" en los Países Bajos, la situación se le ha ido complicando y, a pesar de ser cuarto en la India, la ventaja con la que contaba en la tabla provisional de puntos se ha esfumado por completo.

Daniel Holgado se encuentra empatado a puntos con el vencedor de la India, Jaume Masiá, y con un solo punto de ventaja sobre el japonés Ayumu Sasaki, además de estar a 23 puntos del colombiano de origen español David Alonso (Gas Gas), a 28 del turco Deniz Öncü (KTM) y 34 del también español Iván Ortolá (KTM).

Así, la atención se va a centrar en todos ellos, en particular en Holgado, Masiá y Sasaki, que por su condición de "local" y el hecho de que en 2022 acabó tercero en el podio, quizás tenga más "papeletas" que nadie para pensar en la victoria.

Aunque la fortaleza mostrada por el español Jaume Masiá en las últimas carreras, con una victoria y dos segundos en los tres últimos grandes premios, seguro que le confiere la confianza necesaria para buscar un nuevo triunfo, máxime por el hecho de estar en un circuito de su marca de motos.

En Motegi no se puede descartar a ninguno de los pilotos japoneses, especialmente crecidos cuando llega la carrera de casa, por lo que en la larga relación de aspirantes al podio y la victoria en Japón habrá que tener en cuenta a Kaito Toba (Honda), Tatsuki Suzuki (Honda), Ryusei Yamanaka (Gas Gas) y Taiyo Furusato (Honda).

En esa pelea también puede estar la larga relación de pilotos españoles, con Iván Ortolá (KTM), José Antonio Rueda (KTM), David Muñoz (KTM), Xavier Artigas (CFMoto) o David Salvador (KTM), el brasileño Diogo Moreira (KTM), el neerlandés Collin Veijer (Husqvarna), que ya luchó hasta su caída por el podio en la India, o los italianos Stefano Nepa (KTM), Riccardo Rossi (Honda) y Matteo Bertelle (KTM).

Juan Antonio Lladós

(c) Agencia EFE