El 35 % de la producción agrícola depende de animales polinizadores, según la FAO

Roma, 22 may (EFE).- El 35 % de la población agrícola mundial depende de los animales polinizadores, según señaló este miércoles la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), que sostiene que la biodiversidad "ayuda a garantizar la diversidad alimentaria".

"Debe ser clave para transformar los sistemas de producción de alimentos", explica la FAO en un comunicado con motivo del Día Internacional de la Biodiversidad Biológica, por el que lanzó un plan de acción actualizado para integrarla en todos los sectores agrícolas.

Según el director general de la FAO, Qu Dongyu, "la biodiversidad es el potencial de la diversidad alimentaria del futuro", pues es la que sustenta las redes alimentarias, desde los polinizadores hasta los microorganismos de los suelos.

También "hace prosperar los medios de vida de los agricultores, los administradores y habitantes de los bosques, los pescadores, los ganaderos y los pastores de todo el mundo”, según Dongyu.

El plan de acción lanzado por la organización de la ONU para el periodo 2024-2027 busca "reducir el impacto negativo de las prácticas agrícolas en la biodiversidad, promover prácticas agrícolas sostenibles y conservar, mejorar, preservar y restaurar la biodiversidad en su conjunto".

Esto se traduce en medidas concretas como restaurar bosques de manglares que albergan una rica variedad de biodiversidad, así como preservar la biodiversidad para la alimentación y la agricultura de manera que mejore la nutrición de las personas y beneficie al medio ambiente.

La organización de la ONU destacó la importancia de los arrecifes de coral, los polinizadores o la calidad del suelo como garantes de la importancia de la biodiversidad en la alimentación mundial.

"Conservar, utilizar de manera sostenible y restaurar la biodiversidad, al mismo tiempo que se mitigan las incertidumbres asociadas con el cambio climático, nunca ha sido tan importante para la seguridad alimentaria y la nutrición", sostuvo la FAO.

(c) Agencia EFE