La justicia de EEUU presenta nuevos cargos penales contra Hunter Biden por evasión fiscal

Foto de archivo de Hunter Biden saliendo de una corte federal en Wilmington, Delaware

Por Costas Pitas y Andrew Goudsward

LOS ÁNGELES, 8 dic (Reuters) -El Departamento de Justicia de Estados Unidos presentó el jueves nuevos cargos penales contra Hunter Biden, hijo del presidente Joe Biden, acusándole de no pagar 1,4 millones de dólares en impuestos mientras gastaba millones de dólares en un lujoso estilo de vida.

Hunter Biden, de 53 años, fue acusado de tres delitos graves y seis delitos menores fiscales, según una acusación presentada ante el Tribunal de Distrito de Estados Unidos, Distrito Central de California.

Se enfrenta a hasta 17 años de prisión si es declarado culpable. El Departamento de Justicia dijo que su investigación sobre Biden está en curso.

"El acusado participó en una trama de cuatro años para no pagar al menos 1,4 millones de dólares en impuestos federales en declaraciones de la renta por los años fiscales 2016 a 2019", reza la acusación.

En su lugar, según la acusación, había gastado enormes sumas "en drogas, acompañantes y novias, hoteles de lujo y propiedades de alquiler, coches exóticos, ropa y otros artículos de naturaleza personal", incluidos más de 70.000 dólares en rehabilitación de drogas.

El abogado de Hunter Biden, Abbe Lowell, dijo en un comunicado que su cliente había saldado sus impuestos en su totalidad, acusando al abogado especial de Estados Unidos, David Weiss, que dirige la investigación sobre Hunter Biden, de incumplir un acuerdo previo, informaron medios estadounidenses.

"Si el apellido de Hunter no fuera Biden, no se habrían presentado los cargos en Delaware y ahora en California", declaró Lowell.

La Casa Blanca declinó hacer comentarios.

No está claro cuándo comparecerá Hunter Biden ante el tribunal.

La acusación dice que Hunter Biden "ganó buen dinero" mientras servía en los consejos de administración de Burisma, un grupo industrial ucraniano, y de un fondo de capital privado chino.

Los fiscales dijeron que entre 2016 y octubre de 2020, recibió más de 7 millones de dólares en ingresos brutos totales.

Eso incluyó casi 2,3 millones de dólares de su posición en el consejo de administración de Burisma entre 2016 y 2019, según el documento.

La afiliación de Hunter Biden con Burisma ha sido objeto durante años de ataques de parlamentarios republicanos que le han acusado de aprovechar su apellido para hacer dinero en el extranjero.

"El acusado tenía la obligación legal de pagar impuestos sobre todos sus ingresos, incluidos los obtenidos en Ucrania por su servicio en el consejo de Burisma, los honorarios generados por la negociación de acuerdos con el fondo de capital privado chino, así como los ingresos derivados de su trabajo como abogado y otras fuentes", dice la acusación.

A los ingresos de Hunter Biden se sumó su trabajo para CEFC China Energy Co Ltd, un grupo energético chino.

A medida que aumentaban los ingresos de Hunter Biden, también lo hacían sus gastos, según la acusación.

Sólo en 2018, decía la acusación, Hunter Biden "gastó más de 1,8 millones de dólares, incluidos aproximadamente 772.000 dólares en retiros de efectivo, aproximadamente 383.000 dólares en pagos a mujeres, aproximadamente 151.000 dólares en ropa y accesorios".

La acusación añadió: "El acusado no utilizó ninguno de estos fondos para pagar sus impuestos en 2018".

Hunter Biden en octubre se declaró inocente de los cargos en Delaware de que mintió sobre su consumo de drogas mientras compraba una pistola, en el primer enjuiciamiento penal del hijo de un presidente estadounidense en ejercicio.

Weiss fue nombrado fiscal federal de Delaware por el expresidente Donald Trump. Fue nombrado abogado especial por el fiscal general Merrick Garland en agosto.

Presentó cargos en Delaware contra Hunter Biden después de que se desmoronara una propuesta anterior de acuerdo de culpabilidad que había pedido que se declarara culpable de dos cargos fiscales de delito menor por no pagar impuestos en 2017 y 2018, un acuerdo que probablemente le habría permitido evitar la prisión.

La jueza federal Maryellen Noreika rechazó en julio la propuesta de acuerdo, planteando dudas sobre su legalidad y el alcance de la inmunidad que ofrecía.

Trump, el principal aspirante a ser el candidato del Partido Republicano en las elecciones presidenciales del próximo año, dijo que el acuerdo suponía un trato de favor para el hijo del presidente.

(Reporte de Costas Pitas en Los Ángeles y Andrew Goudsward en Washington; reporte adicional de Jasper Ward en Washington, Dan Whitcomb en Los Ángeles, Noeleen Walder en Nueva York y Brad Brooks en Longmont, Colorado; escrito por Brad Brooks; editado en español por Javier Leira y Tomás Cobos)