Departamento de Justicia apoya la creación del Observatorio de Trata Humana de Puerto Rico

San Juan, 29 ago (EFE).- El secretario de Justicia, Domingo Emanuelli, dijo este martes que su agencia apoya el Proyecto del Senado 1237, que propone la creación del Observatorio de Trata Humana de Puerto Rico.

El proyecto está dirigido a establecer una política pública robusta para combatir toda conducta que constituya explotación de personas con el objetivo de obtener beneficio económico de ellas, según se explicó en un comunicado.

Emanuelli endosó el proyecto mediante un memorial explicativo presentado a la Comisión de Asuntos de Vida y Familia de la Cámara Alta, en el cual recomendó que el observatorio propuesto fuera administrado por la Comisión de Derechos Civiles.

"El proyecto nos parece un esfuerzo encomiable enfocado en atender un asunto de suma importancia que afecta los derechos humanos de los ciudadanos, particularmente de las mujeres y menores a nivel mundial", dijo Emanuelli en el comunicado.

"Ciertamente, el Departamento de Justicia favorece cualquier iniciativa dirigida a prevenir y combatir la trata humana en Puerto Rico", aseguró.

Emanuelli resaltó además, que una de las maneras más efectivas de atender la trata humana "es desde la perspectiva de la violación de derechos civiles, que propenda a establecer una política pública y legislación que salvaguarde los intereses y derechos humanos de los sectores más vulnerables de la población".

El pasado 24 de agosto, el Departamento de Justicia informó por escrito a la comisión que existe jurisdicción estatal y federal, de manera concurrente, para procesar los casos de trata humana en la isla.

Debido a que el problema de trata humana está vinculado al tráfico de personas entre fronteras, se incluyó en un Memorando de Entendimiento, en el que Justicia local y federal, el Departamento de Seguridad Pública y el Instituto de Ciencias Forenses acordaron manejar estos y otros casos que se procesan de forma concurrente.

Se recomendó también que la entidad encargada del Observatorio, establezca un sistema de monitoreo de las publicaciones que emita el gobierno federal sobre el tema, como por ejemplo las estadísticas e informes que publica el Departamento de Justicia federal, por medio del Bureau of Justice Statistics.

El Departamento de Justicia también sugirió la colaboración constante de Organizaciones No Gubernamentales que proveen servicios a poblaciones vulnerables y tienen contacto directo con las comunidades afectadas.

(c) Agencia EFE