Denuncian un llamativo hackeo a las líneas telefónicas de Diego Santilli y Marcelo D’Alessandro

Para Santilli, la banda que lanzó un explosivo pretendía "perjudicar a la democracia"
Santilli y D'Alessandro - Créditos: @Prensa Policía de la Ciudad

El diputado de Juntos por el Cambio, Diego Santilli, uno de los anotados para disputar la provincia de Buenos Aires en 2023, denunció ante la justicia federal que fue víctima de un hackeo de su teléfono celular y que, durante casi un día, perdió el control de su línea telefónica, desde la cual se hicieron llamados y se enviaron mensajes.

Lo llamativo es que un episodio similar vivió el ministro de Seguridad de la Ciudad, Marcelo D’ Alessandro. El funcionario porteño, que participaba de la cumbre global de alcaldes C40, se quedó sin señal y luego verificó que fue víctima de un hackeo, que se extendió durante casi 20 horas.

Se estima que, en ambos casos, se hicieron llamadas al exterior y se enviaron mensajes de texto. Además hubo intentos de ingresar a Whatsapp, a Telegram (en el caso de Santilli lo habrían logrado) y a otras redes sociales.

Los dos referentes de la oposición que fueron víctimas del hackeo estuvieron al frente de la cartera de seguridad porteña: antes de las elecciones de medio término, Santilli era el ministro y D’Alessandro, su segundo. La denuncia por la sustracción de las dos líneas recayó en el juzgado federal de María Servini.

Según pudo confirmar LA NACION de fuentes judiciales al tanto del caso, Santilli denunció que el miércoles a las 14 notó problemas de conectividad por lo que se comunicó con la empresa de telefonía donde le informaron que se había realizado un cambio de SIM y que una persona había respondido a las cinco preguntas de seguridad (una de las cuales era el nombre de uno de sus tres hijos). A partir de ahí notó que podía haber sido víctima de un robo de línea y decidió hacer la denuncia por posible violación al artículo 153 y posible violación a la ley de inteligencia nacional.

Informe

La causa recayó en el juzgado 1, que delegó la investigación en la fiscalía 6, a cargo de Federico Delgado, quientiene medidas de prueba en curso

Según un informe de la empresa Movistar sobre la línea de D’Alessandro, al que accedió LA NACION, a partir de los registros informáticos, el 19 de octubre se registró una operación de cambio de SIM Card mediante la modalidad de autogestión. Durante el procedimiento, los hackers lograron validar la identidad del titular de la línea a partir de una trivia de preguntas de carácter privado, muy específicas, que fueron respondidas satisfactoriamente.

De acuerdo al informe, la activación de la SIM Card sobre el teléfono de D’Alessandro fue realizada en El Dorado, en la provincia de Misiones. El chip se habría comprado en un kiosco de esa localidad.

En la oposición llamó la atención que los hackeos hayan ocurrido con pocos días de diferencia. También apuntan a un antecedente similar, que se dio con el juez Rodrigo Giménez Uriburu, quien lleva adelante el juicio oral contra la vicepresidenta Cristina Kirchner por la corrupción en la obra pública. El magistrado denunció días atrás que pidieron un nuevo chip en su nombre en la empresa telefónica y que, para conseguirlo, usaron datos personales muy privados, como los que estaban en su declaración jurada de bienes.

Al igual que los funcionarios porteños, el juez advirtió que otras personas estaban enviando mensajes en su nombre a su lista de contactos pidiendo dinero. En simultáneo le llegó un correo electrónico de su empresa de telefonía que le advertía que alguien había pedido una copia del chip de su teléfono con su número.