Denuncian ambientalistas nuevo riesgo de ecocidio en Bosque de Cobos

En rueda de prensa, asociaciones ambientalistas de Aguascalientes denunciaron el riesgo que existe de un posible ecocidio en el Bosque de Cobos, al suroriente de la ciudad capital, luego de que se han iniciado los trámites para el desarrollo inmobiliario del Fracc. Villa Portia, que significa la continuación del fraccionamiento “Lunaria”, que desde hace años se concretó en la zona.

La realización del proyecto habitacional traería consecuencias graves al ecosistema de la región al desplazar el hábitat de las especies animales del arroyo de los Cobos, principal área del bosque que lleva el mismo nombre.

El posicionamiento prseentado durante la conferencia ante medios está firmado por las asociaciones: Guardabosques de los Cobos, el “Colectivo Salvemos La Pona”, Movimiento Ambiental de Aguascalientes, el Instituto Mexicano de Estudios Pedagógicos y de Posgrado A.C., Conciencia Ecológica de Aguascalientes, Cuentárboles y Conversa Sur A.C.

Entre los antecedentes expuestos se señaló que el 14 de julio se presentó ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) la petición para el cambio de uso de suelo forestal de predios ubicados al sur del Fracc. Lunaria, en donde confluyen áreas de recarga del arroyo de los Cobos, zona habitada por la tortuga casquito, la musaraña desértica, entre otras especies en riesgo.

La extensión del predio es de 59 hectáreas, de las cuales 1.4 pertenecen a zona federal y 7.6 hectáreas en las que no se indica presencia de vegetación natural, por lo que el cambio de uso de suelo contemplaría una extensión de 50.1 hectáreas.

Asimismo, los integrantes de las organizaciones ambientalistas resaltaron que en el año 2018 el ayuntamiento de Aguascalientes modificó el Programa de Desarrollo Urbano de la Ciudad de Aguascalientes 2040, para quitar a la zona en riesgo de ser deforestada, el carácter de “preservación y conservación ecológica”, lo que consideran un acto de regresión en contra del derecho humano a un medio ambiente sano para los habitantes de Aguascalientes.

Derivado de lo anterior, ya fueron presentadas cuatro denuncias populares ante la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y una en la Procuraduría Estatal de Protección al Ambiente (PROESPA), en contra del Fracc. Lunaria, y la empresa desarrolladora “Grupo San Cristóbal”, por contaminar los arroyos tributarios al Arroyo de los Cobos, con residuos de construcción, basura doméstica, agua contaminada y depósito de arena en varias partes del cauce.

De igual forma, los ambientalistas anunciaron el inicio de la solicitud de consulta pública del proyecto, misma que ya fue aprobada, en la que se entregarán observaciones a la delegación de la Semarnat en Aguascalientes.

Durante el mes de abril, la asociación de Guardabosques de los Cobos denunció el ingreso de camiones de volteo de la empresa inmobiliaria trazando un camino para desmontar el terreno y permitir el ingreso de maquinaria pesada para transportar y depositar residuos de construcción por las obras del nuevo fraccionamiento.

Cabe destacar que el Bosque de Cobos es una importante zona de infiltración y recarga de agua del acuífero del Valle de Aguascalientes, mismo que se encuentra en niveles críticos de explotación.