Dengue causa al menos 35 muertes en Centroamérica en 2024

Al menos 35 personas han muerto en Centroamérica en lo que va de año a causa del dengue, por lo que varios países de la región declararon el estado de emergencia, informaron este viernes autoridades de Salud locales.

Guatemala es el país de Centroamérica más afectado con 12 muertos y de 18.256 casos registrados desde principio de año, lo que quintuplica el número reportado en el mismo periodo de 2023 (3.189 casos). Más de la mitad de enfermos son menores de 15 años.

En Honduras, las autoridades registran 16.400 casos y 11 muertos en 2024, lo que llevó al Gobierno a declarar el estado de "alerta máxima". Mientras que en Panamá, el Ministerio de Salud informó este viernes de 4.479 casos y 12 fallecidos.

Las autoridades de Costa Rica, El Salvador y Nicaragua no reportan muertes hasta ahora, pero los casos se cuentan por miles.

Ante la ola de casos, las autoridades realizan fumigaciones masivas en varias poblaciones de esos países para erradicar el mosquito "Aedes aegypti", transmisor de la enfermedad.

En Guatemala, el pasado 30 de abril, el Gobierno del presidente Bernardo Arévalo declaró la emergencia sanitaria nacional ante el aumento de casos de dengue.

Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), América Latina y el Caribe vivirán probablemente su "peor temporada de dengue" este año, favorecida por la combinación del fenómeno El Niño y el cambio climático.

El dengue es una enfermedad endémica de zonas tropicales que provoca fiebres altas, dolores de cabeza, náuseas, vómitos, dolor muscular y, en los casos más graves, hemorragias que pueden causar la muerte.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió en abril de 2023 que el dengue y otras enfermedades transmitidas por mosquitos se propagan mucho más y más lejos de sus zonas habituales por efecto del cambio climático.

ec/mis/dga