“Demasiada mariconada”: el Vaticano publicó unas disculpas del Papa y aclaró que “nunca quiso expresarse en términos homófobos”

El Papa Francisco se marcha después de celebrar una misa en el Día Mundial del Niño en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 26 de mayo de 2024
El Papa Francisco se marcha después de celebrar una misa en el Día Mundial del Niño en la Basílica de San Pedro en el Vaticano el 26 de mayo de 2024 - Créditos: @FILIPPO MONTEFORTE

ROMA.- Consciente del revuelo que generó en todo el mundo la filtración de una declaración del papa Francisco en un encuentro reservado con obispos italianos, en el que dijo que en los seminarios ya hay demasiada “frociaggine” (mariconada), expresión italiana vulgar y despectiva hacia los homosexuales, el Vaticano salió este martes a aclarar las cosas y a hacer control de daños.

En respuesta a preguntas de los periodistas, el director la Sala de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, aseguró que “el Papa estaba informado acerca de las notas salidas sobre una conversación a puertas cerradas con los obispos de la Conferencia Episcopal Italiana”. Y destacó que Francisco “nunca quiso ofender o expresarse en término homófobos y que pide disculpas a quienes se sintieron ofendidos por el uso del término, que fue antes utilizado” por algún obispo italiano.

Bruni recordó, además, que, más de una vez, el Papa dijo que “¡en la Iglesia hay espacio para todos, todos!”, que “nadie es inútil, nadie es superfluo, hay espacio para todos. Así como somos, todos”.

Tal como se filtró en medios italianos, el exabrupto involuntario del Papa, que este martes fue tapa de todos los diarios y causó protestas de colectivos LGBTQ+, que se sintieron ofendidos, tuvo lugar el lunes 20 de mayo, en una reunión a puertas cerradas con los más de 200 obispos de la Conferencia Episcopal Italiana. Entonces, se discutía un tema más que delicado: si pueden ser admitidos, o no, candidatos homosexuales en los seminarios. Ante esta cuestión, el Vaticano se expidió en una instrucción del Dicasterio del Clero de 2005, cuando era papa Benedicto XVI, que fue confirmada por el papa Francisco en 2016, que estableció que la “Iglesia, aún respetando profundamente a las personas en cuestión, no puede admitir aquellos que practican la homosexualidad, presentan tendencias homosexuales profundamente arraigadas o sostiene la llamada cultura gay”.

El papa Francisco preside el servicio de oración de Vísperas el día de la Ascensión de Jesucristo, el 9 de mayo de 2024, en la basílica de San Pedro en el Vaticano
El papa Francisco preside el servicio de oración de Vísperas el día de la Ascensión de Jesucristo, el 9 de mayo de 2024, en la basílica de San Pedro en el Vaticano - Créditos: @FILIPPO MONTEFORTE

Pero, en una reunión que tuvieron hace poco en Asís, los obispos italianos, aprobaron una enmienda que se limitaba a distinguir entre actos y tendencias, reiterando la obligación de celibato para todos los seminaristas, homosexuales y heterosexuales, abriendo así, de hecho, la puerta de los seminarios a candidatos homosexuales.

En el curso del encuentro de una hora y media, dos o tres obispos quisieron volver a discutir este tema y uno le preguntó en forma directa al papa Francisco qué había que hacer cuando pide ingresar al seminario un candidato declaradamente homosexual. Fue entonces que, según la reconstrucción del diario La Repubblica, el exarzobispo de Buenos Aires, como en otras ocasiones, respondió en forma negativa, destacando, de todos modos, que debe respetarse a toda persona, cualquiera sea su orientación sexual. E indicó que, de todos modos, deben ponerse límites para prevenir el riesgo de que algún homosexual que entra al sacerdocio luego caiga en una doble vida, sufriendo él mismo en esta situación. Habría sido entonces que, después de que otro obispo ya hubiera utilizado la palabra “frociaggine” -tal como hizo saber el Vaticano en la aclaración de este martes-, el Papa repitió este término vulgar, como para decir que ya “hay demasiado” clima gay en los seminarios.

Tal como recordó Iacopo Scaramuzzi, vaticanista de La Repubblica, ya hace unos años, en 2018, siempre en un encuentro a puertas cerradas con obispos italianos, el Papa había aconsejado lo mismo: “Si tienen también una mínima duda, es mejor no hacerlos entrar”.

“Jorge Mario Bergolio está especialmente preocupado de la atmósfera que se respira en diversos seminarios italianos que conoce bien, donde junto a la homosexualidad se da una cierta obsesión por los ritos y los paramentos litúrgicos y una concepción híperclerical de la Iglesia”, destacó Scaramuzzi. El vaticanista también recordó, además, que desde el principio del pontificado Francisco advirtió del riesgo de considerar el seminario “un refugio para tantas limitaciones que podemos tener, un refugio de carencias psicológicas o un refugio porque no tengo el coraje de seguir adelante en la vida y busco ahí un lugar que me defienda”.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Vaticano revisa normas para evaluar apariciones de la Virgen y adaptarse a la era de internet