¿Son los demócratas lo bastante fuertes en Miami-Dade para que Levine Cava gane en agosto?

Daniella Levine Cava no tiene competencia de la izquierda este verano mientras la demócrata en su primer mandato enfrenta a un grupo de aspirantes republicanos en las elecciones a la alcaldía de Miami-Dade. Pero la disminución de la base de su partido en Miami-Dade le dificulta asegurar la victoria decisiva que quiere en agosto.

Ningún demócrata se inscribió para desafiar a Levine Cava antes de la fecha límite de presentación del martes al mediodía, dejándola frente a un campo de oponentes en su mayoría republicanos que han recaudado solo una fracción de los casi $4.9 millones recibidos por ella de los donantes hasta el 31 de marzo, la fecha de la última serie completa de informes de financiación de campaña en la contienda para todos los candidatos.

Entre los seis aspirantes figuran dos republicanos que fueron elegidos alcaldes de pequeños municipios, dos presentadores republicanos de programas en español, un ex demócrata enfrentado al gobierno del condado y el propietario de una empresa de estacionamiento que no tiene afiliación partidista.

Aunque la contienda es oficialmente no partidista, la política de partidos es un elemento de la campaña de 2024. La operación de participación de Levine Cava comparte recursos con los demócratas del estado, mientras que sus oponentes republicanos Manny Cid, Shlomo Danzinger, Carlos Garín y Alexander Otaola publicaron mensajes de apoyo al ex presidente Donald Trump en las cuentas de redes sociales de sus campañas tras su condena penal en Nueva York.

Pero las lealtades partidistas no son el único factor en una contienda en la que los candidatos no serán identificados por los partidos en la boleta.

Levine Cava presidió la respuesta del condado al colapso del edificio de condominios en Surfside en 2021, una crisis que le valió reseñas generalmente favorables y una exposición significativa en todo Miami-Dade y más allá.

Cid también está publicando anuncios en internet que la critican por permitir que las facturas de impuestos a la propiedad aumenten a través de los valores inmobiliarios más altos, aunque sus dos últimos presupuestos incluyeron ligeras disminuciones en la tasa de impuestos a la propiedad en todo el condado.

La contienda por la alcaldía de 2024 terminará el 20 de agosto si alguno de los candidatos obtiene más del 50% de los votos durante unas primarias no partidistas en las que los siete candidatos estarán en la misma boleta. De no ser así, los dos primeros clasificados se enfrentarán en noviembre, un escenario que azotaría a la fortuna de Levine Cava con la incertidumbre de unas elecciones presidenciales en las que el candidato demócrata parece más vulnerable a una derrota que en cualquier otro momento desde la década de 1980.

“Las expectativas son tales que se espera que ella gane en agosto con bastante comodidad”, dijo Fernand Amandi, un encuestador demócrata de Miami que no trabaja para la campaña de Levine Cava. “Si por alguna razón no gana, ahí es donde estaría la preocupación. Porque en noviembre puede pasar cualquier cosa”.

Los límites a los mandatos del condado harían de este el último mandato de cuatro años de Levine Cava como alcaldesa, que también ejerce como máxima administradora del gobierno de un condado de casi 2.7 millones de habitantes, el más poblado de la Florida.

Para evitar una segunda vuelta en noviembre, Levine Cava, de 68 años, tendrá que obtener la mayoría de los votos en una contienda que quedó formalmente fijada el martes. Sin candidaturas de última hora, los aspirantes son:

  • Manny Cid, de 40 años, alcalde republicano de Miami Lakes, ciudad de unos 31,000 habitantes. Ha recaudado unos $385,000 hasta el 31 de marzo.

El alcalde de Miami Lakes, Manny Cid, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
El alcalde de Miami Lakes, Manny Cid, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
  • Shlomo Danzinger, de 45 años, ex alcalde republicano de Surfside, ciudad de unos 5,500 habitantes. Se incorporó a la contienda en abril y hasta ahora no ha presentado ningún informe de recaudación de fondos para el primer trimestre del año.

Shlomo Danzinger, ex alcalde de Surfside, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
Shlomo Danzinger, ex alcalde de Surfside, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
  • Carlos Garín, de 59 años, locutor de Radio Mundo y republicano que está planeando una recaudación de fondos a finales de este mes para que coincida con el cumpleaños de Trump. La contienda de Garín en 2018 por el escaño de la Comisión del Condado que actualmente ocupa Eileen Higgins terminó con él en último lugar, con el 5% de los votos. Garín informó haber recaudado casi $9,000 hasta el 31 de marzo.

El locutor Carlos Garín es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
El locutor Carlos Garín es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
  • Alexander Otaola, de 45 años, es el presentador republicano de un programa de YouTube en español “¡Hola! Ota-ola”, que se centra en política y noticias sobre Cuba. En las elecciones de 2016, se atribuyó a su programa el mérito de impulsar el apoyo a Trump entre los cubanoamericanos de Miami-Dade. Usó su programa para solicitar dinero de campaña para su primera contienda y ha recaudado alrededor de $290,000 hasta el 31 de marzo.

El presentador de YouTube Alexander Otaola es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
El presentador de YouTube Alexander Otaola es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
  • Miguel Quintero, de 45 años, era demócrata hasta principios de este año, cuando cambió su inscripción al Partido Libertario. Trapecista, Quintero mantiene una larga pelea contra los organismos reguladores del condado por la escuela de acrobacia que dirige en su patio trasero. Hasta el 31 de marzo había recaudado unos $5,900.

Miguel Quintero, propietario de una escuela de acrobacia, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
Miguel Quintero, propietario de una escuela de acrobacia, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
  • Eddy Rojas, de 39 años, es independiente y propietario de una empresa de estacionamiento. Esta es su primera contienda política y ha recaudado $2,400 hasta el 31 de marzo.

Eddy Rojas, de una empresa de valet-parking, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.
Eddy Rojas, de una empresa de valet-parking, es candidato a la alcaldía del Condado Miami-Dade en 2024.

Mientras se postula a la reelección, Levine Cava no puede apoyarse en los demócratas de la manera que pudo hacerlo en 2020 para el puesto de alcalde abierto, cuando su victoria por 8 puntos en noviembre encajó con la victoria de 7 puntos del presidente Joe Biden sobre Trump en Miami-Dade. Hace cuatro años, los demócratas tenían una ventaja de más de 200,000 electores sobre los republicanos en Miami-Dade. Las cifras de registro más recientes muestran que esa brecha se ha reducido a unos 65,000 electores.

Ese margen aún deja a los republicanos en tercer lugar detrás de los independientes, pero complica el camino a la victoria del 20 de agosto que Levine Cava dice a sus partidarios que es su objetivo. “Una vez y listo en agosto”, dijo en la inauguración el 28 de abril de una oficina en Miami Gardens que su campaña comparte con el Partido Demócrata de la Florida.

En 2016, el alcalde titular Carlos Giménez fue empujado a una segunda vuelta en noviembre contra su colega republicana Raquel Regalado, entonces miembro de la Junta Escolar. Giménez recaudó $4.5 millones frente al casi $1millón de Regalado antes de las primarias de agosto, en las que el alcalde se quedó a las puertas de la mayoría con 48% de los votos, 16 puntos por delante de Regalado entre los siete candidatos. Giménez, ahora representante republicano en el Congreso federal, ganó un segundo mandato como alcalde por dos dígitos en la segunda vuelta de noviembre contra Regalado, que ahora es comisionada de Miami-Dade.

Pedro Díaz, un consultor político republicano que no representa a ningún candidato en la contienda por la alcaldía, dijo que cree que Levine Cava enfrenta a suficientes oponentes con partidarios políticos para negarle la mayoría de los votos de agosto.

“Evidentemente es una contienda muy reñida”, dijo. “Creo que habrá segunda vuelta”.