Della Ventura estudió magisterio en Uruguay en 1970, cuando se exigían cuatro años de secundaria

La senadora uruguaya Amanda Della Ventura completó su formación como maestra en 1974. Sin embargo, desde mediados de mayo de 2024, cientos de usuarios argumentan en redes sociales que la senadora “ni siquiera terminó el liceo”. Pero cuando Della Ventura inició sus estudios de Magisterio en 1970, regía un plan de 1955 que exigía tener aprobados los primeros cuatro años de educación media para ingresar a la carrera, y no los seis que se piden actualmente. La AFP accedió a la documentación que acredita el título de la legisladora.

LA SENADORA DEL FA SE PRESENTA COMO MAESTRA PERO NO TERMINÓ EL LICEO”, afirman usuarios en Facebook (1, 2). “Una verdadera maestra además de hacer los 6 años de Secundaria debe cursar magisterio”, continúan, en alusión a la senadora opositora por el Frente Amplio (FA)

Además se ha presentado públicamente como poetisa, pero no se le conoce ningún poema publicado” agregan las entradas. “No conocemos ningún libro que acredite que haya escrito poemas”.

<span>Captura de pantalla de una publicación en Facebook, hecha el 22 de mayo de 2024 </span>
Captura de pantalla de una publicación en Facebook, hecha el 22 de mayo de 2024

Los contenidos se difunden de cara a las elecciones internas de los partidos políticos uruguayos el 30 de junio de 2024.

Magisterio en Uruguay

La educación secundaria en Uruguay incluye seis años de estudios divididos en dos etapas:  la “media básica”, conformada por los tres primeros años, y la “media superior” que abarca los tres últimos. Esta segunda etapa se hizo obligatoria en el año 2008.

En 2024, para poder ingresar a la carrera de Magisterio, que permite trabajar como maestro de educación primaria, se requiere contar con estudios secundarios completos. Sin embargo, la disposición era diferente en 1970, cuando Della Ventura ingresó a la carrera.

Contactada por AFP Factual, la senadora aseguró que “en ese tiempo se podía ingresar con cuarto de liceo a Magisterio”.

Esto fue confirmado por la magíster en Educación Rosita Inés Ángelo, en cuyo blog sobre educación y formación docente publicó una breve cronología de la formación de maestros en Uruguay. “Efectivamente el plan de 1955 contemplaba un nivel prevocacional que permitía el ingreso a la carrera de Magisterio con cuatro años de educación media aprobada”, dijo a la AFP. “Y a partir de 1986, con el bachillerato completo”, como se mantiene actualmente, agregó.

Della Ventura comenzó su formación como maestra en 1970, luego de haber finalizado cuarto año de secundaria, y egresó en 1974. AFP Factual accedió a la documentación probatoria, como su boletín de cuarto del secundario, y sus calificaciones en el Magisterio.

Además, ante la viralización de la desinformación, la senadora solicitó el siguiente comprobante a la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) sobre sus estudios terciarios:

<span>Constancia de los estudios completados de la senadora Amanda Della Ventura facilitada por la ANEP el 20 de mayo de 2024</span>
Constancia de los estudios completados de la senadora Amanda Della Ventura facilitada por la ANEP el 20 de mayo de 2024

Los usuarios de redes también señalan que la senadora “se ha presentado públicamente como poetisa, pero no se le conoce ningún poema publicado”.

Una búsqueda en Google de “Amanda Della Ventura” y “poemas” arrojó entre los resultados varias entradas que mencionan su publicación de 2013, “Poemas del camino” (1, 2).

Ante estas afirmaciones, la senadora comentó que “nunca” se ha presentado como poetisa. “Quienes investigan y ven este libro son quienes me han puesto la categoría de poetisa; yo digo que es demasiado”.

Referencias:

24 de mayo de 2024 Rectifica error de ortografía en subtítulo