Defensor del Pueblo aprueba comité que elegirá miembros de órgano de judicatura en Perú

Lima, 8 jun (EFE).- El Defensor del Pueblo, Josué Gutiérrez, aprobó la conformación de la comisión especial que elegirá a los nuevos miembros de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) en 2025, el máximo órgano de la judicatura en Perú, de acuerdo a una resolución publicada este sábado en el diario oficial El Peruano.

Gutiérrez, en su calidad de presidente de la comisión especial encargada del concurso público de méritos para elegir a los miembros de la JNJ, definió a la lista completa de integrantes de esa elección, en momentos que la Junta ha quedado parcialmente paralizada por la suspensión de dos de sus siete magistrados.

En tal sentido, la referida comisión estará formada por el presidente del Poder Judicial, Javier Arévalo; el fiscal de la Nación interino, Juan Carlos Villena, y el presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Morales.

Asimismo, integran el grupo, el contralor general de la República, Nelson Shack, y los rectores de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Jeri Ramón, y de la Universidad Ricardo Palma, Segundo Romero.

La Junta Nacional de Justicia está a cargo del nombramiento, evaluación, ratificación y sanción a jueces, fiscales, autoridades nacionales de control del Ministerio Público y el Poder Judicial, y a los jefes de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (Onpe) y del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

Sin embargo, la Comisión de Constitución del Congreso aprobó esta semana un dictamen que propone la eliminación de la JNJ, y su reemplazo por una Escuela Nacional de la Magistratura, además de que los jueces y fiscales sean nombrados por el Parlamento.

El último miércoles, la Misión Internacional de Observación sobre la elección de la JNJ de Perú expresó su preocupación por el deterioro de la institucionalidad de esa entidad y el hecho de que haya un "uso reiterado" del juicio político contra sus miembros.

"Hay un uso reiterado del juicio político dirigido contra todos los integrantes de la JNJ sin la debida fundamentación en supuestos hechos graves, establecidos en forma clara y previa en la ley", indicó en un comunicado.

De la misma forma, expresó que "inquieta" el intento de establecer un mecanismo para llenar vacantes en suplencia en la JNJ que "violenta el principio meritocrático" que recogía la ley vigente original, y además subrayó que resulta preocupante el avance de proyectos de reforma constitucional sin la debida fundamentación y discusión técnica para disolver a la Junta y dispersar sus funciones.

La misión observó también que las reglas del proceso de selección, encomendado a la Comisión Especial, están siendo modificadas por el Congreso para otorgarle más facultades al defensor del Pueblo, quien dirige la elección.

Asimismo, señaló que hay en curso un conjunto de iniciativas de reforma legal que tienden a concentrar poder en el Parlamento o en otros órganos, como el Defensor del Pueblo, "en desmedro de la necesaria autonomía e independencia de la JNJ".

(c) Agencia EFE