Defensa de Yasmín Esquivel acusa a la UNAM de “violar sistemáticamente disposiciones” para dañar derechos humanos de la ministra

Cuartoscuro
Cuartoscuro

La defensa legal de Yasmín Esquivel Mossa, integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acusó a autoridades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) de “violar sistemáticamente disposiciones jurídicas” universitarias para dañar los derechos humanos de la ministra. 

Así lo señaló Eduardo Andrade Sánchez, exabogado general de la máxima casa de estudios, durante la primera conferencia de prensa que ofrece la defensa de Esquivel en la que también presentaron una línea del tiempo y pruebas para acreditar que la ministra no plagió su tesis. 

“(En la UNAM) se empiezan a violar sistemáticamente disposiciones jurídicas fundamentales universitarias con la supuesta intención de realizar un trabajo de investigación ética y académica con las que se dañan los derechos humanos de la ministra”, dijo.

El abogado dijo que las autoridades universitarias relacionadas al caso podrían estar incurriendo en el delito de usurpación de funciones públicas al llevar a cabo funciones del Poder Judicial de la Federación.

Por ello, a partir de hoy, informaron que se habilitará el portal www.pruebas irrefutables.com en la que trasparentaran las más de 20 pruebas que “de forma arbitraria han sido ignoradas por las autoridades universitarias”. 

Sin embargo el abogado Alejandro Romano Rascón, defensor particular de la ministra, descartó que procedan por la vía civil o penal en contra de nadie, pues aseguró que por ahora la ministra se enfoca “en la defensa de su honor” e impedir “se dañe y se perjudique su buen nombre”. 

“Posteriormente habrá tiempo necesario para decidir si se deducen o no acciones en contra de quienes hayan actuado de manera quizá parcial quizá indebida, según se estime, previo al examen de las circunstancias que prevalezcan. 

UNAM no tiene atribuciones en caso de Yasmín Esquivel

Desde el pasado 24 de abril el despacho Romano Rascón y Asociados, S. C  emitió un comunicado en el que acusó que el proceso que inició el Comité de Ética de la UNAM en contra de Esquivel Mossa “adolece de un insuperable vicio de origen”, ya que tanto éste como el Comité de la FES Aragón son “instancias universitarias legalmente incompetentes para ocuparse del asunto”. 

Los abogados aseguran que las medidas cautelares obtenidas no pretenden bloquear a la máxima casa de estudios.

“El único objetivo es que se respete el Estado de Derecho y las garantías de mi representada”, señaló el abogado José Monroy Zorrivas, exconsejero y excatedrático universitario. 

Sobre el hecho de que la UNAM asegura “ya tener una resolución”, el despacho criticó que esto ocurra así cuando este proceso, “que carece de bases jurídicas y de legitimidad, ni siquiera ha concluido; no han desahogado la totalidad de las pruebas, ni los testimonios aportados por esta oficina”.

El plagio de la ministra Esquivel

El miércoles 21 de diciembre, en un artículo publicado en el sitio de noticias Latinus, el escritor Guillermo Sheridan denunció el posible plagio de la ministra Esquivel Mossa y exhibió fragmentos de su tesis de la licenciatura en Derecho que son iguales a un trabajo previo elaborado por un alumno de la Facultad de Derecho de la misma UNAM. 

Por esta razón un día después la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón, perteneciente a la UNAM, anunció que haría un “análisis pormenorizado” de la tesis de licenciatura de la ministra en funciones.

“Ante las recientes denuncias públicas sobre el contenido de una tesis profesional de una exalumna de esta facultad, el Comité de Integridad Académica y Científica de la Facultad de Estudios Superiores Aragón iniciará un análisis pormenorizado del contenido y las circunstancias del caso y actuará con estricto apego a la normatividad universitaria”, indicó la FES Aragón en un breve mensaje publicado en su cuenta de Facebook. 

Finalmente el 11 de enero de 2023 la FES Aragón de la UNAM determinó,  tras un análisis, que la tesis de la ministra Esquivel es una “copia sustancial” de la publicada en 1986 por el exalumno Édgar Ulises Baéz. 

Sin embargo, la UNAM informó que “la normatividad universitaria carece de los mecanismos para invalidar un título expedido, aún y cuando el plagio de una tesis esté documentado”.

No obstante nueve días después, y tras recibir múltiples críticas incluidas las del presidente Andrés Manuel López Obrador, el rector de la UNAM, Enrique Graue informó que el caso de plagio de la ministra no estaba cerrado y que convocaría al Comité Universitario de Ética, de la Comisión de Honor del Consejo Universitario, para analizar las acciones que aplicarían. 

Pero todo cambió el 16 de febrero cuando se dio a conocer que la ministra Esquivel Mossa presentó un amparo contra el acuerdo de la UNAM que convoca a los Comités de Ética de la Universidad a revisar acciones por el plagio de su tesis. 

De esta forma el Juzgado Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México decidió otorgar la suspensión provisional, aunque omitió los detalles del recurso otorgado a la ministra.

Por este motivo la UNAM dijo que con este mandato judicial se busca silenciar a la Universidad, pues se le ordenó no difundir información sobre el caso de plagio de tesis, por lo que interpuso una queja por la suspensión provisional. 

Más tarde la ministra Esquivel obtuvo la suspensión definitiva, por lo que la UNAM de nueva cuenta impugnó esta resolución.