Defensa de Emilio Lozoya busca la prisión domiciliaria

undefined
undefined

La defensa legal de Emilio Lozoya Austin se desistió de una suspensión definitiva que la semana pasada le impidió al exdirector de Pemex la posibilidad de salir del Reclusorio Norte por el caso Odebrecht, por lo que ahora sus abogados podrían pedir una nueva audiencia para solicitar otra medida como la prisión domiciliaria o el uso de un brazalete electrónico, que le permita a Lozoya poder llevar su proceso en libertad.

El pasado 7 de diciembre, el juez Gustavo Aquiles Villaseñor, del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, llevó a cabo una audiencia donde la defensa de Lozoya presentó su petición de cambiar la medida cautelar de prisión preventiva justificada por una “menos lesiva”, para que el exdirectivo pudiera llevar su proceso en libertad.

No obstante, en dicha audiencia el juez declaró que estaba impedido para pronunciarse al respecto debido a que estaba vigente una suspensión definitiva concedida por el Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal en la Ciudad de México.

Lee: Tribunal desecha pruebas clave en contra de Emilio Lozoya en caso Odebrecht; FGR afirma que resolución es ilegal

Este recurso le fue otorgado a Lozoya desde el 29 de junio de 2023, para el único efecto de que “quede a disposición de este órgano de control constitucional, en cuanto a su libertad personal en su lugar de reclusión, hasta en tanto se notifique la resolución que se emita en el juicio principal, pero a disposición de la autoridad que deba juzgarlo, para la continuación del procedimiento”, se puede leer en la resolución del Tribunal dentro del amparo 112/2023.

emilio lozoya odebrecht
Lozoya libró acusación del caso Agronitrogenados. Foto: Cuartoscuro.

Te puede interesar: Gobierno de AMLO sube a 30 mdd reparación por casos Odebrecht y AgroNitrogenados a Emilio Lozoya; “casi es extorsión”, dice exdirector de Pemex

Defensa de Lozoya presenta escrito 

Ante esta situación, el viernes 8 de diciembre la defensa del exdirectivo presentó un escrito ante el mismo Tribunal para solicitar el desistimiento de la suspensión del acto reclamado que en su momento fue solicitada.

“Lo anterior, puesto que el día de ayer se celebró la audiencia para el cese de la prisión preventiva de mi representado ante el juez de enjuiciamiento, ante el hecho de que el quejoso lleva dos años y un mes privado de su libertad sin que se haya dictado sentencia y el juez de la causa determinó que derivado de esta suspensión en este juicio de amparo no era posible resolver la petición constitucional”, se puede leer en el escrito.

Sin embargo, debido a que éste fue presentado de forma electrónica, el Tribunal ordenó llevar una impresión de la misma a Emilio Lozoya para que se pronuncie sobre si ratifica o no el desistimiento. En caso de no responder, el Tribunal especifica que el proceso del recurso seguirá su curso.

Desde el pasado 24 de septiembre se dio a conocer que el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en materia Penal de la Ciudad de México excluyó dos pruebas clave que la Fiscalía General de la República (FGR) buscaba presentar en contra de Lozoya por el caso Odebrecht.

emilio lozoya odebrecht
Emilio Lozoya. Foto: Cuartoscuro.

Estas pruebas, de acuerdo con la sentencia, contienen información bancaria que sólo se obtiene mediante orden judicial, por lo tanto, existe una prohibición para incorporarse a procesos jurisdiccionales “sin colmar los requisitos que nuestro derecho interno”.

Ante esta situación, la FGR aseguró que los jueces de distrito y magistrados federales actuaron de manera parcial e ilegal en el caso de Lozoya y en contra de las víctimas “al desechar diversas pruebas obtenidas con base en dos Tratados Internacionales”.

Por ello, acusó que la conducta “indebida” de los jueces y magistrados en el caso era “cada vez más evidente”, por lo que abriría una investigación al respecto.

No obstante, la defensa de Lozoya Austin afirmó que todas las pruebas fueron excluidas al ser “obtenidas ilícitamente en el lugar de origen, con especial referencia a la falta de control judicial”.

“Por otro lado, debemos enfatizar que no sólo en México se han desechado las pruebas vinculadas al caso “Odebrecht”. Recientemente (6 de septiembre de 2023), el Supremo Tribunal Federal de Brasil desechó las pruebas del mismo caso, por considerarlas ilícitas, tal y como se desprende de la sentencia dictada en el caso instaurado contra Luiz Inácio Lula da Silva. E”, señalaron los abogados Alejandro Rojas y Miguel Ontiveros, defensores de la familia Lozoya Austin.