Sin dedazos ni imposición, oposición tendrá candidato: Va por México

Antonio López, Enrique Gómez y Víctor Gamboa

CIUDAD DE MÉXICO, junio 27 (EL UNIVERSAL). - Los líderes de la coalición Va por México y representantes de la sociedad civil dieron a conocer la creación del Frente Amplio por México, que une en alianza al PRI, PAN y PRD con la ciudadanía para contender en 2024 por la Presidencia de la República.

Los dirigentes Marko Cortés (PAN), Jesús Zambrano (PRD), y Alejandro Moreno (PRI), afirmaron que su método inédito será democrático, "sin dedazos ni imposición", y que permitirá evitar la instauración de una dictadura, así como detener la continuidad de Morena, "que significa destrucción y muerte".

El proceso contempla la creación de un Comité Organizador integrado por 13 personas; siete representantes de la sociedad civil y seis de los partidos (dos por institución política).

Entre los intelectuales que integran este órgano están: Leonardo Valdés, María del Carmen Alanís y Jacqueline Peschard.

También se creará un observatorio que vigilará las tres etapas que integran el proceso de la selección del aspirante presidencial. Hasta ahora no se ha definido el número de los integrantes ni quienes serán, pero se pretende realizar invitaciones internacionales.

La primera etapa iniciará el 4 de julio con los registros de los aspirantes que será ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD. Se desarrollará del 4 al 9 de julio y quienes quieran participar podrán acudir al Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de cualquiera de los tres partidos.

Quienes se inscriban deberán ser respaldados por militantes y simpatizantes a través de una plataforma electrónica donde deberán recolectar 150 mil firmas y hasta 20% más. Cada aspirante podrá acopiar hasta 500 apoyos por distrito.

En esta etapa, los aspirantes podrán pedir el apoyo de los ciudadanos, pero también los ciudadanos podrán registrarse de manera voluntaria a través de un portal. Todo aquel que se registre deberá enviar fotografía de su credencial de elector, que servirá para armar el padrón de las elecciones primarias. Concluido el registro se dará a conocer los nombres de quiénes cumplieron el mínimo de apoyo social requerido y pasarán a la segunda etapa.

Quienes avancen participarán en un primer foro (debate), con sede por definir, para discutir y analizar la visión sobre México; después vendrán estudios de opinión (encuestas); sin embargo, aún se ha definido qué casas realizarán ese ejercicio.

Más muestras demoscópicas serán a población abierta y se sugiere que se contemple a las encuestadoras más certeras en las elecciones de Coahuila y el Estado de México. Las preguntas se conformarán a sugerencia del Comité Organizador. Los tres mejores calificados pasarán como finalistas a la tercera etapa, en la que deberán asistir a cinco foros regionales y también participarán en estudios de opinión.

Los resultados de las encuestas se darán a conocer el 3 de septiembre y ese día se realizará la elección primaria. Quien resulte mejor posicionado en ambos ejercicios será nombrado coordinador del Frente Amplio por México y será el candidato de la oposición a la Presidencia de México.

Fuentes de Va por México señalan que en la etapa inicial los aspirantes usarán sus recursos, pero no se descarta que en la etapa final haya apoyo económico.

La organización de foros, debates, encuestas y elección primaria se pagará con recursos públicos apegado al artículo 41 de la Constitución y al 85 de la Ley General de Partidos Políticos, que establece que los institutos "podrán constituir frentes para alcanzar objetivos políticos y sociales".

El dirigente del PAN, Marko Cortés, afirmó: "Acá no habrá imposición, acá no habrá dedazo, acá sí será un ejercicio democrático, acá será organizado por expertos electorales, mayoritariamente de la sociedad civil y supervisado por un observatorio 100% ciudadano.

"El objetivo de este método es tener a la mejor mujer o al mejor hombre para que sea del responsable para construir el más amplio Frente por México. Yo se los aseguro, entre las mujeres y los hombres aquí presentes estará quien corrija el rumbo de México en 2024", expuso.

En el evento, en un hotel de Centro de la Ciudad de México, el líder del PRI, Alejandro Moreno, precisó que el Frente Amplio por México frenará la continuidad de Morena en el poder.

"Antes vendieron esperanza y la hicieron pedazos. Nos entregan división, odio, resentimiento y venganza, y ahora estos cínicos nos quieren vender continuidad. Continuidad representa muerte y destrucción, eso es lo que representa este gobierno. La continuidad nos obligará a recoger los escombros de un país que es gigante, que era el orgullo de todos los mexicanos", sentenció.

El presidente del PRD, Jesús Zambrano, subrayó que el proceso de 2024 será una batalla en la que la oposición y la ciudadanía deben evitar que México se convierta en una dictadura e hizo una última llamada a Movimiento Ciudadano para que se integre.

"Nos necesitamos mutuamente, todos, partidos políticos y sociedad civil. Nos toca dar la batalla para evitar que México sea mañana una dictadura. Este puede ser el último llamado de alerta en los tiempos de emergencia nacional que estamos viviendo. Aquí no están cerradas las puertas para ningún partido que quiera sumar esfuerzos a este ejercicio ciudadano", destacó.

En el pódium, donde se colocaron 96 sillas, estuvieron presentes los coordinadores y vicecoordinadores legislativos del PRI, PAN y PRD, además de otros liderazgos partidistas y representantes de la sociedad civil, encabezados por Ana Lucía Medina, integrante de la Marea Rosa que organizó la marcha de El INE no se toca, así como Alejandra Morán, del colectivo Chalecosmx, entre otras personalidades.

Al frente del podium se sentaron las y los aspirantes de la oposición que pretenden competir por la candidatura, entre ellos: Beatriz Paredes, Lilly Téllez, Gustavo de Hoyos, Jorge Luis Preciado, Ildefonso Guajardo, Alejandro Murat, Xóchitl Gálvez, Enrique de la Madrid, Santiago Creel Miranda, Claudia Ruiz Massieu, Juan Carlos Romero Hicks, Gabriel Quadri, Silvano Aureoles y José Ángel Gurría.

* PRINCIPALES PUNTOS DE LOS ACUERDOS

Se conformará un Comité Organizador con 13 integrantes (siete de la sociedad civil y seis de los partidos) y un observatorio.

La primera etapa iniciará el 4 de julio con los registros de los aspirantes ante la Comisión de Registros del PAN, PRI y PRD.

Se darán a conocer a las y los aspirantes registrados.

Quienes se inscriban deberán ser respaldados por simpatizantes en una plataforma electrónica con 150 mil firmas y hasta 20% más.

Concluido el registro se dará a conocer el nombre de quiénes cumplieron el mínimo apoyo social requerido y pasarán a la segunda etapa.

Quienes avancen participarán en un primer gran foro (debate) para discutir y analizar la visión sobre México.

Vendrán estudios de opinión (encuestas) y los tres mejores calificados pasarán a la tercera etapa.

Los tres finalistas deberán asistir a cinco foros regionales y también participarán en estudios de opinión pública (encuestas a la población abierta).

Los resultados de las encuestas se darán a conocer el 3 de septiembre y ese mismo día se realizará la elección primaria (votación directa a los ciudadanos que previamente se registraron en la plataforma).

El abanderado saldrá de quien tenga el mejor promedio de la última encuesta y la elección primaria.

Los partidos financiarán con sus prerrogativas los foros, las encuestas y la elección.