Decomisan cargamento de banano ecuatoriano contaminado con cocaína que iba a EEUU

QUITO (AP) — Cerca de una tonelada y media de droga se detectó en un cargamento de banano ecuatoriano que tenía como destino Estados Unidos, informó el sábado la policía.

El decomiso tuvo lugar en momentos en que los operativos de la fuerza pública se intensifican en un intento por contrarrestar a grupos de delincuencia organizada en el país andino.

La droga, acondicionada en mas de mil ladrillos que dieron positivo al examen de cocaína, estaba oculta en las cajas de la fruta y fueron encontradas la víspera durante una inspección de un can antinarcóticos a un contenedor en Puerto Bolívar, en la ciudad de Machala, 373 kilómetros al suroeste de la capital, informó la policía en un comunicado.

El cargamento tenía como destino final Estados Unidos, con transbordo en Guatemala, agregó el reporte.

Las autoridades continuaron con una redada en la hacienda donde fueron embarcadas las cajas de banano y una vivienda en la misma ciudad. Tanto el administrador de la hacienda como el representante de la empresa exportadora fueron detenidos. No se informó la nacionalidad de los aprehendidos.

Además, se incautaron dos armas largas y 64 municiones, indicó la institución.

A inicios de mayo, un cargamento de dos toneladas de cocaína, también escondidas en cajas de banano, fue incautado en una terminal portuaria de Guayaquil, 270 kilómetros al suroeste de Quito. Según las autoridades pretendía ser trasladadas al puerto Ruled de San Petesburgo, en Rusia.

El mayor alijo de droga en el país andino —22 toneladas-- se localizó en enero en unos túneles subterráneos de una hacienda en la provincia costera de Los Ríos, según las autoridades.

Entre enero y abril se decomisaron 77,5 toneladas de droga, según cifras oficiales. Ecuador cerró el 2023, con la incautación de 211 toneladas de estupefacientes y el 2022 con 201.

La posición geográfica de Ecuador, que se encuentra en medio de dos grandes productores mundiales, Colombia y Perú, la convierte en un punto estratégico para el acopio y almacenamiento de la droga que ingresa principalmente desde la frontera colombiana, al norte del país, para luego distribuirla desde los puertos marítimos hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa.

El país sudamericano fue declarado desde enero en un conflicto interno armado por parte del gobierno de Daniel Noboa que movilizó a las fuerzas armadas y la policía en continuos operativos para contrarrestar a los grupos de delincuencia organizada con vínculos a carteles transnacionales de droga.

Según las autoridades, estos han desatado una ola de violencia que no cesa debido a las disputas entre bandas por el control de las rutas para el trasiego, el microtráfico y espacios de poder dentro y fuera de las cárceles.