Decisión sobre el mapa electoral de Miami depende de un tribunal federal de apelaciones

Una batalla legal sobre la mejor manera de trazar el mapa electoral de la ciudad de Miami enfrenta una importante encrucijada que afectará a las elecciones en tres distritos de la ciudad este noviembre.

¿Se pondrá el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito de Atlanta del lado de los demandantes –grupos comunitarios representados por la American Civil Liberties Union (ACLU)–, cuyo mapa preferido fue seleccionado por un juez federal de primera instancia? ¿O accederá el tribunal de apelaciones a la petición de la ciudad de bloquear ese mapa y ordenar que se aplique un mapa aprobado por la ciudad?

La decisión es el último punto de inflexión en una demanda federal presentada contra la ciudad por el proceso de modificación de distritos de 2022, en el que los comisionados redibujaron los límites de los cinco distritos de la comisión de la ciudad. Los límites son importantes porque deciden quién puede votar en cada distrito y quién es elegible para postularse para la Comisión Municipal para representar a cada distrito. En el caso de Miami, la disputa legal también pudiera crear un problema para el comisionado Joe Carollo: en el mapa de los demandantes, su casa ya no está en el distrito que ahora representa.

Grupos comunitarios y habitantes de la ciudad representados por la ACLU acusaron a la ciudad de aprobar un mapa racialmente manipulado que agrupaba inconstitucionalmente a votantes negros e hispanos en determinados distritos, diluyendo la influencia de esos votantes en los distritos adyacentes. Dos ramas locales de la NAACP, Engage Miami y el grupo comunitario de Coconut Grove GRACE están entre los grupos demandantes.

Los comisionados y abogados de la ciudad han sostenido que trazaron legalmente los límites con el objetivo de preservar un equilibrio étnico en la Comisión Municipal: tres miembros hispanos, un miembro negro y un miembro “anglo” en un asiento que ha sido ocupado anteriormente por comisionados que eran no hispanos y blancos.

Ambas partes han presentado sus argumentos ante el tribunal de apelaciones. Funcionarios del Departamento de Elecciones del Condado Miami-Dade dicen que esperan que el tribunal ofrezca una decisión pronto para que puedan prepararse adecuadamente para las elecciones en los distritos 1, 2 y 4 del 7 de noviembre.

“El departamento está a la espera de una decisión del tribunal de apelaciones, que esperamos recibir antes del 2 de agosto, para que podamos proceder con la preparación de las elecciones de la ciudad del 7 de noviembre, incluyendo la realización de los cambios necesarios en los límites de los distritos y los lugares de votación a tiempo para las elecciones”, dijo Vanessa Innocent, portavoz del departamento.

¿Cómo llegamos hasta aquí?

Los más recientes vaivenes forman parte de una demanda sin resolver sobre el trazado de un mapa electoral que enfrenta una complicación importante: ¿Qué límites de distrito deben aplicarse a las elecciones de este año?

El caso no se ha resuelto, pero tras los argumentos preliminares en la primavera, el juez del Tribunal Federal de Distrito K. Michael Moore decidió bloquear temporalmente el mapa de 2022 e instaurar uno nuevo mientras el caso continúa porque consideró que los demandantes tenían probabilidades de éxito en el pleito.

La solución legal consiste en implementar un mapa provisional mientras continúa el pleito y los abogados se preparan para un juicio que se espera tenga lugar en 2024. La disputa actual es sobre qué límites usar temporalmente hasta que se decida el caso.

El domingo, después de que Moore ordenara a la ciudad adoptar el mapa preferido por los demandantes, la ciudad presentó inmediatamente una moción de emergencia para bloquear la orden. A última hora del lunes, el Tribunal de Apelaciones del 11º Circuito aceptó la petición de la ciudad de detener temporalmente el proceso hasta que se revise la moción de emergencia.

Argumento de la ciudad

La ciudad alegó ante el tribunal de apelaciones que imponer “mapas de distritos radicalmente diferentes a apenas tres meses de unas elecciones” infringe una doctrina establecida en un caso de la Corte Suprema de Estados Unidos que establece que los tribunales federales de distrito no deben cambiar las leyes electorales en fechas próximas a unas elecciones. Adoptar un nuevo mapa ahora sería “disruptivo” y sumiría las próximas elecciones en el “caos”, según la ciudad.

“Este Tribunal está ‘jugueteando’ con la ley electoral a menos de cuatro meses de unas elecciones al ordenar un nuevo plan que cambia significativamente los distritos de tres titulares”, dice una sección de la moción de la ciudad que cita jurisprudencia.

Los abogados de Miami, asesores externos del despacho legal GrayRobinson, también argumentaron que el mapa ordenado por Moore agrava el problema de la concentración de minorías en los distritos. La ciudad dijo que un distrito sería alrededor del 95% hispano, y el distrito históricamente negro en su mayoría en ambos mapas no es “significativamente diferente desde el punto de vista estadístico”.

La ciudad argumentó que los mapas que los comisionados aprobaron en junio cumplían los estándares legales, y los abogados que representan a los grupos comunitarios tardaron demasiado en impugnar los mapas de 2022. Los comisionados aprobaron los mapas en marzo de 2022. La demanda se presentó en diciembre.

El juez también tardó demasiado en tomar una decisión final, dijo la abogada municipal, Victoria Méndez. También dijo que “el tribunal no dio realmente a la Comisión Municipal la presunción de buena fe” con respecto al papel de la comisión como los responsables políticos de la ciudad.

Los argumentos de la ciudad también reconocen que Carollo ya no está en su distrito bajo el nuevo mapa, “posiblemente en violación de los requisitos de lugar de residencia”, según la moción de la ciudad.

Los comisionados de la ciudad de Miami aprobaron este mapa electoral el 14 de junio de 2023, en respuesta a una orden judicial para cambiar los límites de los distritos como parte de una demanda que impugnaba el proceso de modificación de distritos de la ciudad en 2022. Un juez de un tribunal federal de distrito rechazó este mapa y el 30 de julio eligió un mapa elaborado por los abogados de la American Civil Liberties Union que representan a grupos comunitarios que demandaron a la ciudad.

Respuesta de los grupos comunitarios

Los abogados de la ACLU argumentan que la ciudad está haciendo demasiado poco y demasiado tarde para revertir una decisión legal que se tomó hace meses.

En una respuesta presentada el martes por la tarde, los abogados de los demandantes subrayan que el juez de primera instancia decidió en mayo que era necesario un nuevo mapa para las elecciones de noviembre mientras el caso está pendiente. Aunque la ciudad recurrió rápidamente, abandonó esa apelación para centrarse en la elaboración de un nuevo mapa que cumpliera los estándares legales, y ahora es demasiado tarde para reanudar ese recurso.

Los abogados de la ACLU también afirman que el mapa que los comisionados aprobaron el 14 de junio era sustancialmente similar al que el juez desestimó semanas antes, y las declaraciones hechas en reuniones públicas indican que los comisionados tenían el mismo objetivo de preservar el equilibrio étnico actual de la junta.

La respuesta de los demandantes incluye una cita de jurisprudencia para ilustrar su punto de vista acerca de las diferentes filosofías sobre cómo crear distritos uninominales.

“Cuando [el gobierno] asigna a los electores en función de la raza, incurre en la suposición ofensiva y degradante de que los electores de una raza determinada, debido a su raza, ‘piensan igual, comparten los mismos intereses políticos y preferirán a los mismos candidatos en las urnas’”, dice la cita.

En cuanto al momento de la decisión de Moore, los demandantes argumentaron que la ciudad conocía la fecha límite del 1º de agosto desde enero. Ambas partes del caso acordaron trabajar para llegar a una resolución antes de esa fecha, que fue fijada por el Departamento de Elecciones de Miami-Dade como un plazo razonable que permitiría al personal del condado asignar a los electores a los distritos electorales antes de las elecciones.

Los demandantes dan la vuelta al argumento de la ciudad, escribiendo que la petición de la ciudad amenaza con crear confusión después de que el caso estableciera que era necesario un nuevo mapa para el martes. La respuesta también señala que la jurisprudencia muestra que el principio Purcell no podía aplicarse en un caso similar de Jacksonville, donde se adoptó un nuevo mapa aproximadamente un mes antes de que los candidatos pudieran calificar para las elecciones.

Después de la medianoche del martes, la ciudad presentó un memorando legal respondiendo a los demandantes, diciendo que la respuesta se basa en argumentos de procedimiento defectuoso y haciendo hincapié en que el caso no se ha decidido, y la Comisión Municipal nunca fue despojada de su autoridad legislativa.

El 30 de julio de 2023, un juez federal dictaminó que la ciudad de Miami debía usar este mapa electoral para las elecciones de noviembre de 2023.
El 30 de julio de 2023, un juez federal dictaminó que la ciudad de Miami debía usar este mapa electoral para las elecciones de noviembre de 2023.