Debaten en Senado política exterior, migrantes y corcholatas

CIUDAD DE MÉXICO, septiembre 13 (EL UNIVERSAL).- En un round de sombra, sin Marcelo Ebrard presente, en el Senado de la República inició la Glosa del IV Informe del presidente Andrés Manuel López Obrador, donde se analizó la política exterior y económica, se expuso la política de contención y militarización contra los migrantes e incluso el oficialismo destacó al canciller como la corcholata más eficiente y confiable en Palacio Nacional.

Debate tibio, por momentos somnífero, donde la senadora del PRI, Verónica Martínez, expuso en tribuna que en lugar de reconocer los pendientes en esta materia, el gobierno decide optar por el autoengaño y tener sus propios datos.

En migración somos la máxima expresión de "candil de la calle, oscuridad de su casa". El gobierno, con una mano presume las remesas de nuestros paisanos y la muestra como si fuera un logro propio y con la otra agrede y viola los derechos humanos de los migrantes centroamericanos que atraviesan por nuestro país, indicó.

Con menos de 50 senadores de los 128 presentes y en una doble sesión para aprovechar el puente patrio y sesionar el próximo 20 de septiembre, dijo que en lugar de destinar más recursos para atender a nuestros paisanos, se les disminuye el presupuesto en los consulados, provocando que nuestras representaciones trabajen a marchas forzadas en cada vez más responsabilidades y con menos recursos.

Martha Alicia Caraveo, senadora por Morena, indicó que frente a una pandemia global sin precedentes en el último siglo, la profunda crisis económica que azota el orbe, una crispación de la integración internacional, los altos niveles inflacionarios y el regreso de la amenaza a la paz que representa la guerra han sido la mejor muestra de cuan necesarios son los estadistas en el mundo.

"Por fortuna, en México tenemos dos, y están haciendo equipo, para llevar a buen puerto la generación de la vida pública de México, sus nombres son Andrés Manuel López Obrador y Marcelo Ebrard Casaubón, así es", subrayó.

"Por otro lado, el encargado de materializar esta visión de mundo compartida ha sido Marcelo Ebrard, el hombre fuerte del Presidente y uno de sus más leales, eficientes y cercanos colaboradores", dijo ante el aplauso pocos seguidores del canciller en la Cámara Alta.

Germán Martínez, del Grupo Plural, exigió al canciller mexicano romper relaciones con "el dictador Daniel Ortega y Rosario Murillo, dignos sucesores del dictador Anastasio Somoza, es un asesino, es un violador a los derechos humanos, es peor que Anastasio Somoza, y López Portillo rompió relaciones con el régimen de Somoza".

También criticó la política migratoria está violando derechos humanos. "¿Para eso quieren la militarización del país, para lastimar el derecho a migrar, el derecho humano a migrar, para lastimar a Centroamérica?", cuestionó.

Sasil De León Villard, coordinadora de Encuentro Social, también se explayó en alabanzas al canciller y dijo que aún en medio de la adversidad en el contexto internacional, la política exterior mexicana ha demostrado ser uno de los grandes pilares en este proceso de transformación.

Incluso, aseguró que "en este ideario latinoamericano de una América Latina unida y fraterna el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, en el 2018, representó el inicio de una nueva oleada de gobiernos transformadores más humanos, más sociales y democráticos. Hoy en día los gobiernos progresistas y populares son mayoría en toda la región, faltando por conocer el resultado de Brasil el próximo 2 de octubre".