Primer debate presidencial 2024: fecha, horarios y moderadores


El primer debate presidencial de cara a las elecciones de 2024 en México será el próximo 7 de abril en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral (INE), ubicadas en la Ciudad de México.

Los protagonistas serán la candidata Claudia Sheinbaum, de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por Morena, el Partido del Trabajo (PT) y el Partido Verde Ecologista de México (PVEM); el candidato Jorge Álvarez Máynez, por el partido Movimiento Ciudadano, y la candidata Xóchitl Gálvez, de la coalición “Fuerza y Corazón por México”, conformada por el Partido Acción Nacional (PAN), el Partido Revolucionario Institucional (PRI) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Durante este primer debate presidencial los temas en los que los candidatos deben enfocar sus propuestas son: salud, educación y combate a la corrupción. A su vez, se suman transparencia, no discriminación y grupos vulnerables y violencia en contra de las mujeres.

HORA, DURACIÓN Y NÚMERO DE PREGUNTAS EN EL DEBATE PRESIDENCIAL

El debate se iniciará a las 20:00 horas y tendrá una duración aproximada de 120 minutos. Para este primer debate presidencial el formato será tipo ‘A’, es decir, los candidatos responderán preguntas que serán seleccionadas y habrá hecho la población mexicana de 13 años en adelante.

Se tienen calculadas un total de 108 preguntas. Las personas interesadas en enviar sus preguntas lo pueden hacer en un formulario disponible en el portal electrónico del INE.

Las preguntas deben cumplir con ciertas características para ser tomadas en cuenta: apegarse a los temas definidos para el debate, no incluir lenguaje ofensivo ni discursos de odio. Tampoco debe haber una inclinación partidista, ideológica, o religiosa. Ninguna pregunta debe manifestar violencia o discriminación, o referirse a algún logro de gobierno y propaganda gubernamental.

Además, las preguntas deben estar redactadas de forma general y abierta. A su vez, no deben estar dirigidas a una candidatura específica, informó el INE. Signa Lab, el Laboratorio de Innovación Tecnológica y de Estudios Interdisciplinarios Aplicados adscrito al Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), será la instancia académica responsable de elegir las preguntas.

DÓNDE SE PUEDE VER EL PRIMER ENCUENTRO

En cuanto a los moderadores, el Consejo General del INE designó a la periodista Denise Maerker y al comunicador Manuel López San Martín. De acuerdo con la información de la consejera Carla Humphrey, la selección se realizó, con la participación de los partidos políticos, a partir de reglas y criterios objetivos que dieron paso a inclinarse por los perfiles idóneos para este primer encuentro.

El Consejo General del INE informó que Grupo Milenio-Multimedios será la única concesionaria que transmitirá los tres debates presidenciales. Las otras televisoras solamente transmitirán dos de los tres debates, estas son: Televimex, en sus canales Las estrellas (Canal 2), Canal 5, Televisión Azteca, en Azteca 7, Azteca uno, A+, y ADN40. Por su parte, Cadena Tres transmitirá dos de los debates presidenciales por Imagen TV y Excélsior TV.

La Comisión Temporal de Debates del organismo autónomo también aprobó realizar un segundo debate el 28 de abril en los Estudios Churubusco y un tercero en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco el 19 de mayo. Las elecciones serán el 2 de junio próximo. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

México suma casi 100,000 desaparecidos; 20,000 personas han sido localizadas

Mujeres Extraordinarias, un foro para visibilizar aquello que no se nombra

Acusaciones de corrupción dominan el primer debate entre candidatos de CDMX

Con Tomás Morales suman 21 homicidios de aspirantes a cargos locales en México

Las otras Utopías de Iztapalapa

El cargo Primer debate presidencial 2024: fecha, horarios y moderadores apareció primero en Newsweek en Español.