Segundo debate en Jalisco: críticas, pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno

undefined
undefined

Las candidatas y el candidato a la gubernatura de Jalisco, Claudia Delgadillo de Morena-PT-PVEM, Laura Haro de la coalición Fuerza y Corazón por Jalisco y Pablo Lemus, de MC tuvieron su segundo debate el sábado 13 de abril. 

Si bien destacaron las críticas y señalamientos entre los contendientes también se habló de desapariciones, presupuesto y transparencia. Aquí la verificación de algunas de sus frases: 

Laura Haro (PAN-PRI-PRD)

Frase: “La deuda de Jalisco es de más de 11 mil millones de pesos”

Calificación: Inexacto

La candidata utilizó una lámina con la que aseguró que la deuda de Jalisco es de 11 mil millones de pesos, pero su dicho es inexacto y se quedó corta. En realidad, esa cifra representa lo que ha crecido el endeudamiento durante el gobierno de Enrique Alfaro, no el total de la deuda.

Según datos del gobierno de Jalisco, el saldo de la deuda pública directa al cierre de 2023 alcanzó los 29 mil 326 millones de pesos, mientras que en 2018, antes del gobierno de Alfaro, este monto era de 18 mil 192 millones de pesos.

A pesar de estos niveles de endeudamiento, un informe del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados no coloca a Jalisco como uno de los estados con mayor endeudamiento per cápita.

Segundo debate en Jalisco: Críticas pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno
Segundo debate en Jalisco: Críticas pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno

Frase: “Es una lástima que en el estado fue asesinado un niño cada dos días”

Calificación: Verdadero

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) recopilados por la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), durante 2021 una persona de 0 a 17 años fue asesinada en Jalisco cada dos días, pues en ese año ocurrieron 172 homicidios de niñas, niños y adolescentes. 

Según la misma fuente, es decir, el Blog de datos e incidencia política de Redim, en 2022 ocurrieron 147 homicidios de niñas, niños y adolescentes, por lo que se trata de  una víctima de asesinato cada 2.4 días; en 2023 hubo 157 homicidios infantiles y de adolescentes, es decir, una víctima cada 2.3 días. 

En 2024, 24 menores de edad han sido víctimas de homicidio de enero a febrero. En promedio, una víctima cada 2.3 días, según el blog de datos recopilados por Redim. 

Segundo debate en Jalisco: Críticas pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno
Segundo debate en Jalisco: Críticas pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno

Además, según el informe La Infancia Cuenta en México 2022 Niñez y Desapariciones, Jalisco estuvo en tercer lugar entre los estados donde más desapariciones de personas de 0 a 17 años se han reportado, al registrar mil 231 casos. Antes se encuentra el Estado de México (3 mil 740 casos) y Tamaulipas (mil 704 casos).


Claudia Delgadillo (Morena-PT-PVEM)

Frase: “Aquí en este estado se ejercen 167 mil millones de pesos; antes eran 115 mil. El gobierno federal sin duda mandó más de 150 mil millones de pesos para beneficio de todas y todos los jaliscienses”

Calificación: Falso 

Según el portal de Transparencia Presupuestaria de la Secretaría de Hacienda, en 2023 se destinaron 135.4 mil millones de pesos como gasto federalizado en Jalisco, y no los más de 150 mil que refirió la candidata de Morena.

En términos reales los montos ejercidos entre 2018 y 2023 son similares, según los datos de la Cuenta de la Hacienda Pública Federal. Al comparar los recursos destinados en 2018 con los de 2023, el aumento en términos reales es de 2.2%.

Aunque entre 2018 y 2019, primer año del gobierno de López Obrador, hubo una baja de recursos. 

Presupuesto federal destinado a Jalisco

Año

Gasto ejercido

Valor ajustado a precios de 2023

2023

135404.24

135,404.24

2022

123759.6

129,947.58

2021

110336.2

123,988.53

2020

104603.6

123,692.72

2019

105450.2

129,800.98

2018

103311.3

132,421.62

2017

92951.2

125,033.66

Fuente: Elaboración propia con datos de Transparencia Presupuestaria y Centro de Estudios en Finanzas Públicas. Ajustado con la calculadora de Fundar

Fue apenas en los últimos tres años cuando repuntó el monto de recursos destinados a esa entidad. En 2022, el gasto federalizado en Jalisco creció 4.8% en términos reales en comparación con 2021, 1.2 puntos porcentuales por encima del promedio nacional de 3.6%.

En 2023 Jalisco fue la cuarta entidad que más recibió fondos de participaciones federales, detrás del Estado de México, Ciudad de México y Veracruz.

Consultado, el equipo de Delgadillo envió un documento del presupuesto de Jalisco donde se registra un gasto de más de 167 mil millones de pesos, como mencionó la candidata, pero no se desglosa cuánto fue asignado desde el presupuesto federal. 

Frase: “Jalisco es el primer lugar de desaparecidos”

Calificación: Verdadero

La entidad sí se encuentra en primer lugar en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

Y aunque el gobierno de Jalisco rechaza esa plataforma, en su propio conteo del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco, hasta el 31 de marzo de 2024, tenía la cifra de 14 mil 704 personas desaparecidas en la entidad, ubicándose por encima del resto de estados.

Durante el gobierno del emecista Enrique Alfaro las desapariciones han tenido un aumento de 45% en promedio anual, comparado con los últimos tres años del gobierno anterior de Aristoteles Sandoval, según un análisis a cifras del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco

Y, en cuanto al dicho de Delgadillo, también vale la pena señalar que la crisis de las desapariciones en la entidad y en el país ha sido invisibilizada por el gobierno morenista de López Obrador. En diciembre, por ejemplo, el presidente reconoció 92 mil 332 personas desaparecidas en México hasta agosto de 2023, 21 mil menos de lo que reporta el Registro Nacional.

A finales de 2023, el gobierno federal presentó un nuevo censo de personas desaparecidas, con la que al menos 10 mil 720 nombres fueron borrados del registro nacional de víctimas de este delito, según los resultados de un análisis comparativo realizado por Animal Político y la asociación civil Data Cívica.

Segundo debate en Jalisco: Críticas pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno
Segundo debate en Jalisco: Críticas pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno

Pablo Lemus (Movimiento Ciudadano)

Frase: “Zapopan y Guadalajara están evaluados entre los 5 primeros lugares a nivel nacional en materia de transparencia” 

Calificación: Verdadero

La Métrica de Gobierno Abierto 2023, realizada por El Colegio de México en colaboración con el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), coloca a Zapopan en el primer lugar y a  Guadalajara en el lugar número cinco de los Sujetos Obligados en el Índice de Transparencia de la Entidad. 

Zapopan fue el mejor evaluado de los 637 municipios que formaron parte de la medición.

Por otro lado, el Colectivo Ciudadanos por Municipios Transparentes (CIMTRA) refiere que en 2020 el municipio de Guadalajara y Zapopan obtuvieron 100% en la evaluación, colocándose dentro de los seis municipios que lograron ese porcentaje. Todos los primeros lugares son municipios de Jalisco, pero el ranking sí incluyó a otras entidades. 

Segundo debate en Jalisco: Críticas pero también frases inexactas y engañosas de aspirantes al gobierno
Captura de pantalla de datos recientes sobre ranking de transparencia del CIMTRA.

Frase: “Es la coordinación que ha tenido el gobierno federal en estados como Guerrero, como Zacatecas, como Michoacán o como Colima que viven una ingobernabilidad total, inseguridad, asesinatos, injusticias, desigualdad, eso es lo que traen los gobiernos de Morena en los estados”

Calificación: Engañoso 

Jalisco se encuentra por debajo de Guerrero, Zacatecas, Michoacán y Colima en cuanto al número de víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el informe más reciente del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP). 

Sin embargo, el estado enfrenta una grave crisis de desaparición de personas que supera a cualquier entidad del país, y en la encuesta más reciente se ubicó entre las 10 entidades con percepción más alta de inseguridad.

En la entidad permanecen 14 mil 704 personas desaparecidas, detalla el conteo del Registro Estatal de Personas Desaparecidas de Jalisco actualizado hasta el 31 de marzo de 2024. Lo que lo coloca como la primera entidad en el delito de desapariciones. 

Entre enero y septiembre de 2023 las autoridades contabilizaron 257 víctimas en fosas y en el mismo periodo de 2022 fueron 265, mientras que en 2021 se localizaron 253 y  en 2020 fueron 377, el máximo histórico, según se detalla en  el Quinto Informe de Gobierno de Enrique Alfaro. 

Además, la percepción de inseguridad en la Entidad aumentó en comparación con el mismo periodo. Durante 2018 el porcentaje de ciudadanos mayores a 18 años que dijo sentirse inseguro fue de 73.6%, mientras que para 2022 fue del 79.1% y en 2023 marzo-abril de 78.7%, de acuerdo a información de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción Sobre Seguridad Pública (ENVIPE). 

Frase: “El Bosque Pedagógico del Agua Colomos III se construyó en mi administración en el municipio de Zapopan después de que no se había podido desatorar durante muchos años, incluso hemos invertido en el Bosque Pedagógico del Agua, en conjunto con los distintos colectivos, más 150 millones de pesos”

Calificación: Inexacto

Al inaugurar el Bosque Pedagógico del Agua Colomos III, en agosto de 2022, el gobierno de Zapopan dio a conocer que la inversión fue de 135 millones de pesos, 68.12 millones de los recursos asignados desde el Gobierno Federal y 67.36 millones de las autoridades locales. 

Es decir, 15 millones menos de lo señalado por el candidato de Movimiento Ciudadano.

El proyecto se realizó a través de la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), pero en ese comunicado el gobierno local no detalló si organizaciones como el Colectivo Ciudadano Pro Bosque Pedagógico del Agua participaron en el financiamiento del proyecto.

Este Bosque se encuentra en la microcuenca de Atemajac y tardó varios años en terminarse dado que el gobierno comenzó a adquirir los terrenos desde 1989, pero fue hasta 2014 que se declaró Área Natural Protegida y hasta años después inició el desarrollo de acciones de infraestructura y conservación ambiental.

Sin embargo, el gobernador del Estado Enrique Alfaro Ramírez recordó que, en el sexenio pasado con el exgobernador finado, Jorge Aristóteles Sandoval Díaz, inició el proceso de recuperación jurídica de los predios, según recopilaron medios locales y un comunicado del gobierno federal. 

También verificamos: Debate Jalisco: las frases engañosas de Pablo Lemus, Claudia Delgadillo y Laura Haro