Debate familiar: una encuesta revela quién tiene mayor participación en los grupos de WhatsApp escolares

Casi la mitad de los encuestados (47%) considera que los grupos de WhatsApp resultan necesarios para informarse sobre actividades escolares
Casi la mitad de los encuestados (47%) considera que los grupos de WhatsApp resultan necesarios para informarse sobre actividades escolares

El sentido de la responsabilidad, la tolerancia o el respeto hacia los demás y los buenos modales fueron los valores más salientes de un informe de opinión pública sobre el rol que cumplen las familias en la educación de los hijos, ya sea dentro del hogar como en la interacción con las instituciones educativas. En el relevamiento también se consignaron los roles de los adultos y otras interacciones que hacen a la dinámica de las familias.

La Universidad Argentina de la Empresa (UADE), junto a la consultora Voices!, estuvo a cargo del muestreo a nivel nacional que tuvo como objetivo indagar en el rol que cumplen las familias en la educación de los chicos. Además de lo que ocurre en las viviendas y en los establecimientos educativos se indagó sobre las prácticas y usos relacionados con los grupos de WhatsApp como canal de comunicación entre padres y madres con hijos escolarizados. Entre otros aspectos, las conclusiones indican que las mujeres son las que mayor participación tienen en los grupos escolares.

“Caballos celestiales”. En Córdoba vive la “guardiana” de la raza más antigua del mundo

En la muestra se tomó en cuenta la influencia de distintos factores como el nivel socioeconómico y el educativo, la edad y la localidad donde residen las familias. Se abordaron análisis detallados sobre los resultados de distintos grupos sociodemográficos segmentados por distintas variables en el trabajo de campo que se realizó durante la primera quincena de julio de del año pasado con encuestas presenciales. La muestra alcanzó un total de 1093 personas de 16 años o más.

Al consultar acerca del desarrollo de distintas cualidades en los niños dentro del hogar, el sentido de responsabilidad, la tolerancia o el respeto hacia los demás y los buenos modales fueron los tres atributos más elegidos, con el 61%, el 59% y el 50%, respectivamente. Más atrás quedaron la capacidad de expresar sus sentimientos, la capacidad de relacionarse con los demás y la independencia. Y en los últimos lugares se ubicaron la fe religiosa, la sobriedad y espíritu de ahorro y el espíritu de sacrificio.

Tratar de transmitir el sentido de la responsabilidad a los niños en casa fue la cualidad elegida, principalmente, por los adultos mayores con educación superior y de los niveles socioeconómicos más elevados. En tanto, desarrollar la tolerancia y el respeto por los demás fue un atributo altamente seleccionado por quienes se ubican en los niveles socioeconómicos medios y bajos.

Fomentar la adopción de buenos modales fue la cualidad más elegida por quienes tienen entre 16 y 29 años, con educación primaria y que pertenecen en su mayoría a niveles socioeconómicos bajos.

Al momento de pedir a los encuestados que se autoevalúen en su rol de padre o madre (según corresponda), el 47% de los encuestados afirmó que su tarea es buena, el 34% se autocalificó de manera muy buena y el 17%, excelente. Solo el 2% refirió a su desempeño como malo.

Cuando fue el turno de profundizar en el modo de asumir las responsabilidades de los adultos en relación con las actividades escolares de los hijos, 7 de cada 10 encuestados afirmaron que disfruta poder ayudar en esas tareas, mientras que a un 12% le resulta indiferente, un 8% reconoce esa responsabilidad como una carga pesada y un 6% señala que no se ocupa de esas actividades.

En cuanto a las diferencias por género, tanto hombres como mujeres afirmaron en un porcentaje similar que disfrutan de encargarse de las tareas escolares de sus hijos. Sin embargo, en el momento de calificar esa ayuda como una carga pesada, las mujeres son quienes más reconocen esa realidad como tal.

Sobre la distribución de responsabilidades, el muestreo indica que en un porcentaje mayor es la madre la encargada de realizar la mayoría de las actividades donde participan sus hijos en relación con la escuela y con otras tareas extracurriculares, con valores que van del 73% hasta el 91%. El padre aparece en segundo lugar, acortando diferencias en las tareas logísticas como llevar e ir a buscar a los hijos al colegio.

“Cambio de paradigma”. Por qué algunas enfermedades no transmisibles pueden tener un componente contagioso

Tecnología

En cuanto a la utilización de grupos de WhatsApp para la interacción de los padres y las madres con hijos escolarizados, el 74% de los encuestados afirma participar; crece al 88% entre las mujeres y baja al 55% en los hombres.

Las percepciones más positivas acerca del uso de los grupos de WhatsApp se concentraron en los hombres de los niveles socioeconómicos medios. Y las percepciones más negativas acerca de su uso se concentraron en mujeres de nivel socioeconómico alto.

Casi la mitad de los encuestados (47%) considera que los grupos de WhatsApp resultan necesarios para informarse sobre actividades escolares, un 32% lo utiliza para resolver dudas acerca de las tareas de los hijos, un 27% opina que abundan los mensajes innecesarios en esta plataforma y un 21% afirma que es necesario establecer reglas claras para la interacción.

Casi por igual, los hombres y mujeres de las familias describieron a los grupos como “necesarios para informarse y resolver tareas” y, pese a que son más las mujeres que aseguran que los grupos se llenan de mensajes innecesarios, la mayoría que exige reglas claras para la interacción está compuesta por hombres.