Datos de vacaciones de primavera en Miami Beach muestran menos detenciones que en 2023

Cuando las autoridades de Miami Beach anunciaron que la ciudad “rompía con las vacaciones de primavera” en un video viral a principios de este mes, jóvenes de todo el país escucharon el mensaje, pero no todos hicieron caso.

Miles de jóvenes siguieron acudiendo a South Beach el pasado fin de semana, lo que llevó a la ciudad a decretar un toque de queda a las 12:00 a.m. con la esperanza de evitar el tipo de caos y tiroteos que han deteriorado las fiestas en los últimos años, pero la afluencia de público fue notablemente menor y más tranquila que en 2023, cuando una multitud de visitantes abarrotó Ocean Drive y hubo dos tiroteos mortales.

Este año, una presencia policial sin precedentes —aproximadamente 600 agentes de 18 agencias locales, estatales y federales— está vigilando la zona y supervisando las drásticas medidas adoptadas por la ciudad para las vacaciones de primavera, que incluyen el cierre de la entrada a la playa a las 6:00 p.m., lectores de placas de autos y un control de alcoholemia. Las medidas se reforzaron durante los dos últimos fines de semana, cuando las autoridades esperaban la mayor afluencia de gente en las vacaciones de primavera.

Los datos de la ciudad muestran que el número de detenciones sigue siendo considerable, pero ha disminuido con respecto al año pasado. Del 1 al 17 de marzo, la policía de Miami Beach efectuó 274 detenciones, según un reporte del departamento. Esto supone una reducción de 8% con respecto al mismo período del año pasado e incluye un descenso de 26% en las detenciones por delitos graves, de 133 a 99. Las detenciones por delitos menores han aumentado de 164 a 175. Las cifras incluyen todas las detenciones en Miami Beach, no solo las relacionadas con las vacaciones de primavera.

“Estoy muy satisfecho con el avance logrado hasta ahora en el despliegue de las vacaciones de primavera”, dijo el jefe de Policía Wayne Jones en un comunicado. “Los esfuerzos combinados de las fuerzas del orden y la comunidad han contribuido a establecer un entorno seguro y agradable tanto para los habitantes como para los visitantes”.

No ha habido ningún tiroteo, una medida que el alcalde Steven Meiner dijo que sería el marcador de un mes de marzo exitoso.

“Corríamos el riesgo de arruinar nuestra reputación con estos actos de violencia, que hemos evitado este año”, declaró Meiner a Fox News el lunes. “Todos salimos ganando y esto es realmente un gran éxito para nosotros”.

Aunque a principios de marzo se produjo un incidente en el que un policía de Miami Beach le disparó a un compañero en el Viaducto Venetian, la policía dijo que el suceso no estaba relacionado con las vacaciones de primavera.

Faltan dos fines de semana

Las vacaciones de primavera aún no terminan. Las autoridades de la ciudad siguen esperando visitantes durante los dos últimos fines de semana de marzo, durante los cuales estarán en vigor medidas como el estacionamiento a $30, el doble de tasas por remolque, el cierre de las entradas a la playa a las 6:00 p.m. y el acceso restringido de autos a los vecindarios residenciales.

Hasta ahora, 68% de las detenciones efectuadas este mes en la ciudad han sido de habitantes de Miami-Dade. Alrededor de 22% de las detenciones han sido de personas de fuera del estado, según la Policía de Miami Beach. Estas cifras son similares a las del año pasado durante el mismo periodo de tiempo.

Alex Fernández, comisionado de la ciudad desde 2021, dijo que era “desalentador” que la mayoría de las detenciones hayan sido de locales, pero en general dijo, los datos sugieren que el enfoque de la ciudad está funcionando.

“La baja en las detenciones en general y la reducción sustancial de los delitos graves son pruebas irrefutables del éxito rotundo de nuestras medidas proactivas y del compromiso [del Departamento de Policía de Miami Beach]”, dijo Fernández.

Fernández ha tratado de defender a la ciudad contra las acusaciones de que su enfoque policial hacia los vacacionistas de primavera en Miami Beach, muchos de los cuales son afroamericanos, tiene prejuicios raciales. En respuesta a un columnista de Miami Herald, Fernández escribió un artículo de opinión en el que afirmaba que el enfoque de la ciudad “no tiene nada que ver con el color de la piel”.

Los datos policiales muestran que el 53% de las detenciones en Miami Beach entre el 1 y el 17 de marzo han sido de personas de raza afroamericana, un 4% menos que en el mismo periodo del año pasado.

“Las cifras validan inequívocamente el compromiso inquebrantable de nuestra ciudad de vigilar responsablemente los comportamientos peligrosos e ilegales, independientemente de la raza”, dijo Fernández el martes.

Control de la marihuana

El enfoque de las vacaciones de primavera de la ciudad ha incluido la aplicación estricta de las leyes sobre la marihuana. Una revisión de Herald de los datos de registro de la cárcel y los registros judiciales mostró que la Policía de Miami Beach ha acusado al menos a 23 personas en marzo por posesión de pequeñas cantidades de marihuana y acusó al menos a ocho personas por fumar marihuana en la propiedad pública. Entre esas 31 personas arrestadas, 24 son afroamericanas, según los registros judiciales.

Durante una audiencia judicial celebrada el sábado en relación con una demanda presentada por clubes nocturnos que impugnaban el toque de queda de las 12:00 a.m., Jones, el jefe de Policía, dijo que parte de su cálculo para recomendar un toque de queda consistió en observar un ambiente cambiante en Ocean Drive. Entre otras cosas, se había extendido el consumo de alcohol en la vía pública y la zona estaba “inundada” de olor a marihuana. Jones dijo que, en años anteriores, esos indicadores habían sido “precursores” de incidentes violentos.

El mes pasado, la Comisión Municipal de Miami Beach votó a favor de eliminar la opción de citación civil por posesión de 20 gramos o menos de marihuana. Fernández, quien propuso el cambio, dijo que quería enviar un mensaje en vísperas de las vacaciones de primavera de que la ciudad se estaba alejando de su reputación de ciudad de fiesta.

“Los expertos en el cumplimiento de la ley nos han advertido repetidamente que las leyes indulgentes sobre la posesión de drogas y el consumo de marihuana crean un ambiente acogedor para los traficantes armados y comprometen la seguridad de la comunidad”, dijo Fernández el martes.

Otros comisionados se opusieron a la medida el mes pasado, entre ellos Tanya Katzoff Bhatt, quien dijo que los afroamericanos y los morenos son detenidos de forma desproporcionada por posesión de marihuana y que la medida podría contribuir a la reputación de Miami Beach de ser poco acogedora para las minorías.

Efecto dominó de las restricciones

Además de las 274 personas detenidas este mes, muchas otras se han visto afectadas por el plan de control de las vacaciones de primavera de la ciudad. Un dispositivo de lectura de placas en las autopistas Julia Tuttle y MacArthur en dirección este, que ha provocado importantes retenciones de tráfico a la entrada de Miami Beach, dio lugar a más de 1,100 multas de tráfico el pasado fin de semana, de acuerdo con datos policiales. Un control de alcoholemia en Fifth Street dio lugar a una detención por conducir bajo los efectos del alcohol y a más de 100 multas de tráfico el viernes y el sábado.

Los datos de reservaciones muestran que la policía también efectuó al menos cuatro detenciones por infringir el toque de queda de las 12:00 a.m. durante los tres días que estuvo en vigor este mes.

En medio de las medidas draconianas en Miami Beach, algunos jóvenes han decidido irse a otros lugares. Luego de la entrada en vigor del toque de queda en South Beach el pasado fin de semana, la gente acudió en masa a la ciudad de Miami, en donde los promotores anunciaban fiestas.

Fort Lauderdale, también un popular destino de las vacaciones de primavera, está “experimentando mayores aglomeraciones que en años anteriores” y ha visto “incidentes aislados, como disturbios y peleas”, dijo el lunes el portavoz de la policía Casey Liening.

Raisa Habersham, periodista de Miami Herald, contribuyó a la información.