La primera dama de Guatemala da la bienvenida a la reina en su viaje de cooperación

(Actualiza con más detalles)

Ciudad de Guatemala, 5 jun (EFE).- La primera dama de Guatemala, Lucrecia Peinado, dio la bienvenida este miércoles a la reina Letizia al inicio de su viaje de cooperación de dos días con un encuentro para analizar la aportación española al desarrollo del país centroamericano y abordar los retos de la salud mental.

El Palacio Nacional de la Cultura de la capital fue el escenario de la reunión entre la esposa de Bernardo Arévalo de León y la de Felipe VI, que dio comienzo con un saludo entre ambas y una foto en el Patio de la Paz, donde intercambiaron con cordialidad unas primeras palabras.

Como es habitual desde que hizo su primer viaje como reina en 2015 a Honduras y El Salvador para dar visibilidad a la ayuda al desarrollo, doña Letizia lució el chaleco rojo que caracteriza a la cooperación española.

También vistió unas zapatillas marrones de suela plana debido a la rotura de la falange de un dedo del pie derecho que sufrió a finales de abril, lo que le hace cojear ligeramente, y en solidaridad, la primera dama lució unas deportivas blancas.

La reina, de 51 años, y Peinado, de 63 y médico de profesión, se conocieron el pasado febrero con motivo de la visita oficial que Arévalo de León hizo a Madrid un mes después de su toma de posesión, a la que asistió Felipe VI, y que se retrasó unas diez horas ante los intentos de la oposición y la Fiscalía de impedir su acceso al cargo.

Ambas mantuvieron primero un desayuno de trabajo, donde repasaron algunas de las iniciativas en las que participa la cooperación española, centrada en la desnutrición infantil, el saneamiento del agua y la defensa de los derechos de la mujer.

Desde los años 90, España considera prioritaria la ayuda a esta nación centroamericana, en la que trabajan 65 ONG españolas y a la que ha destinado 143 millones de euros entre 2018 y 2022, de los que 30 millones los ha aportado la Agencia Española de Cooperación Internacional al Desarrollo (Aecid).

Posteriormente, también en el palacio presidencial, hubo un encuentro sobre los retos que hay en Guatemala en materia de salud mental, un ámbito en el que ambas están involucradas en sus respectivas tareas institucionales.

"Produce mucho placer y gusto que podamos coincidir en estas prioridades", afirmó Peinado al comienzo de la charla, en la que recordó que la reina se atrevió a rapear en un acto sobre salud mental en Madrid hace unos meses.

"Lo intenté para llamar la atención", puntualizó doña Letizia a la primera dama de forma distendida.

En esta cita, participaron tres ministros guatemaltecos -Salud, Educación Pública y Trabajo-, así como varias representantes de una asociación de mujeres que aborda la salud mental desde la cosmovisión maya.

Este colectivo expuso las ventajas de la medicina tradicional para tratar estos trastornos, en un país donde más del 45 por ciento de los 17 millones de habitantes son indígenas.

Tras la reunión, las consortes de los dos jefes de Estado salieron del palacio para dirigirse a pie al Parque Centenario, situado junto a la plaza central, con el fin de ver las obras de recuperación del espacio público del centro histórico, un plan en el que España aporta desde 1998.

Junto al resto de la comitiva, caminaron por el paseo central, flanqueado por un puesto de bebidas, otro de juguetes, un señor lanzando pompas de agua y jabón y un lustrero de zapatos.

La rehabilitación ha incluido nuevo mobiliario urbano, rampas para favorecer la accesibilidad y nuevos puntos de iluminación para hacer del parque un lugar seguro, en especial, para las mujeres.

"Se trata de dignificar el espacio público y una deriva de esa dignificación es la reducción de la violencia y la delincuencia en la zona", explicó el responsable del programa de patrimonio cultural de la Aecid, Luis Mozas.

Ya sin la compañía de Peinado, la reina prosiguió su agenda con un encuentro con los miembros de la oficina de cooperación española en el Centro Cultural de España, ubicado también en el casco histórico.

La primera jornada se va a completar con la visita a una escuela taller en el distrito 18 de la capital, uno de los más deprimidos, donde los jóvenes pocos recursos aprenden un oficio para evitar caer en la marginalidad y en las bandas criminales.

(c) Agencia EFE