¿Dónde puedo adoptar una mascota en la CDMX?

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 26 (EL UNIVERSAL).- Existen personas o instituciones que rescatan y/o resguardan a animales de compañía mientras esperan ser adoptados y formar parte del amor de una familia, como el Centro de Transferencia Canina (CTC) del Metro, la Brigada de Vigilancia Animal (SSC) y distintas asociaciones civiles.

También se puede ingresar a la página de adopción de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT).

De igual forma, las personas interesadas en adoptar pueden ingresar a las redes sociales de la Secretaría de Medio Ambiente (Sedema), en donde se difunde información de perritos y gatitos que están en espera de ser adoptados.

Por ejemplo, "Vaquita" es un macho mestizo que nació en 2022, talla mediana, ya esterilizado, vacunado y desparasitado; convive con perros, por lo que es tranquilo, amigable y cariñoso. Se puede solicitar más información en el correo: adopcionesomeyocanac@yahoo.com.mx; también se puede visitar la página de Facebook: Omeyocan AC y @OMEYOCANAC en la red social X.

En el Centro de Transferencia Canina del Metro están "Bos", un perro de tres años, de talla grande; ‘Potra’, una hembra de cinco años de edad, tamaño grande; "Queñito", un macho de talla chica, de un año de edad; ‘Tas’, un macho de talla grande con dos años de edad y "Poli", un macho de un año de edad, talla mediana. Para pedir informes sobre su adopción puede enviarse un correo a: ctc@metro.cdmx.gob.mx.

Para adoptar a "Rocamadeur", un macho de un año con seis meses de edad, talla grande, se puede llamar al número 553082-7929 y al 558464-3319.

Hay otros perros y gatos en espera de ser adoptados, de talla chica, mediana y grande. Para recibir informes se puede llamar al 558614-9474, considerando que al adoptar a un animal de compañía hay que garantizar su bienestar y cuidados, brindarle un espacio adecuado, alimentarlo sanamente, llevarlo al veterinario, vacunarlo y esterilizarlo.

Como parte de la tutela responsable, las y los tutores también deben registrar a sus perritos y gatitos en el Registro Único de Animales de Compañía (RUAC), un registro similar a la CURP (en un humano) que permite recibir ayuda en caso de extravío, así como conocer las fechas de las campañas de vacunación y esterilización.

Cabe señalar que a través de la página web se busca tener una base de datos que ayude en caso de extravío, accidentes, maltrato y crueldad. En 2018, el RUAC contaba con 283 registros; actualmente suman 153 mil 942 (112 mil 187 perros y 41 mil 755 gatos).