¿Dónde se generan más encharcamientos en la CDMX?

CIUDAD DE MÉXICO, agosto 30 (EL UNIVERSAL).- Ante esta temporada de lluvias, el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) tiene identificados 120 puntos de encharcamientos frecuentes, principalmente en la alcaldía de Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo e Iztapalapa.

De acuerdo con sus datos, Gustavo A. Madero cuenta con 20 zonas con mayor encharcamientos como en Insurgentes norte con esquina Ticomán; Río Consulado y Calzada de Misterios; Gran Canal y avenida Talismán.

Así como Euzkaro y calzada de Guadalupe en la colonia Industrial; Puerto de Salina Cruz y Norte 92 en la colonia Esmeralda, entre otras.

Mientras tanto, la alcaldía Miguel Hidalgo tiene 15 puntos con mayor encharcamientos, por ejemplo: Periférico y Legaria de la colonia Irrigación; Periférico y Paseo de la Reforma en la colonia Lomas de Chapultepec; Marina Nacional y Mariano Escobedo en la colonia Polanco.

Así como en la México-Tacuba en el bajo puente de Aquiles Serdan en la colonia Tacuba; Paseo de la Reforma con esquina avenida de Las Palmas en la colonia Lomas de Barrilaco así como avenida Jalisco con esquina de avenida Observatorio.

La demarcación Iztapalapa cuenta con 14 zonas como avenida Texcoco y Octavio Paz en la Unidad Habitacional Solaridad, Calzada Ignacio Zaragoza entre el Metro Acatitla, así como calzada Ermita Y Fundición.

También en Campaña de Ebano y Revolución Social en la Unidad Vicente Guerrero; Luis García y Salón Argüello en la colonia Santa Acatitla Sur, entre otras.

Asimismo, Tláhuac le sigue con nueve puntos con encharcamientos para esta temporada de lluvias, Eje 10 sur entre Autopista México-Puebla, en la colonia Santa Catarina; Canal de Chalco y Piraña en la colonia del Mar así como Gitana y avenida Tláhuac.

También con nueve puntos la alcaldía Álvaro Obregón, algunos puntos son avenida Revolución con Dr. Gálvez así como Rey Cuauhtémoc en la colonia San Ángel; Periférico y Viaducto; y Periférico y San Antonio de la colonia Carola.

También se encuentra Venustiano Carranza y Tlalpan con ocho puntos, por ejemplo: Avenida 602 entre Oceanía e Insurgentes entre la calle San Marcos, respectivamente. Mientras que Azcapotzalco tiene siete puntos como Circuito Interior y avenida Insurgentes en la colonia la Raza.

La alcaldías con menor cantidad de zonas de encharcamientos son: Azcapotzalco con siete; Cuauhtémoc con seis puntos; Xochimilco con cinco; Benito Juárez, Coyoacán y Magdalena Contreras con cuatro puntos respectivamente, Cuajimalpa e Iztacalco con tres y Milpa Alta un punto donde se puede originar un encharcamiento por las lluvias.

El pasado 28 de mayo, el Gobierno capitalino presentó el Operativo de Lluvias 2022 que se implementará para atender los encharcamientos que ocurran en la Ciudad de México durante esta temporada y lanzó un llamado a la población para evitar tirar basura en las calles y mantener despejadas las coladeras.

Dicho operativo tiene como finalidad prevenir, auxiliar y disminuir riesgos durante la temporada de lluvias, la cual inició el 15 de mayo y concluirá el 30 de noviembre.