Díaz-Canel visitará Rusia en ocasión del Día de la Victoria sobre el nazismo, según Lavrov

(Añade declaraciones de Esteban Lazo)

Moscú, 26 mar (EFE).- El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, visitará Rusia en ocasión del Día de la Victoria sobre el nazismo alemán, informó hoy el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, al recibir en Moscú al presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba, Esteban Lazo.

"Nos preparamos activamente para la visita del presidente de la República de Cuba, el camarada Díaz-Canel. Valoramos que haya aceptado la invitación del presidente de Rusia, Vladímir Putin, para participar en las celebraciones en ocasión del 80 aniversario de la gran victoria", dijo el jefe de la diplomacia rusa.

Así, Diaz-Canel se sumará a los aliados invitados por Rusia a la tradicional parada militar de la Plaza Roja, entre los cuales destacan el presidente chino, Xi Jinping, el líder chavista Nicolás Maduro, el primer ministro eslovaco, Robert Fico y el presidente serbio, Aleksandar Vucic.

PUBLICIDAD

Lavrov destacó que "esta visita coincide prácticamente con fecha importante, el 65 aniversario de las relaciones diplomáticas bilaterales" entre la Unión Soviética y Cuba.

El ministro de Exteriores ruso señaló que las relaciones entre ambos países atraviesan en estos momentos "un período de intensos contactos en los niveles más altos".

"Pronto se celebrará la reunión de la comisión intergubernamental Rusia-Cuba para la cooperación comercial-económica y científico-técnica. El vicepresidente del Gobierno ruso, Dmitri Chernishenko, visitará vuestro país", aseveró.

Lavrov expresó el deseo de Rusia de que "todos estos contactos y visitas concluyan en un acuerdo para la futura profundización de nuestra asociación estratégica en todas las esferas, la mayor coordinación en la arena internacional".

A su vez, Lazo llamó a "hacer un poco de memoria histórica en estos tiempos complicados" en ocasión del 80 aniversario de la victoria sobre el nazismo, una fecha que calificó de "acontecimiento extraordinario", al señalar que tiene una gran relevancia para Cuba, para el mundo, e incluso "para los enemigos actuales de Rusia".

PUBLICIDAD

"Deberían recordar cuántos millones de rusos cayeron precisamente para evitar que el fascismo se apoderara de todos los países de Europa y el mundo", aseveró.

Agradeció también la invitación extendida por Rusia a Díaz-Canel para participar en las celebraciones por el 80 aniversario de la victoria en la Segunda guerra mundial.

"Hoy sentimos una gran satisfacción por el excelente estado del diálogo político y del intercambio multisectorial que hay entre Rusia y Cuba", añadió.

La relación política entre La Habana y Moscú se ha revitalizado desde noviembre de 2022, cuando Díaz-Canel realizó su tercera visita oficial a Rusia y se reunió con Putin.

Desde entonces, altos funcionarios y sendas delegaciones han viajado a Rusia y a Cuba, entre ellos, Lavrov, quien visitó La Habana en abril de 2023 y febrero de 2024.

PUBLICIDAD

A ello se suma, la estancia en La Habana de una flotilla naval rusa a mediados de junio del año pasado integrada por una fragata, un submarino de propulsión nuclear, un buque petrolero y un remolcador.

En el marco de este relanzamiento de relaciones, ambos países firmaron en 2023 una decena de acuerdos en diferentes sectores y además apuestan por incrementar el turismo ruso a la isla que ese mismo año alcanzó los 185.000 visitantes, un crecimiento del 242 % respecto al año precedente.

Esta aproximación ocurre cuando Cuba vive su peor crisis económica en tres décadas, con escasez y una espiral inflacionaria, acentuadas por las debilidades estructurales de su economía y recurrentes fallas de su sistema eléctrico.

Rusia, aliado tradicional de Cuba, anunció en noviembre del año pasado el envío de 80.000 toneladas de diésel y equipos por un monto de 62 millones de dólares para ayudar a paliar la crisis energética que padece la isla.

(c) Agencia EFE