Tras varios días de reproches públicos, Sergio Berni se reunió con Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad

La reunión entre Aníbal Fernández y Sergio Berni
La reunión entre Aníbal Fernández y Sergio Berni - Créditos: @Prensa

Después de muchos días de fuego cruzado, asomó una bandera blanca en señal de tregua. Sergio Berni se reunió hoy su par nacional, Aníbal Fernández en el Ministerio de Seguridad. El funcionario bonaerense participó de las reuniones para la articulación del Comando Unificado del Conurbano (CUC) pero, sobre todo, consolidó el gesto político con su visita a la sede porteña de Gelly y Obes y una reunión mano a mano con el ministro nacional.

Llamados informales entre ambos ministros durante el fin de semana largo más la orden de la Casa Rosada y de La Plata para cortar con la hostilidad colaboraron a descomprimir la pelea descarnada que se venía desatando entre Nación y Provincia por la gestión de la seguridad. La interna le hizo daño a ambas administraciones, con un ruido político que terminó por irritar incluso a Cristina Kirchner, que terminó cuestionando al ministro de Axel Kicillof vía Twitter por un operativo.

En la agenda de hoy estaba prevista la reunión del CUC con las autoridades de seguridad de los municipios del noreste del conurbano (Tigre, San Fernando, San Isidro, Vicente López, San Martín, Tres de Febrero, Morón, Ituzaingó, Hurlingham, Merlo, Moreno, San Miguel, José C. Paz y Malvinas Argentinas) que integran en Comando 4; y también de distritos del llamado Comando 5 (La Plata, Berisso, Ensenada, Berazategui, Florencio Varela, Presidente Perón, San Vicente y Cañuelas).

Según pudo saber LA NACION, después de algunos contactos de distensión durante el fin de semana largo entre Aníbal Fernández y Berni -ambos siempre resaltan que se conocen desde hace muchos años-, ayer por la tarde la Secretaría de Seguridad y Política Criminal y segunda de Aníbal Fernández, Mercedes La Gioiosa, invitó formalmente al ministro de seguridad bonaerense al encuentro de hoy.

No había ocurrido lo mismo en la última reunión del CUC, el martes pasado. Ese día, desde la provincia aducían que no habían sido convocados al encuentro con los municipios. El jefe de asesores de Kicillof, Carlos Bianco, se quejó de eso por los medios.

Pero esta vez, la invitación se cursó y Berni aceptó ir acompañado por su secretario de Formación y Desarrollo Profesional, Javier Alonso. “Fue por indicación de Axel. Nosotros estamos dispuestos a trabajar juntos si ellos aflojan las hostilidades”, dijeron a LA NACION desde La Plata.

La reunión entre Aníbal Fernández y Sergio Berni
La reunión entre Aníbal Fernández y Sergio Berni - Créditos: @Prensa

El encuentro

Esta mañana, cerca de las 10, Berni se sentó a la mesa de la primera reunión del CUC encabezada por La Gioiosa y Aníbal Fernández entró a saludar. Enseguida, el ministro nacional invitó a Berni a conversar a solas en su despacho. Los ministros se reunieron por más de media hora: hubo fotos de ambos funcionarios abrazados para inmortalizar la nueva y aparente buena sintonía. Lo que importaba era la gestualidad.

Cerca del ministro de Seguridad bonaerense apuntaron: “Berni siempre quiso tener una buena relación con Aníbal. El problema fue que Aníbal mantuvo la misma política que su antecesora –Sabina Frederic- de hacer las cosas coordinando con los intendentes sin hablar con la provincia, cosa que no sucede en ningún distrito de la Argentina. Por primera vez lo invitaron a Berni a una reunión y él fue”.

Aludió así a una vieja instrucción que había bajado el Presidente a Frederic, en días en donde la convivencia de la exministra con Berni era totalmente inviable, para que Nación tratara directamente con los intendentes del conurbano sin pasar por la instancia provincial.

La reunión entre Aníbal Fernández y Sergio Berni
La reunión entre Aníbal Fernández y Sergio Berni - Créditos: @Prensa

Tras el asesinato del colectivero Daniel Barrientos, la interna entre Nación y Provincia por el combate del delito llegó muy lejos en el Frente de Todos. Aníbal Fernández tildó a Kicillof de ser un “desconocedor” de la provincia de Buenos Aires y Bianco desafió al ministro de Seguridad a presentarse a una PASO a gobernador, un golpe bajo porque el ministro nacional en 2015 perdió esa contienda con María Eugenia Vidal.

Hasta Cristina Kirchner rompió el hermetismo para cuestionar públicamente, vía Twitter, el operativo de detención de los choferes que habían agredido a Berni en la General Paz, una crítica que denotó el nivel de preocupación de la vice, que entiende que el tema de la inseguridad será crucial para la campaña electoral. “Axel habló y habla siempre con Cristina, antes y después de ese tuit”, minimizaron cerca del gobernador.

Y se preocuparon especialmente por mostrar acción en materia de seguridad. “No se van a solucionar los problemas históricos que tiene la provincia, pero el camino lo estamos recorriendo, porque no vinimos a esconder los problemas abajo de la alfombra”, se defendieron en las últimas horas en La Plata.

Sergio Berni al salir de la reunión con Aníbal Fernández
Sergio Berni al salir de la reunión con Aníbal Fernández - Créditos: @Fabián Marelli

Envío de uniformados

Durante la reunión de hoy, las autoridades nacionales, provinciales y municipales acordaron que el CUC este en línea con el 911 provincial y trabajar en la elaboración de un mapa de calor con las zonas más conflictivas.

Pero la clave pasará por el envío al Gran Buenos Aires de más uniformados de Gendarmería, de Prefectura Naval, de la Policía Federal y de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, que es lo que pide la provincia. Desde uno de los municipios que participó hoy en la reunión señalaron: “Lo prioritario para nosotros tiene que ver con la llegada de nuevos efectivos, cuántos enviarán a nuestro distrito, cuándo van a llegar y cómo se articulará con la Policía Bonaerense y con nuestra guardia urbana, que hace tareas de prevención pero no está armada”.

En la cartera nacional aseguran que habrá “más efectivos” aunque no quieren precisar el número. Hasta ahora hay distribuidos unos 6000 y la expectativa estaba en duplicarlos. Se habla de que los efectivos “rotarán” y no tendrán bases fijas.