Día del Trabajador del Estado en la Argentina: ¿abren las oficinas del Estado hoy?

En el Día del Trabajador del Estado, este 27 de junio, las dependencias públicas no trabajan
En el Día del Trabajador del Estado, este 27 de junio, las dependencias públicas no trabajan

El Día del Trabajador del Estado se conmemora cada 27 de junio en la Argentina con el fin de celebrar a todas las personas que se desempeñan en el sector público del país. Su labor es considerada esencial para la administración y coordinación de los diferentes organismos que forman parte del gobierno nacional.

La ley que impulsa este día establece un descanso para sus colaboradores, por lo que muchas oficinas públicas permanecerán cerradas durante esta jornada.

Para la administración pública, esta fecha tiene las mismas características de un feriado nacional
Para la administración pública, esta fecha tiene las mismas características de un feriado nacional - Créditos: @iStock

¿Por qué hoy se celebra hoyel Día del Trabajador del Estado?

El proyecto fue promulgado el 3 de julio de 2013 mediante la ley 26.876, la cual declara: “Establécese el 27 de junio como día de descanso para los empleados de la administración pública nacional, en los que no se prestarán tareas, asimilándose el mismo a los feriados nacionales a todos los efectos legales.”

La fecha fue elegida en recuerdo del 27 de junio de 1978, día en el que la Organización Internacional del Trabajo (OIT) aprobó el convenio nº 151, destinado a ampliar los derechos de los trabajadores estatales en el mundo. Asimismo, se proclamó la recomendación nº 159, que impulsaba “la negociación colectiva y las relaciones de trabajo en la administración pública”.

Mediante esta propuesta, se otorgó la posibilidad de sindicalizar el empleo público, con el fin de luchar por mejoras laborales, unificar criterios y tratar las problemáticas pertinentes de cada sector.

¿Qué organismos estatales no trabajan hoy?

Las oficinas de diferentes entidades públicas se encontrarán sin actividad y sin atención al público, como es el caso de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), la Anses (Administración Nacional de la Seguridad Social), los Registros Seccionales de la Propiedad del Automotor, municipalidades, entre otros. Sin embargo, el Banco Provincia y Banco Nación brindarán servicio en sus horarios habituales, dado que sus trabajadores pertenecen al gremio bancario.

Esta medida incluye a dependencias estatales como Anses, AFIP y otras
Esta medida incluye a dependencias estatales como Anses, AFIP y otras - Créditos: @Hernan Zenteno

El trabajo estatal en Argentina

De acuerdo al nuevo esquema 2024 para la administración pública publicado en el Boletín Oficial y designado por el Gobierno de la Nación, se presupuesta una plantilla para 384.711 empleados estatales. De esta cifra, 373.098 pertenecerán a planta y 11.613 serán temporarios.

Asimismo, la administración central puede alcanzar a un total de 300.535 trabajadores, de los cuales 290.104 serán de planta permanente y 10.431 temporarios. En cuanto a los organismos descentralizados, las vacantes totales son 61.766 cargos, de las cuales 60.607 serán cargos estables y 1159 provisionales. Los cupos para las instituciones de seguridad social podrán incluir a 14.073 trabajadores.

El Estado argentino cuenta con diferentes organismos cuyo rol es fundamental para el funcionamiento de sus diferentes áreas y que brindan un servicio esencial para los ciudadanos. Entre estos se encuentran la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos), Anses, Banco Central, Comisión de Valores, Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios, Gendarmería Nacional, Ministerios de la Nación, Policía Federal, Prefectura Naval, Renaper, Registros Públicos de Comercio de todas las provincias, Sedronar, Superintendencia de Seguros, entre otros.