Día de Nelson Mandela: ¿por qué se celebra hoy?

El rostro de la reconciliación. Nelson Mandela, el hombre que, tras padecer la ignominia del apartheid, logró instalar la paz en Sudáfrica
Por qué hoy es el Día Internacional de Nelson Mandela

El 18 de julio de cada año se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela. Impulsada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la jornada homenajea al expresidente sudafricano justo en el día de su nacimiento y se enfoca en reproducir e incentivar los valores que este transmitió a lo largo de su vida.

La ONU y el reconocimiento a los valores de Nelson Mandela

Todo surgió en 2009, cuando Mandela (1918-2013) hizo un particular requerimiento: con motivo de su cumpleaños, el líder sudafricano pidió que, en vez de celebrar esta fecha, la gente lo honre “trabajando en las comunidades”.

Día Internacional de The Beatles: Estef, la argentina que los homenajea con su trabajo y con su filosofía de vida

En noviembre de ese mismo año, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó este mensaje y consideró que los valores de quien fuera presidente de Sudáfrica entre 1994 y 1999 representaban a la perfección a los de la ONU. Por este motivo, y para homenajear en vida al Premio Nobel de la Paz, esta entidad propuso que el día de su nacimiento pase a ser conocido a partir de entonces como el Día Internacional de Nelson Mandela.

Para la ONU, aún hoy, a 104 años de su nacimiento, Mandela continúa siendo “una fuente de inspiración” y “un ejemplo de valentía y compasión”.

“Haz lo que puedas con lo que tengas, estés donde estés”

Cada año, las Naciones Unidas proponen un lema para honrar la figura de Mandela, y el de este 2022 es: “Haz lo que puedas con lo que tengas, estés donde estés”. Fiel a la figura del mandatario que estuvo encarcelado durante 27 años por protestar contra el Apartheid, entre otros motivos, la consigna se enfoca en que, más que pensar en términos grandilocuentes, lo importante está en asimilar que cada individuo puede cambiar la realidad con acciones pequeñas que estén a su alcance.

En este mismo sentido, y en un contexto marcado por el hecho de que la pandemia del coronavirus acentuó y amplió las desigualdades e injusticias ya existentes, la Fundación Nelson Mandela aclara que “el llamado a la acción es lo más amplio e inclusivo posible” y propone -entonces- que cada persona mire a su alrededor para detectar a aquellos necesitados, ya sean individuos o comunidades.

La elección de Nelson Mandela en 1994 implicó el fin de la discriminación racial legalizada.
Los motivos por los que hoy se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela - Créditos: @BBC Mundo

A su vez, la Fundación invita a unirse a la Red Global del Día de Mandela, cuya principal finalidad consiste en la coordinación de esfuerzos y en la elaboración de estrategias a nivel mundial. En cuanto a las acciones que se llevan a cabo en Sudáfrica, algunas de estas consisten en la plantación y cultivo de “productos frescos y orgánicos”, no solo para generar alimentos, sino también para concientizar acerca de los peligros del cambio climático y la necesidad de proteger el medio ambiente.

Se celebra el Día del Meteorólogo en Argentina: ocho películas para celebrar al gurú del clima

En esta jornada que celebra la labor del líder sudafricano y sus valores, la Fundación es más que clara al indicar que, en definitiva, y con la ayuda de todas las personas, el objetivo es que todos los días del año pasen a ser el Día Internacional de Nelson Mandela dado que, como él mismo dijo en una de sus frases más famosas, “lo más fácil es romper y destruir, pero los héroes son los que firman la paz y construyen”.