Día Internacional de la Felicidad: estos son los países más felices del mundo


Finlandia, Dinamarca, Islandia, Israel, Países Bajos, Suecia, Noruega, Suiza, Luxemburgo y Nueva Zelanda son los diez países más felices del mundo, de acuerdo con el Informe Mundial de la Felicidad 2024 de la ONU que se publica este miércoles 20 de marzo a propósito del Día Internacional de la Felicidad.

México aparece en la lista del país más feliz de Latinoamérica, y ocupa el lugar 25 en la lista general, seguido de Uruguay (26), El Salvador (33), Chile (38), Panamá (39), Guatemala (42), Nicaragua (43), Brasil (44), Argentina (48), Paraguay (57) Honduras (61), Perú (68), República Dominicana (69), Bolivia (73), Ecuador (74), Colombia (78) y Venezuela (79).

El país peor clasificado a nivel mundial es Afganistán, que ocupa el último lugar. Líbano, Lesotho, Sierra Leona y Congo también ocupan los últimos lugares. El documento presenta como país más feliz del planeta a Finlandia, que lleva siete años consecutivos en el número uno de la lista. El informe revisa más de cerca a las tendencias de cómo se distribuye la felicidad, en muchos casos de manera desigual, entre las personas.

LOS PAÍSES MÁS FELICES MARCADOS POR UNA BRECHA

El informe también examina la brecha de felicidad entre la mitad superior e inferior de la población. Esta brecha es pequeña en los países donde casi todo el mundo está muy descontento, y en los principales países donde casi nadie es infeliz.

De manera más general, la gente es más feliz viviendo en países donde la brecha de felicidad es menor. Las brechas de felicidad a nivel mundial han sido bastante estables, aunque hay crecientes brechas en muchos países africanos.

La Asamblea General de la ONU decretó en la resolución 66/281 de 2012 que el 20 de marzo se celebrara el Día Internacional de la Felicidad para reconocer la relevancia de la felicidad y el bienestar como aspiraciones universales de los seres humanos y la importancia de su inclusión en las políticas de gobierno.

La resolución reconoce además la necesidad de que se aplique al crecimiento económico un enfoque más inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, la erradicación de la pobreza, la felicidad y el bienestar de todos los pueblos.

LOS BOOMERS CON MAYOR SATISFACCIÓN

Al comparar generaciones, los nacidos antes de 1965 son, en promedio, más felices que los nacidos desde 1980. Entre los millennials, la evaluación de la propia vida disminuye con cada año de edad, mientras que entre los boomers la satisfacción con la vida aumenta con la edad.

Al observar el estado de felicidad entre la población infantil y adolescente del mundo, los investigadores encontraron que, a nivel mundial, los jóvenes de 15 a 24 años reportan una mayor satisfacción con la vida que los adultos mayores, pero esta brecha se está reduciendo en Europa y recientemente se está invirtiendo en América del Norte.

Los hallazgos también sugieren que el bienestar de los jóvenes de 15 a 24 años ha disminuido en América del Norte, Europa Occidental, Oriente Medio y el norte de África y el sur de Asia desde 2019, pero en el resto del mundo ha aumentado. En general, sin embargo, hay una notable escasez mundial de datos de bienestar disponibles para niños menores de 15 años.

El informe para identificar a los países más felices se basa en datos de encuestas realizadas a personas de más de 140 naciones. Los países se clasifican en función de su felicidad, basándose en sus evaluaciones promedio de vida durante los tres años anteriores, en este caso de 2021 a 2023. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Biden lanza campaña en español para seducir a los latinos: ‘Tu voto hace la diferencia’

La Corte Suprema de EUA frena la ley texana que permite detener a migrantes

En Gaza los recién nacidos están al borde de la muerte por falta de comida

La Corte Suprema de EUA frena la ley texana que permite detener a migrantes

El cargo Día Internacional de la Felicidad: estos son los países más felices del mundo apareció primero en Newsweek en Español.