Día Internacional de la Democracia: ¿por qué se celebra hoy?

El Día Internacional de la Democracia se celebra este 15 de septiembre
El Día Internacional de la Democracia se celebra este 15 de septiembre - Créditos: @JUAN MABROMATA

El 15 de septiembre se conmemora el Día Internacional de la Democracia. Fue establecido en 2008 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) para recordar la adopción de la Declaración Universal de Democracia realizada por la Unión Interparlamentaria, la cual tuvo lugar un día como este pero de 1997.

El mensaje que promueve la ONU este año para la efeméride de hoy es “Empoderar a la próxima generación”. Esta consigna busca subrayar el papel esencial de la juventud en el futuro del progreso de la democracia, así como la necesidad de garantizar la inclusión de sus puntos de vista en las políticas que afectan profundamente a su mundo.

La Asamblea General de la ONU estableció el Día Internacional de la Democracia para el 15 de septiembre (Stefan Rousseau/Pool Photo vía AP)
La Asamblea General de la ONU estableció el Día Internacional de la Democracia para el 15 de septiembre (Stefan Rousseau/Pool Photo vía AP)

Desde la organización multilateral con sede en Nueva York señalan los desafíos que enfrenta el futuro de la humanidad y que recaerá, sobre todo, en las personas que hoy son jóvenes: “Factores que van desde la proliferación de información errónea y desinformación en línea hasta el creciente populismo y los efectos desestabilizadores de la crisis climática”.

Efemérides del 15 de septiembre: ¿qué pasó un día como hoy?

“Las presiones diversas constriñen el espacio cívico”, advierte el Secretario General de la ONU, António Guterres, en el Día Internacional de la Democracia. En su mensaje, el máximo responsable de la ONU culpa a la actual propagación de la información errónea y la desinformación que “envenena el discurso público, polariza las comunidades y erosiona la confianza en las instituciones”.

Origen

En 1988, comenzó a desarrollarse una serie de Conferencias Internacionales sobre Democracias Nuevas y Restauradas, impulsadas por la presidenta filipina Corazón Aquino. Estas culminaron en 1997, con la adopción de la Declaración Universal de Democracia.

Recién en 2007, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió que, a partir del año siguiente, cada 15 de septiembre se celebraría el Día Internacional de la Democracia, que se centra en la importancia de consolidar este sistema político a nivel mundial.

Este año el lema que impulsa la ONU es
Este año el lema que impulsa la ONU es "Proteger la libertad de prensa para la democracia" - Créditos: @Adepa

A su vez, el objetivo de esta fecha, de acuerdo a la ONU, es el de invitar “a los Estados Miembros, el Sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales, intergubernamentales y no gubernamentales” a reflexionar y poner la lupa sobre “el estado de la democracia en el mundo”.

¿Qué es la democracia?

La democracia es un sistema político que atribuye la titularidad del poder al conjunto de la ciudadanía. De esa forma, se trata de una convivencia social en la que los miembros son libres e iguales. De todos modos, no hay una única democracia, sino que existen variables que dependen de quién toma las decisiones políticas:

El voto popular es el símbolo universal de la democracia
El voto popular es el símbolo universal de la democracia - Créditos: @LUIS ROBAYO
  • Indirecta: los ciudadanos ejercen el poder político a través de sus representantes, elegidos mediante el voto, en elecciones libres y periódicas.

  • Participativa o semidirecta: el pueblo se expresa directamente en circunstancias particulares con determinadas herramientas, como el plebiscito o referéndum.

  • Directa: en su estado puro, en este caso, las decisiones las toma el pueblo soberano en asamblea. No existen representantes del pueblo, sino, en todo caso, delegados que se hacen portavoces del pueblo.

De acuerdo con la Comisión de Derechos Humanos de la ONU, los elementos esenciales de cada democracia se debe encontrar:

  • Derechos humanos y libertades fundamentales

  • Libertad de asociación, expresión y opinión

  • Elecciones “periódicas, libres y justas”

  • Distribución de poderes e independencia del sector judicial

  • Libertad, independencia y pluralismo de prensa