Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, no investiga empresas fantasma que recibieron 439 mdp de su gobierno; “pongan su denuncia”, responde

undefined
undefined

El gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, no ha respondido por qué su gobierno entregó 439 millones de pesos a cuatro empresas fantasma y siete personas que, en realidad, son beneficiarias de programas sociales y hasta el momento no lo ha investigado. “Si tienen las pruebas por qué no las presentan y van con la denuncia”, respondió en conferencia de prensa este martes. 

Animal Político reveló que la Secretaría de Obras, el DIF y el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz copiaron el mismo mecanismo de desvío de recursos públicos que el exgobernador Javier Duarte, como confirman las actas constitutivas de las empresas, las visitas a los domicilios fiscales y de los supuestos dueños, a las obras y la revisión de los contratos. 

Javier Duarte ex gobernador Veracruz
Cuitláhuac García aún no contesta por qué no se ha investigado desvío de recursos públicos hacia empresas fantasma, mecanismo que usaba el exgobernador Javier Duarte Foto: Cuartoscuro/Archivo

Primero utilizaron a los más pobres para constituir empresas fantasma, pero a diferencia del priista que utilizó a promotores del voto del PRI, el gobierno morenista enlistó como empresarios a beneficiarios de programas sociales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, como Pensión para Adultos Mayores, Jóvenes Construyendo el Futuro y Programa de Apoyo al empleo, entre otros.

Especial: Las empresa fantasma de Veracruz, el caso de Javier Duarte

Meses después de constituidas, las empresas recibieron contratos directos en su mayoría, aun cuando los domicilios fiscales que registraron son departamentos vacíos, y los supuestos dueños viven en zonas marginadas de Veracruz.

Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, no investiga empresas fantasma que recibieron 439 mdp de su gobierno; “pongan su denuncia”, responde
La administración de Cuitláhuac García aún no responde por qué los dueños de estas empresas fantasma viven en zonas marginadas. Foto: Cuartoscuro

Incluso, Animal Político visitó en Veracruz a Juan, el supuesto dueño y representante legal de la empresa Ruta Boca, S. A. de C. V., y a quien se le cambió el nombre para resguardar su identidad. Se trata de un hombre de 69 años, beneficiario del programa de Pensión para Adultos Mayores, quien explicó que le pagaban 3 mil pesos por firmar documentos del SAT y del banco cada mes.

En realidad, la firma de Juan también aparece en los contratos que ha hecho la empresa, aunque él nunca se enteró de eso ni recibió ganancias de los 122 millones de pesos que ganó la empresa en contratos del gobierno de Veracruz entre 2020 y 2022. 

Lee también | El camino de Javier Duarte hacia la cárcel, de ser joven promesa en Córdoba hasta su caída

Entre las obras adjudicadas a esta empresa fue la de poner concreto hidráulico en la colonia Las Amapolas, en el municipio de Veracruz. Como se publicó en el reportaje, se trata de dos kilómetros asfaltados por un pago de 29 millones de pesos a través de una adjudicación directa a una empresa fantasma. 

Sin embargo, el gobernador se ha centrado en decir que la obra está hecha y con eso, reitera, se desmiente la investigación periodística, aunque no ha respondido nada sobre el costo de esa obra ni por las empresas fantasma, ni la utilización de los beneficiarios sociales y mucho menos por los 439 millones de pesos entregados bajo este mecanismo. 

Aunque Animal Político solicitó al vocero del gobernador una entrevista o postura días antes de publicar y se le entregaron todos los hallazgos, no aceptaron responder. 

Cuitláhuac García, gobernador de Veracruz, no investiga empresas fantasma que recibieron 439 mdp de su gobierno; “pongan su denuncia”, responde
Rueda de prensa de Cuitláhuac García. Foto: Captura de pantalla.

Desde la publicación de la investigación periodística, el 27 de mayo, el gobernador no había hecho su conferencia de prensa diaria. El lunes en la página de Facebook del gobierno subieron la grabación de una persona diciendo que estaba en la colonia Amapolas y que estaba comprobando que la obra sí se había hecho. 

Este martes el gobernador recibió a los periodistas, pero solo aceptó una intervención sobre el caso.  

-Por esta obra, que se pagaron 24 mdp, se entregó a una empresa cuyo socio o dueño reconoce que le pagan 3 mil pesos por firmar contratos e ir ante el SAT. ¿Usted pidió que se investigaran a estas empresas?-, preguntó el reportero. 

– Te propongo que hagamos algo más, que se pregunte a las auditorías. ¿Por qué no vemos los resultados de las auditorías y ahí? Consúltenlas, son las que auditan. 

-¿Usted no pidió que se investigaran?

-Es que era el tema electoral. Si mienten de arranque diciendo que la obra no existe. ¿Tú qué opinas? Ocultaron mañosamente que el ayuntamiento no tiene obra hidráulica en toda la colonia. Eso no lo dijeron porque les interesaba golpear. Yo lo que digo es, pues ahí están las instancias, y si tienen las pruebas por qué no las presentan y van con la denuncia. Si hay algo ilegal, adelante. 

-¿A raíz de que si usted leyó el reportaje pidió investigar las empresas? ¿Cómo voy a creerle yo a un artículo que inicia mintiendo?

Luego de esta intervención, y aunque había más periodistas queriendo preguntar, García dio por concluida la conferencia. 

Más casos de empresas fantasma

Entre las personas físicas con contratos está Gerardo N., quien con apenas 20 años ganó 21 millones de pesos en adjudicaciones directas con Espacios Educativos, pero aún con esas ‘ganancias’, registra una dirección en la localidad de Papantla de Olarte, uno de los municipios de Veracruz donde seis de cada 10 vive en pobreza. 

Al verificar el RFC registrado en el portal de proveedores de Espacios Educativos, y el registro de edad y municipio de origen del padrón de beneficiarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, ambos datos coinciden. Aunque se intentó localizarlo durante una semana en el número de teléfono que registró en el padrón, nunca respondieron. Sin embargo, sí se pudo verificar que las supuestas obras que debió hacer no se cumplieron.

Foto: Cuartoscuro.
Foto: Cuartoscuro.

Te puede interesar | Investigan nuevo desvío de 3 mil 500 millones con Javier Duarte; el principal operador sigue prófugo

Una de ellas es la construcción del techado de la plaza cívica de la comunidad de El Porvenir, en el municipio de Tantoyuca, en 2021. Aunque habitantes consultados reconocieron que la obra sí se hizo, aseguraron que “la construcción fue por parte del ayuntamiento de nuestro municipio de Tantoyuca. Eso nos dijeron y toda la gente de mi comunidad sabe de esto”. 

Se pudo confirmar esto al contactar con las autoridades, quienes mostraron que la obra fue pagada con recursos municipales y no con presupuesto estatal o federal.

Daniel N., de 20 años, beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro, ganó 15 contratos por 58 millones 109 mil pesos con los ayuntamientos de Tlacotepec, Teocelo, Comapa; el Instituto de Espacios Educativos de Veracruz y el DIF estatal. 

Daniel registró dos domicilios fiscales en el padrón de proveedores del estado y en los contratos. Al buscarlo en la dirección en el circuito del Rosal, en Xalapa, se localizó una casa que según los vecinos lleva años deshabitada. La fachada es color ladrillo con rosa y en el zaguán de fierro está colocada una manta de propaganda de la candidata de Morena a la presidencia, Claudia Sheinbaum. 

Lee | Surgen otras 45 empresas fantasma de Javier Duarte en varios estados del país

Mientras que el otro domicilio en la colonia Constituyentes, también en Xalapa, se encontró a una joven quien negó que ahí viviera Daniel. Desde hace un año, dijo, su padre compró esa casa y ahí habita solamente ella desde entonces. 

Los contratos más onerosos fueron con el DIF estatal durante dos años. En 2022, la presidenta del Subcomité de Adquisiciones, Nayeli Martínez Calderón, firmó el contrato de la licitación pública número LPE103C80801/010/2022 para la adquisición de “230 talleres de carpintería del programa ‘Proyectos Productivos’” con  Eduardo N. por 14 millones 947 mil pesos el 7 de diciembre de 2022. 

En 2024, en la licitación LPE-103C8081/003/2024, el DIF nuevamente adquirió “220 talleres de carpintería” para el mismo programa, esta vez por 13 millones 411 mil pesos, y nuevamente lo ganó Eduardo N. 

Animal Político contactó al área de prensa del DIF para preguntarle cómo es que contrataron a Eduardo N. quien no es localizable en los domicilios fiscales que registró oficialmente, que además es beneficiario de un programa social y solo tiene 20 años. También se le pidió las pruebas de que el joven haya cumplido con dichos contratos, pero no hubo respuesta. El funcionario aseguró que el vocero de Cuitláhuac García se encargaría de responder, pero tampoco respondió.

Cuitláhuac García votando el 2 de junio.
Cuitláhuac García votando el 2 de junio. Foto: Cuartoscuro