Cuidado con los estafadores que buscan aprovecharse de la devastación del huracán Ian

Las estafas durante la etapa de recuperación tras el paso del mortal huracán Ian en Florida surgirán con personas buscando intentar sacar provecho de la devastación y por eso las autoridades han emitido alertas y recomendaciones para que los afectados por el ciclón tengan conocimiento de cómo detectarlas.

Una silla de ruedas en medio la destrucción causada por el huracán Ian en Matlacha, Florida, el martes 4 de octubre de 2022.
Una silla de ruedas en medio la destrucción causada por el huracán Ian en Matlacha, Florida, el martes 4 de octubre de 2022.

La procuradora general de la Florida, Ashley Moody, emitió una “Alerta al Consumidor” advirtiendo a los donantes sobre las estafas de caridad que pueden aparecer mientras continúan los esfuerzos de recuperación.

Los estafadores pueden aprovecharse de los donantes al crear organizaciones benéficas falsas para robar dinero destinado a quienes lo necesitan desesperadamente, advirtió la Procuraduría General del estado.

¿Afectado por el demoledor huracán Ian? Ya puede pedir asistencia de desempleo en Florida

“La gran cantidad de ayuda y apoyo para los desplazados por Ian es conmovedora, y esperamos que la gente la siga brindando. Sin embargo, los estafadores a menudo se aprovechan de los desastres para robar donaciones caritativas. Investigue antes de donar y considere donar a organizaciones benéficas bien establecidas como FloridaDisasterFund.org. Ser proactivo con su donación es uno de los mejores pasos que puede tomar para protegerse contra el fraude de caridad”, sugirió Moody.

La funcionaria suministró los siguientes consejos:

Considere donar a una organización benéfica bien establecida antes de que se le solicite.

Investigue una organización benéfica antes de donar. Busque el nombre en CharityNavigator.org.

Use una tarjeta de crédito.

Evite los solicitantes agresivos y los plazos urgentes para dar.

No haga clic en ningún enlace sospechoso en correos electrónicos o mensajes de texto que soliciten dinero o información financiera.

Preste mucha atención a las direcciones de correo electrónico y las URL de los sitios web: los sitios fraudulentos tendrán ligeros cambios con respecto a los sitios legítimos.

Cuando busquen donar a través de plataformas de crowdsourcing, investigue los antecedentes del solicitante antes de dar.

Los floridanos pueden denunciar estafas de caridad llamando al 1(866) 9NO-SCAM o visitando MyFloridaLegal.com.

Sugerencias de la FTC

No pasará mucho tiempo antes de que los estafadores comiencen a intentar sacar provecho del huracán y si usted fue afectado por Ian y está recuperándose o quiere ayudar a las personas en la costa suroeste de la Florida, debe aprender cómo actúan los estafadores y cómo evitarlos, dijo la Comisión Federal de Comercio (FCT).

Ian sería el huracán más letal de Florida, su paso dejó una estela de destrucción y muerte

Estas son algunas de las tácticas que los estafadores usan después de una emergencia de desastre natural:

Los estafadores pueden hacerse pasar por inspectores, funcionarios gubernamentales que intentan ayudarlo o trabajadores de servicios públicos que dicen que se requiere trabajo inmediato. No les des dinero y pide su identificación para verificar con quién estás tratando, antes de compartir información personal como tu Seguro Social o números de cuenta.

Si alguien quiere dinero para ayudarte a calificar para los fondos de FEMA, es una estafa. Descarga la aplicación móvil de FEMA para recibir alertas e información.

Los contratistas sin licencia y los estafadores pueden aparecer en las zonas de recuperación y prometer reparaciones rápidas o servicios de limpieza. Retírate si te exigen pagos en efectivo por adelantado o se niegan a darte copias de su licencia, seguro y un contrato por escrito.

Al rescate de las otras víctimas del huracán Ian en Florida: perros y gatos

Los estafadores saben que las personas necesitan un lugar para vivir mientras reconstruyen y anuncian alquileres que no existen para obtener tu dinero y salir corriendo. Los estafadores son los que te piden que transfieras dinero, o los que te piden depósitos de seguridad o el alquiler antes de firmar un contrato de alquiler.

Para denunciar estafas relacionadas con el clima a la FTC visiste ReporteFraude.ftc.gov.