Cuba se vuelca a la energía solar para salvar su producción de alimentos en medio de los apagones

Ante la aguda crisis energética que atraviesa Cuba, una entidad estatal comentó esta semana que estaba considerando emplear la “energía solar fotovoltaica” para sus producciones de alimentos.

El principal directivo del Grupo Empresarial Agroalimentario fue invitado al programa televisivo oficialista Mesa Redonda, donde explicó que su entidad nació en el año 2021 y comprende las empresas de la industria láctea, el cárnico, las conservas y el café, además de tres empresas de servicios: refrigeración, construcción y diseño y servicios automatizados.

“La misión fundamental del Grupo es la integración de todas las empresas estatales que se dedican al procesamiento de las materias primas agroindustriales, con el objetivo de cubrir las necesidades de la población, el consumo social y el turismo con productos inocuos, de calidad y competitivos”, detalló.

Al reconocer que las producciones de la entidad conllevan unos elevados consumos de energía, entre los prolongados apagones, Osdiel Quintana Ramírez, vicepresidente del grupo empresarial, habló de “transformar la matriz energética” a fin de ahorrar en el proceso.

Lee más sobre la crisis en Cuba: Apagones echan a perder la leche para niños de esta ciudad

¿Más paneles solares para más alimentos?

El vicepresidente aseguró que la intención del grupo empresarial es “cambiar la matriz energética y que esta se base, fundamentalmente, en la energía solar fotovoltaica”.

Tal transformación requeriría de financiamiento, sin embargo, el directivo dijo que la entidad había generado, en medio de la crisis, ingresos para destinarlos a las áreas de energía renovable y ahorro de combustible y energía, a partir de “encadenamientos productivos” con formas de gestión no estatales.

“Hoy queremos potenciar e instalar en Cuba 20 sistemas, con un nivel de acumulación que debe permitir descargar en un horario de la noche. Aunque esto no sustituye todo lo que requerimos ni garantiza toda la producción, es una ayuda al país. La disponibilidad se podrá utilizar, no solo por el grupo empresarial, sino también por el Minal y otras instituciones”, sostuvo.

El portal oficialista Cubadebate subraya que el “objetivo principal” del grupo “es aportar a la alimentación del pueblo”.

Rescatan producción de yogurt blanco en Pinar del Río gracias al sector privado

El director general de la Empresa de Productos Lácteos y Confetería de Pinar del Río, Wicher Rivera Machín, explicó que la producción de yogurt blanco en Pinar del Río se había paralizado, pero al vincularse la empresa con el sector privado para hacer frente a la crisis, pudieron reanudarla.

“Hemos introducido un grupo de producciones que en cierto momento se paralizaron. El el caso del yogurt natural, por ejemplo, del cual comenzamos a elaborar unas 54 toneladas mensuales. En 2023 llegamos a 130 y en lo que va de este año hemos producido 200 toneladas”, destacó, en medio de la escasez de alimentos que afecta a la isla.

Lee más: Gobierno cubano critica medidas de Biden a favor del sector privado: “Quieren divisiones sociales”

“Con esto vamos cubriendo el mercado de la provincia Pinar del Río y recuperamos las entregas a hospitales, círculos infantiles y proyectos sociales”, agregó. También le habían permitido introducir otras producciones, como pan, hamburguesa, sirope, etc.

Mejores salarios para trabajadores cubanos

Rivera Machín afirmó que las ganancias generadas habían permitido a la empresa frenar las renuncias de los trabajadores, debido principalmente al incremento salarial.

“Nos han dado las mismas facultades que a todo el empresariado, con las medidas aprobadas por el Estado. Y con nuestra gestión hemos detenido la fluctuación laboral, gracias al crecimiento del salario de los trabajadores, que en estos momentos sobrepasa los 15,000 CUP como salario medio”, dijo.

“Con lo que nos está potenciando el sector no estatal lograremos alrededor de 40,000 litros diarios de yogurt. Igualmente, mantenemos vínculos con los productores agrícolas, tanto para la producción de leche, como de fruta”, añadió el directivo.

Viajes a Cuba: ¡Cuidado, hay un repunte de dengue en Miami!

Para comer con los ojos: Cuba celebra esta feria de alimentos en plena crisis

‘Nos une la esperanza por Cuba’: Estrenan en Miami el documental ‘Hijos de la Diáspora’