Cuba Nostalgia 2024, música en vivo y homenaje a Willy Chirino entre réplicas de edificios habaneros

La Bodeguita del Medio de la calle Empedrado, en La Habana, es un lugar mágico pero también pequeño. Esa es una de las razones por las que ha conservado el encanto a través del tiempo, aunque últimamente le hayan borrado las firmas de las paredes. Que los mojitos se tomen así entre cuerpos cercanos, casi siempre sudorosos del calor de Cuba, tiene su swing.

La Bodeguita del Medio de Cuba Nostalgia es una réplica, pero no falta el ron, ni el hielo, ni la yerbabuena, ni la gente alegre. Y hay que decirlo, tampoco el calor humano, aunque los inmensos espacios de la feria sobre Cuba más importante de Miami, en Coral Way y la avenida 109, estén muy confortables bajo aire acondicionado.

Allí se encuentran réplicas de otros edificios y monumentos icónicos de La Habana como el paseo del Prado, el malecón, el Capitolio, el cine Payret, el restaurante Floridita y el cabaret Tropicana, donde se celebran los conciertos el 18 y 19 de mayo. Con la ventaja de que están cuidados y pintados, no como los originales que hoy ya son un recuerdo no solo en las generaciones mayores de cubanos sino en las que han llegado recientemente.

“A veces te los encuentras llorando porque esos lugares ya no existen”, dice Peter Regalado, dueño de Cuba Nostalgia, sobre la emoción de los cubanos de oleadas migratorias más recientes, que tienen una nostalgia diferente a los que lo saludan por los pasillos de Cuba Nostalgia para compartir recuerdos bonitos de lo que fue en una época el cine más moderno y elegante de la capital cubana, hoy destinado a desaparecer ante el avance de hoteles para turistas.

“¡Tú no sabes cómo me besaba con mi mujer en ese cine Payret!”, dijo Regalado que le cuentan.

El cine Payret de Cuba Nostalgia proyecta durante el fin de semana documentales de la historia de Cuba y películas de Cantinflas, en una pantalla gigante, y también venden rositas de maíz.

Asistentes a Cuba Nostalgia en el 2022 se reúnen junto a las reproducciones de edificios que distinguen la arquitectura habanera en el recinto ferial de Miami. El paseo del Prado, La Bodeguita del Medio, el Capitolio, el cine Payret son algunos de lugares que se reproducen para la feria.
Asistentes a Cuba Nostalgia en el 2022 se reúnen junto a las reproducciones de edificios que distinguen la arquitectura habanera en el recinto ferial de Miami. El paseo del Prado, La Bodeguita del Medio, el Capitolio, el cine Payret son algunos de lugares que se reproducen para la feria.

Está situado, como el original, en la réplica del paseo del Prado, una de las joyas de La Habana, con bancos de mármol y los famosos leones, diseñado por el arquitecto paisajista francés Jean-Claude Nicolas Forestier. “El piso es igualito” apuntó Regalado sobre la réplica de dos cuadras con edificios históricos muy parecidos a los originales.

Cerca está la réplica de El Floridita, donde los asistentes a la Feria pueden tomarse una foto junto a la estatua del cliente más internacional del bar a la entrada de la calle Obispo, el escritor norteamericano Ernest Hemingway, que pedía su daiquirí sin azúcar.

También los visitantes se pueden topar con el Ten Cent de Galiano, el antiguo Woolworth, que tenía una cafetería bien surtida en la que las personas esperaban para sentarse en las banquetas y pedir un sándwich de pollo o de ensalada de huevo.

“Lo más importante que queremos lograr es que los jóvenes vengan, que traigan a los hijos al evento, que les cuenten y le expliquen sobre estos lugares”, dijo Regalado, indicando que la entrada es gratis para los menores de 10 años.

Homenaje a Chirino por los 50 años de carrera

Regalado tomó la batuta de Cuba Nostalgia en el 2019 y desde entonces ha ido creciendo la asistencia hasta sobrepasar las 30,000 personas.

Una teoría que lo acompaña por su experiencia organizando ferias como la Casa del Terror y otros espectáculos populares en Miami como Cuba Under the Stars es que “a la gente hay que sacarla de la casa con música”.

Willy Chirino con el pintor Erik Ravelo, que creó el afiche de Cuba Nostalgia, que este año ofrece un homenaje por sus cinco décadas de carrera a Chirino, quien cierra el evento con una presentación el domingo 19 de mayo.
Willy Chirino con el pintor Erik Ravelo, que creó el afiche de Cuba Nostalgia, que este año ofrece un homenaje por sus cinco décadas de carrera a Chirino, quien cierra el evento con una presentación el domingo 19 de mayo.

Y hay mucha música en vivo en Cuba Nostalgia, que cumple 25 años, y celebra además cinco décadas de carrera de Willy Chirino con una exhibición a la entrada de la feria, y que incluirá banderas cubanas, memorabilia y objetos personales como el traje con el que se casó con Lissette Alvarez.

Todos los trajes le sirven, menos el de la boda, dijo Chirino, de 77 años, con motivo de la exposición que le dedicó el HistoryMuseum el año pasado, en la que se incluyeron premios, fotos y recuerdos de su carrera, como la bandera firmada que le entregaron los balseros, cuando fue a darles un concierto en la Base Naval de Guantánamo en 1994.

“Mientras estuve allí, que fue todo el día, desde por la mañana temprano hasta el anochecer, mantuve mi calma, saludando a todos. Pero cuando me monté en el avión [de regreso a Miami], el ataque de llanto fue violento”, contó Chirino a el Nuevo Herald sobre su experiencia al compartir con algunos de los 35,000 cubanos que escaparon de la isla en embarcaciones frágiles, a veces en gomas de camión, o en tablas.

Conciertos en Cuba Nostalgia

Chirino ofrecerá “un concierto con todos los hierros”, como prometió en sus redes sociales, el domingo a las 8:30 p.m., con el que se cierra un fin de semana de tradiciones cubanas, juegos de dominó, comida típica como chicharrones, tamales, pan con bistec y varios puestos de pizza al estilo cubano, cada vez más favorita del paladar de los miamenses.

“Tenemos más de seis tríos y cuartetos tocando todo el tiempo por toda la Feria”, dice Regalado, indicando que en la réplica del cabaret Tropicana, el más famoso de Cuba, caben alrededor de 1,500 personas sentadas y más de 2,500 de pie y que los conciertos suelen durar como una hora.

El sábado actuarán en ese escenario, que se inspira en “Un paraíso bajo las estrellas”, Leslie Cartaya (2 p.m), Lena Burke (4:30 p.m), Boncó Quiñongo (7 p.m) y Leoni Torres (9:30 p.m).

“Siempre canto canciones de mi autoría pero incluyo clásicos cubanos”, dijo a el Nuevo Herald Lena Burke, que se presenta con su banda, cargando la mano con temas y versiones bailables.

Roberto Torres, Willy Chirino y Lena Burke son algunos de los artistas que se presentan este fin de semana en la réplica del cabaret Tropicana en la feria Cuba Nostalgia.
Roberto Torres, Willy Chirino y Lena Burke son algunos de los artistas que se presentan este fin de semana en la réplica del cabaret Tropicana en la feria Cuba Nostalgia.

No faltarán temas de La Lupe, ni el homenaje a Celia Cruz, que grabó con Free Cover Venezuela, prometió. “En cada presentación doy alguna pincelada en homenaje a mi abuela, algún bolero”, anticipó Lena, que se inspira para componer en la cocina de su apartamento, donde tiene un piano, aunque confiesa que “no cocina”.

El domingo se presentan, antes de Chirino, Roberto Torres (2 p.m), Los Tres de La Habana (4:30 p.m) y Carlucho (6:30 p.m.).

El arte y la fe en Cuba Nostalgia

Aunque el escenario se ha sofisticado, los kioscos con objetos que resaltan la cubanidad, como las cafeteras pintadas, no faltan en esta edición, que ofrece más de 15 galerías con obras de pintores cubanos, concentradas en la réplica de una calle de La Habana.

No faltarán los autos antiguos tan fotogénicos que las personas eligen como fondo para sus selfies. También habrá una motocicleta que le pintaron a Chirino, quien firmará autógrafos en una reproducción de un parque cubano, con farolas y césped, en el que se juega al dominó.

La réplica de la Catedral de La Habana es una de las favoritas en la feria Cuba Nostalgia, donde este año se puede alabar una imagen de la Virgen de la Caridad, que traen de la Ermita.
La réplica de la Catedral de La Habana es una de las favoritas en la feria Cuba Nostalgia, donde este año se puede alabar una imagen de la Virgen de la Caridad, que traen de la Ermita.

Una imagen de la Virgen de la Caridad llegará en procesión desde la Ermita de la Caridad, ubicada en Coconut Grove, después de recorrer parte de Miami, y en especial la ciudad de Sweetwater. Su destino final será frente a la réplica de la Catedral de La Habana, donde tendrá como compañía una bandera cubana.

El domingo a las 12:30 p.m. el padre José Espino oficiará una misa, que se trasmitirá por pantallas gigantes en todo el recinto de la Feria.

El Herald en Cuba Nostalgia

El Nuevo Herald tendrá un kiosco ubicado en la réplica del paseo del Prado, al que los visitantes pueden acercarse para conocer a periodistas del Nuevo Herald y el Miami Herald. El editor y columnista Daniel Shoer Roth estará atendiendo al público el sábado y domingo a partir de la 1:30 p.m. y el periodista deportivo y también columnista Jorge Ebro, el domingo de 1:30 a 3:30 p.m.

“Es una oportunidad para que el Nuevo Herald se conecte con la comunidad que representamos”, dijo Raymond Dueñas, director de Asuntos Comunitarios de Miami Herald/El Nuevo Herald.

En conjunto con el Santuario de la Ermita de la Caridad, Shoer Roth firmará ejemplares de la biografía de Monseñor Agustín Román, escrita por el periodista y publicada por la Ermita, el sábado a las 4 p.m., y la recaudación de las ventas se destinará a apoyar la misión del santuario.

Cuba Nostalgia, sábado 18 de mayo, de 11 a.m a 2 a.m. y domingo 19, de 11 a.m. a 10 p.m. en Miami-Dade County Fair & Exposition Center, 10901 SW 24 St, Miami. Entradas a $20, a la venta. www.cubanostalgia.com o al 305-222-2221.

Cuba Nostalgia regresa el 18 y 19 de mayo con una gran oferta de música en vivo, entre réplicas de edificios emblemáticos de La Habana, en el Miami-Dade County Fair & Exposition Center, ubicado en Coral Way y la avenida 109.
Cuba Nostalgia regresa el 18 y 19 de mayo con una gran oferta de música en vivo, entre réplicas de edificios emblemáticos de La Habana, en el Miami-Dade County Fair & Exposition Center, ubicado en Coral Way y la avenida 109.