Cuba aumentará el precio de la gasolina en 528 por ciento por crisis económica


El precio de la gasolina en Cuba registrará un aumento de más del 500 por ciento a partir del 1 de febrero, informó este lunes 8 de enero el gobierno de la isla, como parte de una batería de medidas para tratar de disminuir el fuerte déficit fiscal.

El precio del litro de gasolina regular pasará de 25 pesos cubanos (0.20 centavos de dólar) a 132 pesos (1.10 dólares), lo que equivale +528 por ciento, anunció el ministro de Finanzas y Precios, Vladimir Regueiro, en una transmisión en la televisión estatal, de acuerdo con AFP.

AUMENTOS POR CRISIS ECONÓMICA EN CUBA TRAS PANDEMIA Y SANCIONES DE EUA

El funcionario añadió que el precio de la gasolina especial subirá de 30 (0,25 centavos de dólar) a 156 pesos cubanos (1,30 dólares), lo que representa +520 por ciento.

Las autoridades también dispusieron que los turistas extranjeros comenzarán a pagar el combustible en divisas. Esta alza “tiene como objetivo comprar combustible, podernos aprovisionar para seguir comprando” y “lograr un suministro estable”, dijo por su parte el ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, también invitado al programa televisivo.

En cuba, además del aumento a la gasolina se anunció un incremento en la tarifa de electricidad del 25 por ciento para el sector de mayor consumo a partir del 1 de marzo. “La tarifa eléctrica hoy es totalmente subsidiada y seguirá siendo subsidiada aún con este crecimiento del 25 por ciento. El objetivo es buscar el ahorro”, señaló de la O Levy.

A los aumentos se suma el alza en la factura de gas licuado. El gobierno, que subvenciona casi el total de los servicios y bienes básicos que consumen los cubanos, esbozó en diciembre un grupo de medidas para revertir la crisis económica que enfrenta el país, por los efectos de la pandemia, el recrudecimiento de las sanciones impuestas por Washington y las distorsiones internas de su economía.

De acuerdo con estimaciones oficiales, la economía cubana se contrajo hasta un 2 por ciento en 2023, mientras que la inflación cerró en un 30 por ciento, una cifra menor a la de 39 por ciento registrada en 2022. Ese mismo mes, el gobierno aprobó una ampliación del presupuesto público de 2023 para aumentar un 44 por ciento el déficit fiscal, que equivale a cerca del 15 por ciento del PIB, según analistas.

CON ALZA DE GASOLINA “LA POBLACIÓN DE CUBA SALDRÁ AFECTADA”

A finales de diciembre el gobierno admitió que era insostenible continuar vendiendo el combustible a precios “subsidiados”. El ministro de Economía, Alejandro Gil, dijo: “El país no puede mantener el precio del combustible, que es el más barato del mundo cuando lo comparas con los precios de los otros países”.

Para el economista Omar Everleny Pérez estas medidas golpearán al ciudadano de a pie. “Si te comparas con el mundo, que es como ellos (el gobierno) quieren compararse siempre, la gasolina es muy barata, pero si te comparas con el salario del país que pagas, la gasolina es muy cara”.

“Si el dueño del carro transporta población, va a subir el pasaje y termina afectando a la población”, apunta. De acuerdo con cifras oficiales, unos 600,000 automóviles de combustión circulaban en 2022 en Cuba, donde viven 11,1 millones de personas. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Irán: mujer recibe 74 latigazos por publicar foto donde no lleva velo

Anciana de 90 años sobrevive al sismo de Japón: pasó cinco días bajo escombros

El papa pide veto para la gestación subrogada; es una ‘comercialización’ del cuerpo

Israel vs. Hamás: más de 90 días en guerra, 23,000 muertos y ningún viso de tregua

Cuba: sin posibilidad de libertad, manifestantes pasarán su tercera Navidad en la cárcel