Cuba acuerda con China un plan para recuperar el turismo en la Isla

Las playas de Cuba son un destino turístico que suelen elegir los chinos
Las playas de Cuba son un destino turístico que suelen elegir los chinos

LA HABANA.- En un intento por alcanzar la meta propuesta para este año de lograr el arribo de 2,5 millones de visitantes a la isla, Cuba firmó hoy un acuerdo oficial con China para impulsar la cooperación en el desarrollo del turismo entre ambos países, un sector que es visto como “la llave” para restaurar la economía.

Ambos países firmaron en Pekín un acuerdo para potenciar “la promoción, organización y gestión de viajeros a la isla y hacia China bajo diversas modalidades y acorde a los intereses identificados en diversos sectores, incluyendo el multidestino en la región del Caribe”, detalló el posteo oficial de la Embajada de Cuba en China.

Turistas vacacionan en la playa del hotel Iberostar Selection Varadero, el 29 de septiembre de 2021, en Varadero, Cuba.
Turistas vacacionan en la playa del hotel Iberostar Selection Varadero, el 29 de septiembre de 2021, en Varadero, Cuba.

El memorando de entendimiento se firmó tras un intercambio entre el embajador cubano, Carlos Miguel Pereira Hernández, y Chen Xiaobing, presidentem co-fundador y de CEO de Caissa Tourism Group.

El desarrollo del programa cubano que apunta al gigante asiático, el mayor destino emisor de turistas, se apoya en “redoblar esfuerzos” en ese mercado y en la promoción del turismo de naturaleza, cultura, salud y náutico, entre otras opciones, detallaron las autoridades.

Los planes cubanos con el turismo chino tuvieron un impulso en 2019, cuando en el primer semestre de ese año se registró un ligero decrecimiento, pues los 23.295 visitantes chinos que vinieron representaron el 98.1% de los llegados a la Isla en igual período de 2018.

Obstáculos como las sanciones económicas y la aparición de la pandemia mundial de Covid-19 cerraron los mercados y las posibilidades para Cuba, incluyendo el turismo.

Las agencias de turismo locales consultadas subrayaron que el turismo puede ser considerado como “la llave” de la restauración económica cubana, pese a que hay obstáculos que aún no están totalmente “vencidos en el mundo”, como la pandemia y la guerra en Ucrania, que generan un impacto negativo.

Playa del Pilar, Cayo Guillermo, en la isla de Cuba
Playa del Pilar, Cayo Guillermo, en la isla de Cuba - Créditos: @Mariana Eliano

Esta semana, el primer ministro de Cuba, Manuel Marrero, quien fue por años ministro de turismo, advirtió que esa industria en el país “se recuperará de forma gradual” al hablar de las posibilidades de la recuperación de la economía cubana.

Según el Seminario Internacional de Periodismo y Turismo en La Habana, el turismo cuenta “con potencialidad para enfrentar los inconvenientes actuales del sector”.

Las últimas estadísticas del ministerio de Turismo arrojan que la isla cuenta con más de 78 mil habitaciones disponibles para acoger a turistas en todo el territorio, de las que el 74% de ellas son de categorías 4 y 5 estrellas.

Además, la isla cuenta con atractivos particulares para el turismo. Además de sus playas paradisíacas, la isla es el tercer mejor destino del mundo para el buceo, según un estudio de la plataforma Bounce, que destaca las áreas de arrecifes de coral, las especies de peces y los tours de esnórquel disponibles.

Cuba recibió a alrededor de 4,3 millones de viajeros de vacaciones en 2019, una cifra muy por encima de los números de turistas a los que les da la bienvenida actualmente. Desde el 1 de enero hasta el 30 de junio, el país contabilizó 682.297 visitantes, y se estima que, para el período de julio a octubre aterricen más de 1 millón.

No obstante, el Ministerio de Turismo apunta a la ambiciosa cifra de 2,5 millones de visitantes para este año, precisó el titular del sector, Juan Carlos García Granada, un “reto duro”, dijo, “pero destinos similares se han ido recuperando”.

Agencia ANSA