Cuautitlán Izcalli cumple 50 años

CUAUTITLÁN IZCALLI, Méx., junio 25 (EL UNIVERSAL).- Llamada la "Ciudad Hombre", "Ciudad Imposible" o "Ciudad Modelo", Cuautitlán Izcalli cumplió ayer, 24 de junio, 50 años de haber sido creada y que hoy registra un crecimiento exponencial y grandes retos en materia de seguridad, agua potable y movilidad e incluso en seguridad para las niñas, jóvenes y mujeres, reconoció la alcaldesa Karla Fiesco García en entrevista con EL UNIVERSAL.

Tenía cerca de 86 mil habitantes hace 50 años, una ciudad creada en 10 mil 200 hectáreas de tierras ejidales y terrenos que pertenecieron a los municipios de Cuautitlán, Tultitlán y Tepotzotlán, la ciudad del futuro llamada Cuautitlán Izcalli fue creada el 31 de julio de 1971 por el entonces presidente de la República Luis Echeverría Álvarez y formalizada en el decreto 119 publicado en la Gaceta de Gobierno del Estado de México, por el entonces gobernador Carlos Hank González el 23 de octubre de 1971.

Hoy Cuautitlán Izcalli tiene más de 550 mil habitantes y ya no tiene espacio territorial para crecer, por el contrario, hay pendientes como lograr la regularización de asentamientos irregulares y el reordenamiento urbano especialmente de unas 15 mil personas que viven en la zona de Tepojaco, Lomas del Rosario y Los Ailes, indicó la presidente municipal panista.

Hoy los retos de esta ciudad son lograr la movilidad interna, con pasos seguros para peatones y ciclovías, con la creación de cuatro nodos viales indicó Karla Fiesco.

No obstante, la movilidad externa también es una demanda de la población toda vez que muchos de sus habitantes pierden entre tres y cuatro horas al día en viajar hacia sus trabajos y escuela en la CDMX y a otros municipios mexiquenses.

Así como en la seguridad para miles de conductores y pasajeros al ser el paso obligado de quienes ingresan al Valle de México, por la autopista México Querétaro, que muchas veces son víctimas de extorsiones por parte de policías de los municipios que integran este corredor, entre ellos los de Cuautitlán Izcalli, por lo que la alcaldesa señaló la importancia de la denuncia.

Por ello más de 50 elementos han sido depurados tras ser denunciados por presuntos actos de corrupción, de una corporación integrada por más de 800 elementos, informó la presidenta municipal al señalar la importancia de operativos conjuntos con autoridades estatales y federales.

Importancia económica de Cuautitlán Izcalli

Cuautitlán Izcalli es hoy la 5ª economía del Estado de México, con 12 parques industriales y es un punto estratégico no sólo de la entidad, sino del país, que conecta con los dos aeropuertos el "Felipe Ángeles" y el de Toluca, al ser no sólo la puerta de entrada al Valle de México, sino la "Ciudad antes de la Capital", para los visitantes e inversionistas que vienen del norte del país, apuntó Karla Fiesco.

Cuautitlán Izcalli fue planeada para ser una ciudad autosuficiente en materia de agua potable, por ello tiene 27 pozos, pero ya depende 25% del abasto del Sistema Cutzamala, además tiene como reto renovar la red de tuberías de distribución que ya cumplen 50 años, por lo que tienen fugas frecuentes, admitió Fiesco García.

"Tu casa entre los árboles ", significado en náhuatl de Cuautitlán Izcalli, hoy también tiene como reto el cuidado y rescate de sus Áreas Naturales Protegidas, especialmente de la Laguna de Axotlán , en un trabajo conjunto con municipios de la zona y especialmente de la Comisión nacional del Agua, que también debe de invertir en el saneamiento del Lago de Guadalupe, para que junto con el río Cuautitlán dejen de ser cuencas de aguas negras, apuntó la presidenta municipal.

La doble Alerta de Género que tiene Cuautitlán Izcalli, por feminicidio y desaparición de mujeres, ha implicado que "estemos siendo reaccionarios", pero ahora también de forma preventiva en escuelas, parques, calles y senderos, con pláticas de equidad de género, iluminación de espacios públicos y capacitación no sólo de policías de género, sino de todos los servidores públicos de este municipio, apuntó Alejandra Del Moral.