¿Qué es la cuaresma, cuánto dura y qué se hace?

Cuaresma: el ritual del Miércoles de Ceniza en la iglesia de San Jacinto de Sevilla, España.  (Foto: Joaquin Corchero/Europa Press via Getty Images)
Cuaresma: el ritual del Miércoles de Ceniza en la iglesia de San Jacinto de Sevilla, España. (Foto: Joaquin Corchero/Europa Press via Getty Images)

(CNN)  La Cuaresma es una temporada de oración y penitencia en la iglesia cristiana y un período de preparación para la temporada de Pascua. A continuación 12 datos sobre la cuaresma que quizás no conocías como por ejemplo qué pasa con el ayuno, desde cuándo se practica, cuándo se inicia y cuándo acaba.

¿Cuándo es el Miércoles de Ceniza, qué significa y por qué se hace ayuno?

  • La Cuaresma del 2024 se celebra del miércoles 14 de febrero al jueves 28 de marzo.

  • El Miércoles de Ceniza marca el primer día de Cuaresma en las iglesias occidentales.

  • La palabra Cuaresma proviene de la palabra del inglés antiguo lencten, que significa primavera.

  • En la iglesia occidental, la Cuaresma comienza el Miércoles de Ceniza, seis semanas y media antes de Pascua, y termina el Sábado Santo.

  • En la iglesia oriental, la Cuaresma comienza el lunes de la séptima semana antes de Pascua y termina el viernes antes del Domingo de Ramos.

  • El ayuno y la oración se hacen en recuerdo y reflejo del ayuno de Jesucristo en el desierto.

  • La Cuaresma dura 40 días. Los domingos no se cuentan.

  • La observancia de la Cuaresma se remonta al siglo IV.

  • Entre los siglos V-IX, el ayuno estricto durante la Cuaresma era habitual. La carne y el pescado estaban prohibidos, pero se permite una comida al día.

  • El ayuno continúa pero ahora es menos estricto en las iglesias occidentales.

  • Muchas personas abandonan algo durante la Cuaresma, como la televisión u otras actividades placenteras.

  • Participar en actos de caridad es otra costumbre durante la Cuaresma.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Una muerta y decenas de heridos en Filipinas por el colapso de un balcón en una misa