¿De cuánto es la multa por no pagar tarifa de parquímetros virtuales?

Toluca, Méx., enero 3 (EL UNIVERSAL).- Las multas por no pagar la tarifa de los parquímetros virtuales en Toluca es de 962 pesos y es vigente a partir del 2 de enero; dichos cajones se encuentran en 24 calles de la capital mexiquense.

Son mil 105 cajones de estacionamiento, que están plenamente identificados, y la multa también será contra quienes rebasen el tiempo solicitado, las cuales podrán pagar con un descuento del 50% durante los primeros cinco días en las Oficinas de Vialidad ubicadas en Primero de Mayo, ya sea mediante tarjeta de crédito o débito, o bien en efectivo.

De acuerdo con el ayuntamiento, si la infracción se paga durante los primeros 50 días, habrá descuento de 50%, por lo que la multa quedaría en 481 pesos.

El gobierno municipal de Toluca instaló esta modalidad para ordenar los espacios en las calles; durante diciembre realizó una campaña informativa y de sensibilización entre los ciudadanos, por lo que a partir del lunes puso en vigor las sanciones para quienes violen la normatividad.

---Horarios y cómo usar los parquímetros virtuales en Toluca

Los parquímetros tienen horario de funcionamiento de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 horas y sábados de 8:00 a 14:00 horas, pues domingos y días festivos son exentos.

Utilizar los Parquímetros Virtuales es muy sencillo pues los conductores pueden hacerlo a través de la aplicación Parkimóvil, desde la que podrán escanear el código QR y elegir el método del pago; también pueden hacerlo por mensaje SMS al 25505, en el que deberán colocar la palabra "TOL" seguido del número de placa y el método de pago; o bien acudir a los establecimientos afiliados para pagar en efectivo. La tarifa por hora es de 15 pesos y los usuarios pueden solicitar desde 20 minutos con un costo de cinco pesos; cabe destacar que cuentan con 10 minutos de tolerancia para realizar el pago una vez que se desciende del vehículo.

Los Parquímetros Virtuales están ubicados en Josefa Ortiz, de Hidalgo a Lerdo; León Guzmán, de Pino Suarez a Josefa Ortiz; Melchor Ocampo, de Nigromante a Hidalgo; Plutarco González, de Quintana Roo a González y Pichardo; Quintana Roo, de Constituyentes a Plutarco González; Fidel Velázquez, entre Gómez Farías y Morelos; 28 de Octubre, de Morelos a Fidel Velázquez; González y Pichardo, de Plutarco González a Hidalgo; Ramón Corona, de Aldama a Mariano Matamoros; Ignacio López Rayón, de Francisco Murguía a Juan Álvarez; Benito Juárez, de Juan Álvarez a Paseo Tollocan; y Pino Suárez, de República de Brasil a Juan Álvarez.

También se encuentran en Juan Álvarez, de Villada a Rayón; Francisco Murguía, de Aldama a Rayón; Mariano Matamoros, de Juan Álvarez a Morelos; Mariano Escobedo, de Guillermo Prieto a Servicios Periciales; Galeana, de Morelos a Juan Álvarez; Allende, de Morelos a Instituto Literario; Aldama, de Juan Álvarez a Morelos; Silvano Enríquez, de Gómez Farías a Juan Álvarez; Rafael M. Hidalgo, de Juárez a Sor Juana; Primero de Mayo, de Sor Juana a Josefa Ortiz; Instituto Literario, de Rayón a Josefa Ortiz; Humboldt, de Felipe Villarelo a Morelos.