¿Cuáles son las razones por la que el Heat le ha ganado dos juegos a los Celtics?

El Heat le ha ganado los dos primeros juegos de las Finales de Conferencia a unos Celtics que, antes de iniciar la serie, eran los grandes favoritos. Nadie se lo explica, mucho menos que las victorias se hayan registrado en el mítico TD Garden ante un equipo que tiene a todos sus hombres sanos.

Varios han sido los factores que han decantado la balanza 2-0 hacia el lado del equipo de Miami antes de jugar este domingo 21 de mayo el Juego 3 en el Kaseya Center(8:30 p.m. TV: TNT y Radio 98.3 FM en español), un juego que se torna de vida o muerte para el quinteto de Boston.

El tras sus dos victorias tiene el camino abierto para avanzar a las Finales de la NBA, pero primero tiene que ganar al menos uno de los dos partidos en casa. El segundo será el martes 23 a la misma hora y en el mismo escenario.

El primer factor de estos dos triunfos iniciales es la gran actuación de Jimmy Butler, quien ha asentado el tono en esta serie y aparecido en los momentos importantes. Ante Boston Jimmy promedia 21.5 puntos, 4 asistencias y un robo, pero su juego es mucho más que eso.

Tras la eliminación del Heat la pasada temporada en esta misma instancia, por parte de los Celtics, Jimmy pronosticó que habría revancha y por ello se ha tomado tan en serio estas Finales de Conferencia jugando a un nivel superlativo en busca de ganar cada partido.

El error de Grant Williams encarándose a Butler en el Juego 2 le costó caro a Boston.

El segundo factor es que no importa que el rival tome ventaja o esté jugando su mejor basquetbol. El equipo de Miami, a diferencia de los Celtics, ya ha vivido estas situaciones a lo largo de la temporada y sabe cómo enfrentarlas y salir airoso, siendo un equipo salido de la adversidad que no le tiembla el pulso en situaciones límites.

La tercera es que esta serie esta siendo sumamente cerrada, y el Heat está como pez en el agua acostumbrado a los juegos cerrados, sobre todo al final del encuentro y sabe los botones que tiene que apretar para salir ileso.

La cuarta es que el equipo ha llegado saludable y muy bien preparado, además de pletórico de confianza, tras eliminar a los Bucks y los Knicks. Hasta los triples le caen en estos playoffs después de que no le entrasen a los largo de la campaña regular.

Una quinta razón es la motivación que le da el no haber sido considerado favorito por parte de los “expertos”, a los que sin duda le faltó meter en la ecuación la variable más importante. E l equipo se está encargando de enseñarle el enorme peso que tiene el factor H y la rudeza en su juego, principalmente en defensa.

La sexta es que siempre surge un héroe anónimo cuando más falta hace y este no es precisamente Bam Adebayo, quien junto a Butler siempre lleva el peso del juego, sino a Caleb Martin, Max Strus, Duncan Robinson, Kyle Lowry o Gabe Vicent.

Y la séptima y no menos importante el gran trabajo que está haciendo Erik Spoelstra, no solo estratégicamente ordenando una defensa en zona al final del Juego 2 que frenó el ataque de los Celtics o con sus rotaciones; sino con su sabiduría para preparar los juegos y motivar a los jugadores.

Se nota que estos están cómodos ejecutando las acciones, presionando, disparando y sobre todo defendiendo, haciendo doble marcajes, coberturas y lo que haga falta para ganar, ajustándose a la situación del juego y al rival..

“Cuando juegas contra grandes equipos, muy buenos equipos como el que estamos enfrentando, Boston, solo tienes que hacer lo que sea necesario”, dijo Spoelstra. “No se trata de los esquemas o las X y Os. Puedes inventar una nueva defensa, pero no lo logras si no estás comprometido a hacer cosas difíciles, de eso se trata, de hacer cosas difíciles”.

Spoelstra criticado por algunos, hoy es motivo de conversación en la NBA por el buen desempeño de su equipo, a pesar de que nunca ha sido elegido Entrenador del Año, y gane o no el título debe ser considerado como uno de los mejores entrenadores de la NBA y factor clave para que el Heat esté donde está..