Cuáles son las diferencias entre voto en blanco, válido, nulo, impugnado y recurrido

Los ciudadanos participan este domingo 27 de octubre de las elecciones 2019. Si bien la mayoría de los votos son válidos, es importante conocer los distintos tipos de sufragio que se pueden dar en la jornada.

¿Cuáles son los distintos tipos de voto? El tipo de voto más común es el que contiene la boleta oficial de cada candidato. El voto en blanco es cuando entregas el sobre vacío, sin elegir a ningún candidato. Este voto se computa y, generalmente, se asocia a la disconformidad que te puedan generar las opciones que haya para votar.Un voto nulo es cuando el sobre tiene boletas de distintas agrupaciones políticas para un mismo cargo, cuando la boleta está tachada, escrita o rota, o cuando en el sobre hay objetos extraños.Los votos impugnados son aquellos emitidos por un elector cuya identidad pueda ser cuestionada por las autoridades de mesa o los fiscales. Por ejemplo, no figurar en el padrón podría ser una de las causas para que el voto sea impugnado.

Dónde voto: consultá el padrón electoral para 2019

Por último, un voto recurrido es un voto cuya validez pueda resultar cuestionada por algún fiscal presente en la mesa, luego de la votación. ¿Por qué puede pasar esto? Por ejemplo, si al abrir el sobre una parte de la boleta está rota, el fiscal de mesa puede enviar el caso a la Justicia para que la validez de ese voto sea resuelta por la Justicia Nacional Electoral.Seguramente escuchaste la expresión "cortar boleta". ¿Qué significa? Que podés elegir a un candidato a presidente de un partido, pero a legisladores o gobernador de otro. Lo importante es no mezclar candidatos de una misma categoría para que el voto no sea anulado.