¿Cuáles son las ciudades más baratas y más caras para vivir en el mundo?

¿Cuáles son las ciudades más baratas y más caras para vivir en el mundo?

Luego de que la pandemia del covid-19 azotara a, prácticamente todas las ciudades del mundo, la recuperación económica ha brindado un dato, quizás predecible: el índice mundial del costo de vida aumentó.

De acuerdo con la EIU (Unidad de Inteligencia Economista, por sus siglas en inglés), el costo medio de vida aumentó 7,4% este año. No solo los costos de los bienes, como casas y autos incrementaron, sino que el precio de la comida se elevó también. La cantidad de inflación mostró un leve aumento, según el estudio.

Debido a ello, algunas ciudades siguieron ostentando el título de las más caras del mundo para vivir; y otras más, saltaron algunos peldaños para colarse a la lista que publicó, recientemente, la revista The Economist, donde explica cómo el costo de vivienda y de productos de consumo y servicios, dotó de una mejor calidad de vida a los residentes.

Las ciudades de Singapur y Zúrich, en Suiza, fueron nombradas las más caras del mundo. Cabe mencionar que esta última, saltó del sexto al primer sitio debido a la fortaleza de su moneda, el franco suizo. En el caso de la primera, esta vio un incremento en el costo de su transporte y ropa.

En 2022, Singapur y Nueva York en EEUU, empataron en el primer lugar de las ciudades más costosas. En este año, cayó al tercer sitio y empató con Ginebra, en Suiza, donde los precios aumentaron 1,9%, según la publicación.

Las metrópolis que complementaron el Top 10 de ciudades más caras fueron Hong Kong, China; Los Ángeles, EEUU; París, Francia; Tel Aviv y Copenhague quedaron empatadas en el octavo sitio; y San Francisco, en EEUU.

En contraste, The Economist acotó que las ciudades más baratas para vivir son Damasco, en Siria; Teherán, en Israel; y Trípoli, en Libia. En el caso de Damasco, los precios aumentaron 321% en relación a su moneda local; mientras que Teherán, registró una tasa de inflación del 49%.

En América Latina, no les sorprendió a los analistas que la ciudad más cara para vivir fuera nuevamente la Ciudad de México, debido a la fuerza de su moneda y su desempeño frente a otras en el marco de la emergencia sanitaria del coronavirus, así como sus alianzas estratégicas en Asia-Pacífico.

Por el contrario, Buenos Aires, Argentina, es una de las ciudades más baratas debido a la devaluación de su moneda; y una inflación que, a finales de 2023, podría terminar en 185% y 190% anual.

Para consultar la lista completa de países, visita el siguiente enlace.