¿Cuáles son las alternativas de movilidad tras el choque del metro de la CDMX?


Ante el choque de dos trenes ocurrido en la Línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de CDMX el pasado 7 de enero —que dejó una víctima mortal y más de 50 heridos—, el servicio de algunas estaciones se encuentra suspendido hasta nuevo aviso, de acuerdo con las autoridades de la capital mexicana.

No será hasta concluir los trabajos de reparación cuando se reanudará el tramo de Indios Verdes a Tlatelolco. Hasta el momento, solo están disponibles las estaciones que corren de Tlatelolco a Universidad.

Por esta razón, la Secretaría de Movilidad (Semovi), en coordinación con la Red de Transporte de Pasajeros (RTP) y el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), ofrece distintas alternativas con el fin de facilitar el traslado a los ciudadanos que trabajan o estudian y en sus demás actividades cotidianas.

En un comunicado, el Metro de la Ciudad de México informó que la RTP brindará servicio con 100 unidades gratuitas, la Línea 1 del STE contará con 24 unidades, mientras que la Línea 1 del Metrobús reforzará su servicio con un total de 157 autobuses y la Línea 3 con 30 totales.

MEDIOS ALTERNATIVOS

Metrobús: Este medio cuenta con diferentes rutas que salen desde la estación Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero de la Línea 1, hasta El Caminero, al sur de la ciudad; pasando por estaciones como La Raza, Circuito y Reforma. Igualmente, la Línea 7 transporta al Centro de la CDMX, Chapultepec y Campo Marte. Para ello, la Semovi comparte un mapa del sistema.

RTP: Otra alternativa de movilidad rápida es el servicio gratuito de este transporte, el cual va de Indios Verdes a Tlatelolco, en ambos sentidos. Así, los usuarios pueden arribar a estaciones de la Línea 3 del Metro.

Trolebús: Para este trayecto emergente, la red va de Indios Verdes a La Raza y de la Raza a Dr. Pascua. El color distinto de este autobús es azul.

Mexibús: Sobre este transporte alternativo, la Semovi informó que la Línea 4 brinda apoyo con la extensión de su servicio hacia Buenavista. Al llegar a Indios Verdes se incorpora al carril confinado del Metrobús para acercarse a las y los usuarios al centro de la capital.

NUEVO SUBDIRECTOR DE OPERACIONES DEL METRO CDMX

Durante la tarde del domingo 8 de enero, el Metro capitalino anunció en una tarjeta informativa el nombramiento del nuevo subdirector general de Operación, el ingeniero Francisco Echavarri Hernández, quien es ingeniero industrial por el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y maestro en Ingeniería por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

“En su trayectoria destaca su experiencia de 35 años en el Metro de la Ciudad de México en áreas de operación, transportación y coordinación de proyectos. Cuenta con diplomados en Transporte Internacional impartido por la División de Ingeniería y en Administración Pública, ambos por la UNAM”, refiere el STC.

Aunado a esta información, también se destaca su función como gerente de operación de Alstom Panamá y asesor de empresas de consultoría internacional en Ingeniería y Sistemas Subterráneos.

En tanto, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, compartió este lunes 9 de enero el recorrido que ejecutó a lo largo del tramo donde ocurrió el accidente de la Línea 3, tanto en la parte inferior como superior. En vías para su pronta reanudación de servicio. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Metro de la CDMX, objeto de críticas por la falta de mantenimiento e inversión

Casi 30 muertos en operativo para recapturar a Ovidio Guzmán

Cofepris alerta sobre la falsificación de estos medicamentos