Cuál es el pronóstico para los próximos días y qué prevén para el verano

Entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, en un lapso de seis horas se registraron 101 milímetros de precipitaciones en la ciudad
Entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, en un lapso de seis horas se registraron 101 milímetros de precipitaciones en la ciudad - Créditos: @TELAM

Luego del enorme déficit en el volumen de las precipitaciones que cayeron en la ciudad y la provincia de Buenos Aires en lo que va del año, en la noche de ayer y la madrugada de hoy cayó un aguacero que generó anegamientos en algunos barrios porteños y en zonas del conurbano bonaerense. Durante las seis horas que duró la tormenta llovió más que en los últimos cinco meses.

Para los próximos días, recién hay un pronóstico de lluvias para el sábado y el próximo lunes, según precisan desde el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), aunque aún no es posible precisar la intensidad que tendrán. Por otro lado, esperan que los meses de verano, al menos en la provincia de Buenos Aires, sean, sobre todo, secos y calurosos.

“Entre la noche de ayer y la madrugada de hoy, en un lapso de 6 horas se registraron 101 milímetros de precipitaciones en la Ciudad. Es decir, llovió más en las últimas horas que en los últimos cinco meses. Las tormentas y lluvias que experimentamos ayer estuvieron relacionadas con la presencia de un sistema de baja presión en la provincia de Buenos Aires, que en un principio favoreció el ingreso de aire cálido y húmedo desde el norte y permitió un evento de lluvias cálidas. Esto quiere decir que se generaron principalmente porque convergió un frente húmedo con un frente cálido. Ese tipo de lluvias avanzan de norte a sur y suelen tener un desplazamiento lento. Ya para el día de hoy, el centro de baja presión se encuentra sobre el océano y favorece el ingreso de aire frío a la región central del país, además de ráfagas del sector sur en el este de la provincia de Buenos Aires”, explica Matías Reinoso, meteorólogo del Sistema Meteorológico Nacional (SMN).

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió alertó por tormentas de variada intensidad en la provincia del Buenos Aires y la Ciudad
Desde el Servicio Meteorológico Nacional pronostican que el fin de semana que viene habrá días de lluvia, pero advierten que aún no es posible predecir la intensidad que tendrán las precipitaciones

Reinoso describe que los reportes en la provincia de Buenos Aires sobre las lluvias de ayer varían mucho, y van desde la caída de 3 a 5 milímetros en las zonas donde menos llovió (Campo de Mayo, Las Flores, Coronel Suarez, Pehuajó, entre otras localidades), a valores que superan los 40 milímetros en lugares como Benito Juárez, Olavarría o Villa Gesell. Mientras que, en casos particulares como el de AMBA, hubo zonas donde se reportó la caída de más de 100 milímetros.

“Durante el período enero-octubre de este año, toda la provincia de Buenos Aires, al igual que gran parte de la zona central y norte del país, se mantuvo en déficit de precipitaciones. Dentro de la Provincia, la escasez de lluvias fue más significativa en el norte, donde algunas localidades, como Junín y San Fernando, presentaron una anomalía negativa de precipitación mayor a 400 milímetros respecto a los valores normales para el período. Le siguen todo el este y sudeste, donde escasearon alrededor de 200 milímetros”, agrega Reinoso.

La tormenta dejó gran cantidad de árboles caídos en CABA y en la provincia de Buenos Aires
Entre ayer y hoy llovió más que en los últimos cinco meses en la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires - Créditos: @Gustavo Amarelle / Télam

En cuanto al fin de semana que viene, Reinoso agrega que la situación puede ser propicia para que vuelvan las lluvias en algunas zonas de la Provincia, pero remarca que todavía hay mucha incertidumbre al respecto. “Lo recomendable es mantenerse actualizado con la información oficial. Para eso, deben visitar www.smn.gob.ar y revisar si se emite algún alerta o simplemente ver qué pasa con el pronóstico a medida que nos acerquemos a la fecha”, explica Reinoso.

Uno de los fenómenos climáticos que generan la tremenda sequía que afecta a buena parte del país es el de La Niña. “Se trata de un fenómeno climático que comienza con un enfriamiento de las aguas superficiales del Océano Pacífico Sur y Ecuatorial, y provoca grandes cambios de circulación atmosférica que impactan de manera diferente en cada región. En nuestro país cuando hay un evento Niña, repercute principalmente en el régimen de precipitaciones, dado que se vuelve menos frecuente el ingreso de aire húmedo. Este fenómeno, también conocido como la fase fría de El Niño (que tiene consecuencias opuestas), es un muy irregular. Lo que está sucediendo es que La Niña está presente en nuestro país hace tres años, lo que es muy atípico”, detalla Reinoso.

Por el fenómeno de La Niña, prevén que este verano en la costa atlántica será seco y cálido
Por el fenómeno de La Niña, prevén que este verano en la costa atlántica será seco y cálido - Créditos: @Hernan Zenteno

Se espera que La Niña siga presente durante el verano, por lo que pronostican una estación más seca y cálida de lo normal en la provincia de Buenos Aires. “Durante el verano se espera que continúe el fenómeno, por eso no debería sorprendernos una estación más cálida y seca de lo normal en la provincia de Buenos Aires (incluyendo la costa atlántica). Igual es importante aclarar que La Niña es un factor importante que influye en la temperatura y en el régimen de precipitaciones, pero no es el único. Podemos tener algunos días lluviosos o más fríos de lo normal también. Para estar al tanto es muy recomendable revisar el pronóstico climático trimestral que elabora el SMN y que comparte en su página web”, concluye Reinoso.