¿Cuál es la diferencia entre dovela, ballena y trabe?

CIUDAD DE MÉXICO, enero 18 (EL UNIVERSAL).- La mañana del pasado 16 de enero, se registró la caída de 90 toneladas de una dovela de concreto del Tren Interurbano "El Insurgente".

Por lo anterior, el secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Jesús Esteva Medina, mencionó que la caída de la dovela se debió a una falla en la maniobra de transporte de la misma.

"La falla o el accidente que se tuvo fue en el transporte de la pieza, se estaba subiendo una dovela de nivel de piso a la parte superior del viaducto elevado, esta dovela es una estructura que se va apretando, se va ensamblando y eso conforma una trabe", expresó.

Tras este hecho, al lugar arribaron el equipo de bomberos, así como personal de la Secretaría de Obras y Servicios y elementos de seguridad pública, quienes acordonaron la zona.

Luego de este accidente donde no se reportó ninguna persona herida o fallecida, pero sí dos vehículos afectados; mismos que serán resarcidos por la empresa constructora Rizzani, varios usuarios se han preguntado: "¿cuál es la diferencia entre una dovela, ballena y trabe?", por lo que aquí te lo explicamos.

Dovela: La dovela o también conocida como "trabe tipo cajón" es una pieza de concreto presforzado en forma de cuña. Este elemento es totalmente hueco en su sección longitudinal, y es utilizado en puentes peatonales, rampas y sistemas de entrepisos, ya que puede reducir el espesor de la losa de compresión.

Ballena: Las ballenas son unas piezas hechas de concreto o metal que sirven como base para los puentes vehiculares y peatonales. Estas llegan a pesar más de 40 toneladas.

Trabe: De acuerdo con la página "Mejorasi Infonavit", una trabe "es un elemento estructural horizontal utilizado en la construcción de edificios y otras estructuras. Se compone de una viga de madera, acero o concreto que se coloca perpendicularmente a las paredes o columnas para distribuir el peso de una estructura".